NO SOY DIGNO DE TU AMOR

Autor: Luis A. Fernández (Doctor en Hª del Arte). Blog sin ánimo de lucro, con un fin social/cultural/educativo, en pro del arte y de los/as artistas. Este blog y sus contenidos no pueden, ni en todo, ni en parte, ser distribuidos, reproducidos, comunicados públicamente, tratados o, en general, utilizados por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia. Las fotografías publicadas en este blog han sido realizadas por "No soy digno de tu amor" o cedidas por sus autores/as o propietarios/as. "No soy digno de tu amor" y Luis Alberto Fernández González no se hacen responsables de las opiniones, escritos y comentarios vertidos y publicados en el blog por sus colaboradores/as y seguidores/as.

jueves, 10 de julio de 2014

ENTREVISTA AL EMPRESARIO Y PROMOTOR MARINO GONZÁLEZ (METRÓPOLI FESTIVAL MEDIA DE CULTURA Y ENTRETENIMIENTO DE GIJÓN): "GIJÓN, LA CIUDAD QUE INSPIRA MI VIDA".





Muy pocas personas pueden presumir de organizar y llevar a cabo con éxito más de doscientos eventos al año, no solo en Gijón, sino también en las principales ciudades del norte de España. Es el poder de convocatoria de Marino González (Gijón, 1976) y de sus socios Suca García e Iker González que, una vez más..., ha quedado demostrado en "Metrópoli Festival Media de Cultura y Entretenimiento de Gijón". Un festival único, diferente, dirigido a todo tipo de público y que a lo largo de diez días, del veintisiete de junio al seis de julio de 2014, logró atraer al gijonés Recinto Ferial Luis Adaro a más de 104.000 visitantes.

Finalizada esta primera edición, es un momento perfecto para hacer balance reflexionar..., con dos objetivos claros: cubrir carencias y crecer, y mirar con optimismo hacia una segunda edición de Metrópoli que promete desde ya muchas sorpresas. "No soy digno de tu amor" entrevista a Marino González para conocer su visión de esta primera edición y descubrir a un hombre cuya presencia anima y protege .






Fotografía 1499.- Cartel de Metrópoli 2014 con su mascota "Metro". Irene Mateos. Gijón, 2014.





Buenos días Marino... Muchas gracias por haber accedido de forma tan rápida a esta entrevista que me interesa, sobremanera..., para conocer tu valoración de esta primera edición de Metrópoli cuyas cifras de público asistente apabullan. Antes de comenzar, permíteme realizar un ligero perfil de tu vida para descubrir el nacimiento de tus inquietudes por la cultura y el mundo del entretenimiento. ¿Cómo fue tu época de estudiante?

Siempre fui una persona muy inquieta. De pequeño me costaba mucho trabajo concentrarme en los estudios y recuerdo que mi madre estaba todo el día quitándome los lápices para que no perdiera el tiempo dibujando en vez de estudiar. Me gustaban mucho los cómics de Marvel... En el colegio fui más de ciencias y de números que de letras. No obstante, me encantaba el arte y, por supuesto..., el dibujo. Desde muy joven organizaba todo tipo de historias con mis amigos, imagino que por ese nervio y "no parar" que te comentaba al principio. Cuando finalicé en el colegio, empecé Empresariales porque el tema de la empresa y de los negocios me interesaban mucho.


Pero, que yo sepa..., no llegaste a finalizar Empresariales porque te fuiste a Londres...

No me enganchaban las asignaturas y después de estar tres años matriculado, decidí marcharme a Chichester, a cien kilómetros de Londres. Mis planes eran reforzar mi inglés para poder cursar en Londres la carrera de diseño gráfico. ¡Adoro Londres! Es una ciudad a la que viajaba desde pequeño y me cautiva desde siempre: el Soho, Carnaby... ¡Me gusta todo!: sus tiendas, su noche, su día, su ambiente cosmopolita… pero, al final..., no acabé estudiando en Londres...


Hiciste las maletas y para León...

¡Sí! En 1999, me voy a León dos años a estudiar "Técnico en Nuevos Media". Fueron dos años muy intensos de mi vida dedicados a estudiar y prepararme. Descubrí el mundo del diseño gráfico y me enamoró por completo, al igual que el diseño web y el 3-D. Por las mañanas iba siempre a clase y por la tarde, de una manera absolutamente autodidacta, montaba mil historias: edición de video, desarrollo 3-D, desarrollo web en flash… Ten en cuenta que estamos hablando de los años noventa cuando desarrollar en flash era algo muy innovador. Eran páginas animadas y la animación, por aquel de entonces..., era un campo todavía muy experimental.


Todo este aprendizaje, ¿cuándo lo pones en práctica? ¿Cuándo fundas tu primera empresa de diseño gráfico?

En el año 2001, cuando vuelvo a Gijon. La llamé “Neográfico”. Durante dos años llevé a cabo todo lo que había aprendido hasta el momento, desarrollando imagen corporativa y diseño de web para muchas empresas, entre otras..., diseñé la página web del "Festival Internacional de Cine de Gijón" que me puso en contacto con la cultura y los eventos de mi ciudad.






Fotografía 1498.- Entrevista a Marino González (I). Suca García. Portobello Café. Gijón, 2014.





Estoy descubriendo a un Marino muy diferente al que tenía en mente más vinculado al mundo de la hostelería y de los eventos. Me gusta esa base y formación académica. Hablando de eventos..., ¿cuándo comienzas a organizar eventos de una manera más profesional?

Un día fui a un concierto y noté que había muchas carencias que yo hubiera podido solucionar fácilmente, como haberlo publicitado más a través de mis contactos. Luego, como emprendedor, me veía capaz de empezar a desarrollar mis propios eventos. Me puse en contacto con un grupo de música, no muy conocido en ese momento, que se llamaba "El Canto del Loco".


Ni más ni menos que "El Canto del Loco". ¡Lo tuyo es tener buen ojo...!

Firmé un contrato con ellos que fue el primero de este grupo para actuar en un recinto grande. Durante un año estuve trabajando y ante mi inexperiencia como productor, decidí asociarme con gente más entendida en producción musical. Ese año llegamos a contratar a "Fito y los Fitipaldis" que era la primera vez que actuaban en Gijón. A partir de aquí vinieron cinco años en los que no paré de trabajar, organizar conciertos y todo tipo de eventos. Conseguí para Gijón la revista "Mondo sonoro" y fui uno de los socios fundadores de "Mestizo Producciones" y de "LoveJoy". Tras cinco años de trabajo decidimos separar nuestros caminos


¿Cuándo creas la productora "2monkeys"?

Al separarme de las productoras anteriores, fundo "La Buena Vida Producciones" que estaba ligada al tema de los eventos, la música y los conciertos. Después, "La Buena Vida" se conviertió en un local de hostelería y es cuando fundo "2Monkeys"Con "2Monkeys" actualmente desarrollo más de doscientos eventos al año no solo en Gijón sino también por todo el norte de España en ciudades como: Bilbao, Santander, León, Oviedo…


Me gusta tu implicación con nuestra ciudad. ¿Qué tiene para ti este "Gijón del alma"? 

Gijon es mi ciudad, la que me vio nacer a todos los niveles. Gijón me inspira y es donde más a gusto me siento a la hora de crear y organizar todo tipo de historias…






Fotografía 1497.- 
Entrevista a Marino González (II). Suca García. Portobello Café. Gijón, 2014.





Es hora de hablar de "Metrópoli Festival Media de Cultura y Entretenimiento de Gijón". ¿Cuándo se gesta Metrópoli?

El proyecto de Metrópoli surgió hace diez años con otro título, "La Ciudad de la Música", porque iba más ligado al tema musical. Pronto comprendí que centrarlo exclusivamente en la música no era suficiente para desarrollar un festival único y de la magnitud del que teníamos en mente, con contenidos nuevos, no tratados con anterioridad en esta ciudad y destinado para todos los públicos. Conmigo están Suca García e Iker González. Hace diez años no teníamos la experiencia que tenemos ahora y en el verano del 2013 empezamos a trabajar muy duro para poder llevarlo a cabo…


Objetivo de Metrópoli...

Queríamos crear algo diferente para todos. Una pequeña ciudad ideal, culturalmente hablando..., dedicada al entretenimiento. Objetivo, que toda persona que visitara Metrópoli encontrara algo que le gustase o con lo que se identificara. Por ejemplo, unir o facilitar algo tan singular como el Comic Con y hacerlo llegar a un público no especializado. Permitirle vivir y conocer esa experiencia...


¿Se cumplieron tus expectativas? ¿Qué valoración haces de esta primera edición?

Las expectativas se han cumplido con creces en dos campos: uno, en el del público; y otro, en el emocional..., al ver que logramos hacerlo. ¡104.000 visitantes en diez días! Nuestra valoración es muy positiva y nos ha servido como un máster en la organización de eventos de estas dimensiones. Hemos aprendido mucho para poder perfeccionar y mejorar de cara a futuras ediciones.


Sabes que mi mundo y mi pasión es el Arte y debo confesarte que en mi visita a Metrópoli eché en falta una mayor presencia artística en general y de artistas asturianos en particular... ¿Consideras que la parte cultural y la parte de entretenimiento estuvieron repartidas a partes iguales?

Luis, teníamos muy claro el deseo de llegar a todo tipo público... Con repecto a la carencia del tema artístico que planteas no estoy de acuerdo. Por ejemplo, en el Market incorporamos un montón de talleres muy diversos que se llenaron todos los días: talleres de teatro, de alfarería, de jumping clay e incluso uno muy interesante de cultivo ecológico en espacios reducidos. Sigo..., la Comic Con fue un éxito sin precedentes de asistencia de público. Conseguimos traer por primera vez a España a Bob Hall, que es el creador de los personajes de "Los Nuevos Vengadores" y a Herb Trimpe que es el creador de "Lobezno". En el apartado musical siempre quedará  para el recuerdo el concierto "bajo la lluvia" de Loquillo… No quiero olvidarme de las charlas del dia de la mujer como, por ejemplo..., la de Cristina Mitre que presentó su ultimo libro "Mujeres que corren". Sinceramente..., creo que ambas temáticas, la cultural y la de entretenimiento, estuvieron bien repartidas






Fotografía 1496.- 
Marino González & Luis Alberto. Suca García. Portobello Café. Gijón, 2014.





Hablemos del espacio... ¿Es el Recinto Ferial Luis Adaro el lugar idóneo para Metrópoli?

Sin ninguna duda. Es el espacio ideal porque la infraestructura que existe es perfecta. Está claro que tendremos que ir incorporando más espacios del recinto...


Marino, puntos fuertes de Metrópoli... Por cierto, ¿hubo alguna confrontación con la "Semana Negra"?

Como puntos fuertes: el éxito de publicoel Comic Con y los conciertos. Sobre la Semana Negra..., al contrario de lo que la gente buscaba, que era un enfrentamiento entre los dos eventos, se ha demostrado que pueden convivir juntos. Es más..., la ciudad alcanzó un 100% de ocupación hotelera en las fechas en que ambos coincidieron. Los dos  eventos ayudan a Gijón a potenciarse como uno de los destinos turísticos más interesantes y atractivos del norte de España.


Importante..., carencias a resolver...

Poder llegar a tener un total control de los contenidos porque, en ocasiones..., dependíamos de terceros.  También fue un error no haber encontrado el camino ideal para transmitir bien lo que uno se iba a encontrar cuando visitara Metrópoli. Evidentemente antes de organizar algo se desconoce la reacción del publico. Para poder solucionar errores, hay que cometerlos antes. Hemos utilizado nuestra experiencia e ilusión para organizar algo muy importante y trascendental para la ciudad. Algo nuevo, diferente y único. Se han cometido errores que reconocemos e intentaremos solucionarlos para la próxima edición.


Me encanta lo que dices y tu actitud... ¡Metrópoli 2015!

En cuanto cerremos el balance y las cuentas, nos tomaremos una semana de vacaciones y comenzaremos a organizar Metrópoli 2015. Ya tenemos fechas fijas para la próxima edición, del ventiséis de junio al cinco de julio de 2015, y muchas ideas y nuevos contenidos que incorporar. Por favor, quiero agradecer desde "No soy digno de tu amor" a la ciudad de Gijón y a todos los asistenes a Metrópoli porque su respuesta ha sido increíble. Un interés que nos da mucha fuerza y animo para la próxima edición.





¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!





NOTAS:

© "Entrevista al empresario y promotor Marino González (Metrópoli Festival Media de Cultura y Entretenimiento de Gijón): Gijón, la ciudad que inspira mi vida". Realizada por Luis Alberto Fernández González.

Todos los derechos reservados. Este post (textos y fotografías) no pueden, ni en todo ni en parte, ser distribuidos, reproducidos, comunicados públicamente, tratados o en general utilizados, por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.

Las fotografías números 1496, 1497 y 1498, pertenecen al Archivo Particular de Luis Alberto Fernández González.
La fotografía 1499, ha sido cedida a "No soy digno de tu amor" por Marino González.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Hazte seguidor del blog y anímate a escribir tus comentarios. Muchas gracias!!!

Ya estoy en Twitter @NSDDTA, en Instagram nosoydignodetuamor y en Google + Luis Alberto Fernández González "No soy digno de tu amor".


Más información:

www.metropoligijon.com/


Agradecimientos:

Suca García: Gracias por tu colaboración en este post y por tus estupendas fotografías. Un beso muy fuerte.

Marino González: Quiero darte las gracias por esta entrevista que estimo de gran importancia por su interés y relevancia a muy escasos días de la finalización de la primera edición de Metrópoli. Compartimos muchas cosas y, especialmente..., la pasión por lo que hacemos y por esta ciudad que tanto amamos. Enhorabuena, una vez más..., por el éxito de público conseguido y por favor..., como promotor líder de esta ciudad, tienes una responsabilidad... Aprovecha tus capacidades y ese tirón que tienes para atraer gente y construir algo de lo que podamos sentirnos orgullosos y velar, en la medida de tus posibilidades, por el arte y los artistas asturianos. Permaneceremos muy atentos a Metrópoli 2015 y tienes, por supuesto..., las puertas abiertas de "No soy digno de tu amor" para lo que necesites. Un beso muy fuerte.




¿Te ha gustado la entrevista a Marino González? ¿Has visitado Metrópoli? ¿Cuántas veces fuiste? ¿Qué te ha parecido? ¿Cuál es tu valoración? ¿Qué es lo que más te ha interesado?, ¿lo que menos? ¿Consideras que Metrópoli es un evento importante para potenciar a diferentes niveles nuestra ciudad?, ¿por qué? ¿Qué cambiarías de cara a la próxima edición? ¿Qué incorporarías? De los conciertos que se ofrecieron, ¿cuál fue tu preferido? ¿Qué artistas te gustaría ver en Metrópoli 2015?





domingo, 6 de julio de 2014

CORNIÓN GALERÍA DE ARTE. MIGUEL WATIO: "CLÁSICOS POPULARES". ILUSIÓN POR PINTAR.






"Siempre he necesitado expresarme a través del arte. Cuando estudiaba en el colegio dibujaba muchas caricaturas de mis profesores con un punto muy humorístico. Me gusta observar las reacciones que mis obras causan en la gente… Son muchos los que identifican mis cuadros con el Arte Pop (Pop Art). En realidad,  cuando los pinto no me planteo hacer Arte Pop... No es la esencia de mi estilo"

Miguel Watio
Artista. Exposición "Clásicos POPulares". Cornión Galería de Arte.





A veces siento que vivo en un mundo al que no pertenezco. ¿Por qué me resulta tan difícil volar? Mes de julio en Gijón: fiestas de verano por los alrededores, época de conciertos, primera edición de Metrópoli (Festival Media de Cultura y Entretenimiento de Gijón), Semana Negra..., y muy pocos días para que finalice la exposición "Clásicos POPulares" del artista sevillano, residente en Gijón, Miguel Watio (Sevilla, 1966). Crítica, atrayente, perfectamordaz... "No soy digno de tu amor" visita Cornión Galería de Arte para charlar con su autor y conocer la magia de esta exposición que permanecerá abierta  hasta el doce de julio de 2014. 






Fotografía 1495.- Exposición "Clásicos POPulares" (I). Miguel Watio. LA.F.G. Cornión Galería de Arte. Gijón, 2014.






Fotografía 1494.- Contemplando con Miguel Watio su obra "Alta Sociedad". Amador Fernández. Cornión Galería de Arte. Gijón, 2014. 






Fotografía 1493.- Exposición "Clásicos POPulares" (II). Miguel Watio. LA.F.G. Cornión Galería de Arte. Gijón, 2014.





La  exposición "Clásicos POPulares" surge a través de una versión que Miguel Watio realizó sobre el famoso fresco de Miguel Ángel, "La Creación de Adán", que tituló "Adán ante la Ley". En ella aparece Adán desnudo ante un policía que le está multando. El cuadro formaba parte de una serie de obras surrealistas... ¿Por qué no realizar una revisión completa de la historia del Arte? Obras reconocidas por el público y llenas de color, cuyos personajes salen de contexto para introducirse en otros nuevos más actuales con una clara función crítica, humorística y de homenaje a sus grandes autores.

"Siempre he dibujado. Recuerdo que cuando iba al colegio, en vez de atender a los profesores..., pintaba en mi cuaderno sus caricaturas o los personajes de dibujos animados que me gustaban... Mi padre murió muy joven, así que mi abuelo Miguel fue un padre para mí. Era mecánico de coches y cuando se jubiló se dedicó a arreglar todo tipo de aparatos eléctricos. Es un referente en mi vida y el motivo principal de que yo estudiara electricidad...".






Fotografía 1492.- "Adán ante la Ley". Acrílico/lienzo. 100 x 81 cm. Exposición "Clásicos POPulares". Miguel Watio, 2012. Cornión Galería de Arte. Gijón, 2014.






Fotografía 1491.- "Miss Bikini". Acrílico/lienzo. 116 x 89 cm. Exposición "Clásicos POPulares". Miguel Watio, 2013. Cornión Galería de Arte. Gijón, 2014.





Es en los años ochenta cuando Miguel Watio empieza a pintar de una manera más regular. Son los años de la "Movida madrileña" que la ciudad de Sevilla supo vivir a su manera: "No permanecí ajeno a esa corriente cultural... Buscaba ser original y conseguir resultados que no se hubieran conseguido antes. Muchas veces no lo lograba, pero seguía investigando... Colocaba sobre el lienzo todo tipo de elementos, como telas metálicas que me encontraba por las construcciones en las que trabajaba. Me gustaba dar relieve a los cuadros".

Una de las mayores influencias de Miguel Watio la encontramos en la televisión: "Programas míticos como "La Edad de Oro" que presentaba Paloma Chamorro y donde aparecían muchos artistas que admiro profundamente: José Alfonso Morera Ortiz, "El Hortelano"; la fotógrafa Ouka Leele; el ilustrador Carlos Sánchez Pérez, "Ceesepe"; Mariscal, Barceló… Este programa me descubrió multitud de cosas y lo más importante, descubrir la pintura que me gustaba. En Radio 3, nunca pedía un programa que presentaba Jesús Ordovás llamado -Diario Pop-".






Fotografía 1490.- "La Alegre". Acrílico/lienzo. 73 x 60 cm. Exposición "Clásicos POPulares". Miguel Watio, 2013. Cornión Galería de Arte. Gijón, 2014.






Fotografía 1489.- "Televisión nutritiva". Acrílico/lienzo. 70 x 70 cm. Exposición "Clásicos POPulares". Miguel Watio, 2013. Cornión Galería de Arte. Gijón, 2014.






Fotografía 1488.- "Muchacha frente al mar". Acrílico/lienzo. 75 x 54 cm. Exposición "Clásicos POPulares". Miguel Watio, 2013. Cornión Galería de Arte. Gijón, 2014.





A la vez que trabajaba como electricista, Miguel Watio nunca dejó pintar: "No pintaba con intención de ganarme la vida como artista, sino porque me gustaba...". Sus primeras exposiciones fueron en bares: "Tenía mucho interés en mostrar mis cuadros a la gente. A mediados de los noventa empecé a pintar muy influenciado por las revistas de moda. Tenía una amiga diseñadora y en su taller dibujaba las sofisticadas chicas que aparecían en aquellas revistas con fondos inventados".

"Me vine a vivir a Gijón en el año 2004. Mi estilo pictórico por aquella época era muy picassiano con figuras  de ojos almendrados, rasgos exagerados y fondos muy a brochazos. Mi primera exposición en Asturias fue en el Centro Asturiano de Oviedo aunque seguí exponiendo en sidrerías y lugares tan emblemáticos como el Café Gijón. No sentía la necesidad de ir a una galería de arte. No era el momento adecuado. Luego, estuve dos años sin pintar... Necesitaba un parón para pensar y llevar a cabo algo diferente".






Fotografía 1487.- "Alta Sociedad". Acrílico/lienzo. 116 x 89 cm. Exposición "Clásicos POPulares". Miguel Watio, 2014. Cornión Galería de Arte. Gijón, 2014.






Fotografía 1486.- "Oh my God". Acrílico/lienzo. 116 x 73 cm. Exposición "Clásicos POPulares". Miguel Watio, 2014. Cornión Galería de Arte. Gijón, 2014.





Y fue de este modo, tras un parón reflexivo..., como el artista sevillano empezó a hacer fotografías:  "Un día desde la ventana de mi casa fotografié a un señor que paseaba por la calle. Sobre esa foto dibujé y dibujé hasta que surgió la obra... La llamé -El Iluminado- pues sobre el señor pinté un gan foco. Todo el cuadro estaba pintado con colores planos, colores muy vivos". La idea, el resultado de aquella obra fue como una revelación para Miguel Watio: "¡Me gustó tanto el resultado! No tenía nada que ver con lo que hacía antes. Había encontrado un camino por el que seguir. Entonces empecé a fotografíar gente anónima que luego trasladaba a otros mundos interiores. Mis obras cada día se fueron haciendo más surrealistas...".






Fotografía 1485.- Miguel Watio frente a su obra "Oh my God"
L.A.F.G. Cornión Galería de Arte. Gijón, 2014. 





"A finales del año 2010,  acudí con un catálogo de mis obras a Cornión Galería de Arte. A su director, Amador Fernández, le parecieron muy interesantes y me sugirió formar parte de una exposición colectiva que estaba preparando. Después me mandó trabajar para una primera individual. Fue en junio de 2011. ¡Tuvo mucho éxito!". Miguel Watio expone también en la Sala Murillo de Oviedo y colabora con la Galería Octógono de Aviles para alguna colectiva.






Fotografía 1484.- Miguel Watio & Luis Alberto. 
Amador Fernández. Cornión Galería de Arte. Gijón, 2014. 





NOTAS:

© "Cornión Galería de Arte. Miguel Watio: Clásicos POPulares. Ilusión por pintar". Realizada por Luis Alberto Fernández González.

La exposición "Clásicos POPulares" se encuentra en Cornión Galería de Arte (C/ Merced, 45). Podrá visitarse hasta el 12 de julio de 2014. Consultar horarios. 

Todos los derechos reservados. Este post (textos y fotografías) no pueden, ni en todo ni en parte, ser distribuidos, reproducidos, comunicados públicamente, tratados o en general utilizados, por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


Las fotografías números: 1486, 1487, 1488, 1489, 1490, 1491 y 1492, han sido cedidas por Miguel Watio. 
Las fotografías números: 1484, 1485, 1493, 1494 y 1495, pertenecen al Archivo particular de Luis Alberto Fernández González.

Precios de las obras que aparecen en este post, consultar en Cornión Galería de Arte.


Textos:

Miguel Watio para "No soy digno de tu amor".


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Hazte seguidor del blog y anímate a escribir tus comentarios. Muchas gracias!!!

Ya estoy en Twitter @NSDDTA, en Instagram nosoydignodetuamor y en Google + Luis Alberto Fernández González "No soy digno de tu amor".


Más información:

http://www.cornion.com/
http://miguelwatio.blogspot.com.es/


Agradecimientos: 

Amador Fernández.

Miguel Watio. Muchas gracias por tu colaboración en este post. Ilusión por pintar... ¡Me encanta! Enhorabuena por tu exposición. Un abrazo.




¿Te gustan las obras de Miguel Watio que aparecen en este post?, ¿qué opinas de su estilo pictórico? ¿Te atreverías a realizar una pequeña crítica? ¿Prefieres el arte abstracto o figurativo?, ¿por qué? ¿Te sientes intimidado ante una pintura abstracta? ¿Debe un artista reinventarse? ¿Cuáles son para ti las obras más importantes de la Historia del Arte?, ¿por qué? ¿Sueles visitar a menudo galerías de arte/museos? ¿Conoces Cornión Galería de Arte? ¿Cómo valorarías el nivel de las galerías de arte que hay en nuestra región? ¿Cómo estás pasando el verano?


miércoles, 2 de julio de 2014

ENTREVISTA A LA DISEÑADORA DE MODA AIDA MENÉNDEZ PUENTE (ALOHA TATÁ): COLECCIÓN CALÉNDULA S/S 14. LA MAGIA DE LOS MATICES.





"Nos gustas. Sabemos lo que necesitas porque vivimos cerca de ti. Pensábamos en ti mientras diseñábamos en el estudio las prendas. Cuando viajamos por España buscando la mejor fábrica para confeccionarlas. Te hemos imaginado y hemos querido estar contigo en los momentos clave, cuando la ropa simplemente no puede fallar, pero también en el día a día. En Aloha Tatá queremos ser un hogar cálido donde puedas venir a soñar, a inventarte. No apartamos la mirada del mundo, pero nunca dejamos de divertirnos. Sabemos qué significa sentirse bien; nos importa la libertad y la belleza en los detalles. Creemos que la diferencia está en la magia de los matices".

Aida Menéndez Puente
Diseñadora de moda. Propietaria de la firma Aloha Tatá.





No suelo equivocarme con las personas... Hay algo: su actitud, un gesto determinado, un detalle, una sonrisa..., me puede atrapar y seducir en un segundo para el resto de la vida. Un sexto sentido que espero conservar porque me cuida y protege... No recuerdo cuando conocí a la diseñadora y creadora de la firma Aloha Tatá, Aida Menéndez (Gijón, 1990), pero..., de inmediato, en cuanto la vi..., sentí una especial atracción e interés hacia aquella sonriente, magnética, decidida y valiente mujer. Estaba claro que nuestro encuentro era cuestión de tiempo y hoy me siento muy feliz de tenerla en "No soy digno de tu amor" para poder preguntarle sobre su vida, sobre sus proyectos e ilusiones y, especialmente..., para presentarnos su primera colección "Caléndula S/S 14" que promete arrasar este verano...






Fotografía 1483.- Entrevista a Aida Menéndez (Aloha Tatá). (x). Café La Pause. Gijón, 2014.





Aida Menéndez, diseñadora gijonesa... Un placer tenerte en "No soy digno de tu amor". Debo confesarte que me fascina tu osadía de lanzarte al mundo de la moda en un periodo muy complicado para el sector textil. Desde aquí, todo mi apoyo... Permíteme que empecemos esta entrevista descubriendo tus primeras conexiones con la moda. Sé que eras buena estudiante...

Siempre estudié muy bien, sin ningún problema. En Bachiller, a finales del primer curso, es cuando realmente empiezo a darme cuenta de que la moda me apasiona. Mis primeras referencias y fuente de inspiración son las revistas. Coleccionaba un montón de revistas de modaVogue Paris, la inglesa Lula magazine... ¡Me encantaban! Por extraño que te parezca, no estudié el Bachiller Artístico sino que me decanté por el de Sociales.


Corrígeme si me equivoco..., estudiaste dibujo con Gaspar Meana...

¡Cierto! En segundo de Bachiller..., para cubrir las carencias que tenía con el dibujo comencé a dar clases de dibujo artístico con él. Gaspar era un sensacional artista de aquí de Gijón, una persona muy interesante que además de enseñarme a soltarme con la mano y a dibujar, me daba verdaderas lecciones de vida. Me enriquecía muchísimo hablar con él, me contaba sus experiencias, sus historias y siempre me prevenía: "¡Aida, tienes que tener cuidado en esta vida!". Recuerdo sus clases con gran cariño...  


Tus padres..., Javier Menéndez y Covadonga Puente, ambos estudiaron Derecho... ¿No les chocó que su hija se decantara por el diseño de moda y rompiera con la tradición familiar?

Mira Luis..., soy tan insistente que no tuvieron más remedio que aceptarlo. Realmente les resultó curioso que no estudiara Derecho, pero lo tenía decidido... Al final, los dos me acompañaron a Madrid para conocer las escuelas de moda y me apoyaron totalmente. Me fijé en Madrid porque allí tenía amigas y me sentía muy arropada.






Fotografía 1482.- Vestido Luca. Aloha Tatá. Colección Caléndula S/S 14. Modelo: Adela Luzondo.  Fotógrafo: Andrés Montes. Año: 2014.






Fotografía 1481.- Turbante rosa. Aloha Tatá. Colección Caléndula S/S 14. Modelo: Adela Luzondo.  Fotógrafo: Andrés Montes. Año: 2014.






Fotografía 1480.- Camisa Kenza & Falda Leonor. Aloha Tatá. Colección Caléndula S/S 14. Modelo: Sol Abaurrea.  Fotógrafo: Igor Termenón. Año: 2014.





Madrid... ¿Te adaptaste bien a la capital?

¡Genial! Soy una mujer muy sociable, me encanta hacer amigos y Madrid me cautivó. El primer año estuve en una residencia, pero como necesitaba más libertad..., al año siguiente me instalé en un piso frente al IED (Instituto Europeo de diseño), que fue donde estudié...


¿Qué tal en el IED (Instituto Europeo de diseño)?

Fueron tres años. El primer curso fue muy experimental con una mezcolanza absoluta de asignaturas sobre moda. Estaba muy bien como aprendizaje y para ayudarte a seleccionar especialización en el futuro. Yo estaba muy indecisa... Me gustaba mucho la moda pero siempre tuve una faceta empresarial. En el colegio, en segundo de Bachiller, realicé un proyecto sobre una marca de ropa para una asignatura optativa que teníamos, "Dirección de empresa". Conseguí matrícula de honor. Al final..., tiré por la rama de moda por una cuestión práctica y porque era la más completa: patronaje, ilustración, sastrería, costura, sostenibilidad. En aquella época..., todo me llamaba la atención. Se organizaban muchas clases y conferencias que nunca me perdía. Lo más problemático fue el dibujo que intentaba suplir con mucha imaginación incorporando collages y mil historias que se me ocurrían... 


¿En qué consistió tu Proyecto de fin de carrera?

Elaboré un proyecto empresarial sobre una tienda multimarca que incorporaba también mi propia firma de ropa. La llamé: "Perlina, salón de té". La idea que tuvo mención de honor, venía a ser un salón de té en el que vendia mi marca de ropa. ¿Sabes que me llamaban "Perlina"






Fotografía 1479.-  
Mono Lolita. Aloha Tatá. Colección Caléndula S/S 14. Modelo: Sol Abaurrea.  Fotógrafo: Igor Termenón. Año: 2014.






Fotografía1478.- Top Anisa & Falda Julieta. Aloha Tatá. Colección Caléndula S/S 14. Modelo: Sol Abaurrea.  Fotógrafo: Igor Termenón. Año: 2014.





Regresas a Gijón...

Estudié en Madrid desde el año 2008, al 2011. Cuando regreso a Gijón..., me asesoro y decido estudiar "Comercio y Marketing Bilingüe" en la Laboral para ampliar conocimientos y porque tenía muy claro que quería montar un negocio. Me vino bien estudiar un poco de contabilidad..., pero lo dejé muy pronto porque me desvinculaba mucho del ambiente de la moda.


Y decides hacer las maletas y buscarte la vida en Londres...

Me voy a Londres seis meses, de septiembre de 2012, a marzo de 2013. Sabía que allí se movía mucha moda. Es una ciudad muy transgresora y muy al día en tendencias. Además en Bristol estaba mi novio, Newfel Benchikh. Me fui con la intención de conocer desde dentro como funcionaba una pequeña empresa textil para luego aplicar todos los conocimientos en mi propio negocio. 


Me imagino que empezarías a hacer prácticas en algunas tiendas...

En varias... Comencé en "Tammam Atelier", una tienda de vestidos de novia vintage a medida y de ropa sostenible. Estuve dos meses... Aprendí mucho sobre patronaje y también a hacer recados... ¡Tenías que verme recorrer la ciudad de extremo a extremo entregando trajes de novia a las clientas! De allí me voy a "Olivia Rubin", una empresa de ropa estampada con diseños exclusivos. Estuve durante un mes como fashion assistant y ayudante en las genstiones de la tienda online… ¡No paré de trabajar! No tuve tiempo de ir a una clase de inglés hasta el último mes. Luego me fui a "Fyodor Golan" que son unos diseñadores que tenían base en Londres y hacían Alta Costura. Tenían su estudio-taller en Somerset House. Con ellos estuve dos semanas. Por último, trabajé en "Tata-Naka" que era una marca de ropa de mujer donde estuve un mes. Hacían colecciones que presentaban en la London Fashion Week. En esta empresa descubrí el mundo del color. Eran colecciones muy coloristas, muy alegres y divertidas… Londres fue una experiencia muy enriquecedora... 


Y por fín, ya en Gijón, surge Aloha Tatá. Me intriga el nombre... ¿Por qué Aloha Tatá?

Con el nombre de Aloha Tatá quiero homenajear a mi abuela paterna. Era cubana, una mujer sensacional apasionada de la moda. Su nombre era Lolita. Yo, cariñosamente..., la llamaba “Tatá”. Falleció cuando yo tenía quince años y tuvo varios comercios en Gijón. Aquella mujer era muy especial y la única de mi familia vinculada con la moda... Aloha es simplemente un complemento para que el nombre de la firma resulte más sofisticado e intenacional.






Fotografía 1477.- Top Lamia & Pantalón Margot. Aloha Tatá. Colección Caléndula S/S 14. Modelo: Sol Abaurrea.  Fotógrafo: Igor Termenón. Año: 2014.






Fotografía 1476.- Vestido Tenis. Aloha Tatá. Colección Caléndula S/S 14. Modelo: Sol Abaurrea.  Fotógrafo: Igor Termenón. Año: 2014.






Fotografía 1475.- Vestido Luca. Aloha Tatá. Colección Caléndula S/S 14. Modelo: Sol Abaurrea.  Fotógrafo: Igor Termenón. Año: 2014.





Objetivos y puesta en marcha de Aloha Tatá...

Creo Aloha Tatá en el año 2013 y tengo muy claros mis objetivos: producción 100% en España, respeto al trabajador y que sea lo más sostenible posible. Me parece muy importante y esencial  cuidar a los artesanos que hacen mi producto. La manera de vender mi producto quiero que sea responsable, que todos los pasos que se lleven a cabo cumplan unos principios éticos y de responsabilidad… Mis prendas se confeccionan en Galicia. Abrí un primer estudio en la calle Marqués de san Esteban y empecé a preparar mi primera colección Caléndula S/S 14.


¿Qué podemos encontrar en tu primera colección Caléndula S/S 14? 

Lo que más me inspira en esta vida son las flores y las plantas. Necesito sentir la naturaleza muy cerca de mí. Tenía claro que mi primera colección tenía que ir relacionada con las flores. Es una colección muy pequeña con una produccion muy reducida y modesta de quince modelos: monos, tops, blusas, faldas, vestidos y un short. Los tejidos que empleo son de máxima calidad. Doy mucha importancia a los estampados de alegres coloridos, aunque también podemos encontrar prendas con un colorido más neutro. Me obsesiona que los acabados estén muy bien hechos. Voy a la fábrica constantemente para controlar personalmente la producción.


Soy consciente de que tu primera colección ha tenido una gran acogida y se vende en tiendas tan importantes y emblemáticas como "Parafernalia" en Gijón...

Realmente estoy muy contenta con la respuesta de la gente y muy feliz de vender en una tienda tan fantástica como "Parafernalia". También vendo en "Velaire" en Madrid y luego, por supuesto..., en mi Showroom y en la tienda online (ver sección "Notas").






Fotografía 1474.- Aida Menéndez & Luis Alberto. (x). Café La Pause. Gijón, 2014.





Proyectos...

Reforzar la venta online y ampliar mis puntos de venta... Estoy en plena producción de mi segunda colección de Otoño/Invierno 14-15. Se va a llamar Magnolia. En Septiembre estará a la venta. Sigo con tejidos de mucho colorido y prendas más neutras: capelinas, camisería, prendas más de vestir, vestidos largos… En definitiva,  apuesto por pequeñas producciones con prendas exquisitamente cuidadas.


¿Cómo definirías a la mujer Aloha Tatá?

Una mujer con actitud, con criterio, natural e interesada por la cultura… Quiero una mujer que entienda mi producto, culta, con conocimientos, que viva y disfrute de la vida, que se interese por la exposiciones y el arte...


Me gusta lo que dices..., que se interese por el arte... ¿Qué te inspira en la vida?

Me apasiona Gustave Klimt, Frida Kahlo, voy al cine todas las semanas,  la arquitectura, me encanta viajar para ver exposiciones o visitar un museo. El motor de vida es el amor. ¡No puedo vivir sin estar enamorada! Por amor estudié una carrera, el amor a mi familia, a mi novio…  Me encanta bailar, el Chill Out, la música francesa, ver a la gente sonreír, las personas con actitud ante la vida, los perros... Soy una amante de los perros, tengo dos, ¡no podría vivir sin ellos! Valoro mucho la amistad verdadera, una buena conversación…, la gente con talento y, claro está..., las flores.


Muchas gracias. Eres genial. Me ha encantado hacerte esta entrevista. Te deseo mucha suerte y desde "No soy digno de tu amor" permaneceremos muy atentos a tus propuestas cada temporada. 

Luis, quiero agradecer a mi familia, a mis padres y a mi hermano Andrés Menéndez, y a mi novio..., por todo lo que han hecho por mí. Desde aquí les mando un beso enorme y muchas gracias a ti. 





NOTAS:

© "Entrevista a la diseñadora de moda Aida Menéndez Puente (Aloha Tatá): Colección Caléndula S/S 14. La magia de los matices". Realizada por Luis Alberto Fernández González.

Todos los derechos reservados. Este post (textos y fotografías) no pueden, ni en todo ni en parte, ser distribuidos, reproducidos, comunicados públicamente, tratados o en general utilizados, por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.

Las fotografías números 1474 y 1483, pertenecen al Archivo Particular de Luis Alberto Fernández González.
Las fotografías 1475, 1476, 1477, 1478, 1479, 1480, 1481 y 1482, han sido cedidas a "No soy digno de tu amor" por Aida Menéndez Puente.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Hazte seguidor del blog y anímate a escribir tus comentarios. Muchas gracias!!!

Ya estoy en Twitter @NSDDTA, en Instagram nosoydignodetuamor y en Google + Luis Alberto Fernández González "No soy digno de tu amor".


Más información:

Aloha Tatá Showroom:  C/ Marqués de San Esteban 9, 4ºB. Cita previa en el teléfono: 658387232.
www.alohatata.com


Agradecimientos:

Aida: Repito las mismas palabras que tu profesor de dibujo artístico, Gaspar Meana, te decía: "¡Cuidado en esta vida!" y más en el mundo de la moda que es apasionante pero muy complejo. Me gustan tus prendas: sencillas, directas, comerciales, divertidas... Buenos tejidos y perfecto acabado. Te veo con muchas ganas, con los pies en el suelo, con talento y muy centrada. ¿Es necesario algo más? Gracias por tu sonrisa que has mantenido como una campeona durante toda la entrevista, por tu amabilidad y por confiar en mí. Mucha suerte en tu prometedora carrera. Me tienes a tu completa disposición. Un beso muy fuerte. 

Dirección del Café La Pause. C/ San Bernardo, 73. Gijón. Magnífico sitio. Gracias por las estupendas fotografías. 



¿Qué opinas de los diseños de Aida Menéndez? ¿Te gusta su firma Aloha Tatá? ¿Compartes los objetivos de su empresa? ¿Qué cosas te inspiran en la vida? ¿Te gusta la moda?, ¿estás al tanto de las nuevas tendencias y diseñadores/as que van surgiendo? ¿Te gustaría dedicarte al mundo de la moda? ¿Qué te impide crear tu propia colección? ¿Es posible mantener y rentabilizar una firma textil en sitios alejados de las grandes capitales de la moda? ¿Eres diseñador/a? Háblanos sobre tus creaciones... ¿Cómo sueles vestir por el verano? ¿Qué prendas no deben faltar en cualquier armario durante la época de calor? ¿Algún consejo para estar más guapas este verano?




miércoles, 25 de junio de 2014

XI ENCUENTRO CON EL MITO DE LA CANCIÓN ASTURIANA, "JUANÍN DE MIERES".





"El acto de esta tarde recuerda la gran figura del -Almirante de la canción asturiana-. El pueblo de Mieres tiene que homenajear a sus hijos ilustres y -Juanín de Mieres- es uno de ellos. Quiero agradecer a su familia, su presencia aquí con todos nosotros y, por supuesto..., desearos a todos/as un Feliz San Xuan 2014".

Aníbal Vázquez
Alcalde de Mieres.



"La misma arrogancia que muestran nuestros Ayuntamientos cada verano a la hora de pagar cachés millonarios a artistas allende Pajares, para pregones y actuaciones varias..., deberían aplicarla, de vez en cuando..., con nuestras estrellas locales. Es la Asturias que quiero y por la que lucho, una Asturias orgullosa de su patrimonio y de sus artistas".

Luis Alberto Fernández González
Historiador del Arte.





¡Cómo pasa el tiempo! El domingo, día veintidós de junio de 2014, tuvo lugar en el parque Jovellanos de Mieres el "XI Encuentro con el mito de la canción asturiana -Juanín de Mieres-". Una tarde, cada año más asentada dentro de la programación de las fiestas de "San Xuan", dedicada a homenajear y recordar la figura y la obra de "Juanín de Mieres", un embajador de solera que llevó siempre con orgullo el nombre de  la villa que le vio nacer. 






Fotografía 1473.- Homenaje a "Juanín de Mieres" en el año 1957. Foto: Zapico. Mieres, 1957.





Organizado por el Ilustrísimo Ayuntamiento de Mieres (Concejalía de Festejos) y coordinado por José Manuel García, el acto contó con la presencia de algunos de los/as cantantes de tonada más señalados del momento: Liliana Castañón, José Manuel Robledo, José Manuel García, Lorena Corripio, Patricia Pariente y el genial Celestino Rozada. Actuaciones sensacionales fueron también las del Grupo Folclórico Ruxidera, dirigidos por Ángeles Nespral, y la Coral La Felguera Maestro Lozano, dirigidos por Javier Mejuto. Destacamos también la presencia del gaitero Jesús Noriega y de Vital Noval que fue el presentador del evento.






Fotografía 1472.- Grupo Folclórico Ruxidera (I). "XI Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres". L.A.F.G. Mieres, 2014. 






Fotografía 1471.- Grupo Folclórico Ruxidera (II). "XI Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres". L.A.F.G. Mieres, 2014. 






Fotografía 1470.- Grupo Folclórico Ruxidera (III). "XI Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres". L.A.F.G. Mieres, 2014. 






Fotografía 1469.- Julita, hija de "Juanín de Mieres", agradeciendo a todos los/as mierenses las continuas muestras de cariño y el constante recuerdo a su padre. A la drcha., Vital Noval, presentador del evento. "XI Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres". L.A.F.G. Mieres, 2014. 






Fotografía 1468.- Patricia Pariente & José Manuel García. "XI Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres". L.A.F.G. Mieres, 2014.  






Fotografía 1467.- Liliana Castañón y el gaitero Jesús Noriega. "XI Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres". L.A.F.G. Mieres, 2014. 






Fotografía 1466.- José Manuel Robledo. "XI Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres". L.A.F.G. Mieres, 2014. 





Está claro que Mieres es una capital indiscutible de la canción asturiana y guarda buen recuerdo de su "Juanín de Mieres", el "Almirante de la canción asturiana", que dignificó la tonada llevándola por los teatros más importantes de España y alegró con sus discos las tardes de desesperanza de miles de emigrantes asturianos repartidos por medio mundo. Admiración por "Juanín", el cantante..., un barítono de voz prodigiosa, y por el "Juanín" persona, reivindicativo y solidario con cualquier acto social para el que se le reclamase. Sencillez y nobleza de una de las figuras emblema de la tonada y, por lo tanto, de la cultura asturiana, que Mieres..., su ciudad del alma, supo honrar un año más. 






Fotografía 1465.- Público asistente al "XI Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres" (I). L.A.F.G. Mieres, 2014. 






Fotografía 1464.- Público asistente al "XI Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres" (II). L.A.F.G. Mieres, 2014.  






Fotografía 1463.- Lorena Corripio. "XI Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres". L.A.F.G. Mieres, 2014. 






Fotografía 1462.- Celestino Rozada con Jesús Noriega a la gaita. "XI Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres". L.A.F.G. Mieres, 2014. 






Fotografía 1461.- Coral La Felguera Maestro Lozano. "XI Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres". L.A.F.G. Mieres, 2014.  






Fotografía 1460.- "Himno de Asturias" interpretado por todos los participantes en el "XI Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres" (I). L.A.F.G. Mieres, 2014.  






Fotografía 1459.- "Himno de Asturias" interpretado por todos los participantes en el "XI Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres" (II). L.A.F.G. Mieres, 2014. 





Numeroso público se acercó al parque Jovellanos para disfrutar de las actuaciones... Aplausos, emoción, nostalgia, gente feliz y muy cariñosa con todos los familiares del homenajeado..., que culminó con el deseo de una próxima edición y, como no podía ser mejor, interpretando todos juntos el solemne "Himno de Asturias". Tonada, cantantes de tonada, sidra en los bares cercanos... , símbolos de asturianía a valorar, proteger y difundir por todos nosotros. ¡PUXA ASTURIES! Y ¡PUXA "JUANÍN DE MIERES"!






Fotografía 1458.- El Alcalde de Mieres, Aníbal Vázquez, charlando con Julita, hija de "Juanín de Mieres""XI Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres". L.A.F.G. Mieres, 2014. 






Fotografía 1457.- Lorena Corripio & Luis Alberto. "XI Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres". (x). Mieres, 2014. 






Fotografía 1456.- Celestino Rozada & Luis Alberto. "XI Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres". (x). Mieres, 2014.  





¡¡¡GRACIAS A TODOS/AS!!!

¡¡¡NOS VEMOS EL AÑO QUE VIENE!!!





NOTAS:


© "XI Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres".
Autor: Luis Alberto Fernández González.

Todos los derechos reservados. Este post (textos y fotografías) no pueden, ni en todo ni en parte, ser distribuidos, reproducidos, comunicados públicamente, tratados o en general utilizados, por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


Las fotografías números 1456, 1457, 1458, 1459, 1460, 1461, 1462, 1463, 1464, 1465, 1466, 1467, 1468, 1469, 1470, 1471, 1472 y 1473, pertenecen al Archivo Particular de Luis Alberto Fernández González.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Hazte seguidor del blog y anímate a escribir tus comentarios. Muchas gracias!!!

Ya estoy en Twitter @NSDDTA, en Instagram nosoydignodetuamor y en Google + Luis Alberto Fernández González "No soy digno de tu amor".


Más información:

© "X Encuentro con el mito de la canción asturiana, Juanín de Mieres: orgullo mierense".
http://nosoydignodetuamor.blogspot.com.es/2013/06/x-encuentro-con-el-mito-de-la-cancion.html

"Juan Menéndez Muñiz, Juanín de Mieres: Cuando la tonada se viste de pajarita". Post publicado el día 5 de octubre de 2012.
http://nosoydignodetuamor.blogspot.com.es/2012/10/juan-menendez-muniz-juanin-de-mieres.html

"Juanín de Mieres, la tonada y la sidra: símbolos de asturianía". Post publicado el día 4 de abril de 2013.


Agradecimientos:

Quiero dar las GRACIAS al Ayuntamiento de Mieres, a su alcalde Aníbal Vázquez que me encanta, a la Organización y a todos los artistas que participaron en el "XI ENCUENTRO CON EL MITO DE LA CANCIÓN ASTURIANA JUANÍN DE MIERES": Jesús Noriega, José Manuel García, Patricia Pariente, Liliana Castañón, José Manuel Robledo, Lorena Corripio, Celestino Rozada, Vital Noval (presentador) y al Grupo Folclórico Ruxidera, así como a la Coral La Felguera Maestro Lozano. Gracias a todos/as por rendir homenaje a mi abuelo y por una tarde estupenda. Mieres y "Juanín de Mieres", siempre en nuestro corazón.

Gracias a los medios de comunicación que cubrieron el acto y, por supuesto, al pueblo de Mieres.

"Juanín de Mieres", ¡va por ti maestro! 

"Chuchina"Julita, Nieves madre e hija, Alberto, Roberto y Manuel Ángel.





¿Consideras que las instituciones públicas favorecen la promoción y el desarrollo de nuestra canción tradicional?, ¿y las instituciones privadas? ¿Debería tener mayor difusión en radios y televisiones? ¿Valoramos los asturianos nuestro patrimonio cultural? ¿Quiénes son para ti los mejores intérpretes de canción asturiana de la historia? De las voces actuales, ¿a quién destacarías?, ¿por qué? ¿Cómo ves el futuro de la tonada? ¿Vas a ir a algún concierto este verano? ¿Cómo valorarías del 0 al 10 la oferta cultural de tu localidad para este verano?