NO SOY DIGNO DE TU AMOR

Autor: Luis A. Fernández (Doctor en Hª del Arte). Blog sin ánimo de lucro, con un fin social/cultural/educativo, en pro del arte y de los/as artistas. Este blog y sus contenidos no pueden, ni en todo, ni en parte, ser distribuidos, reproducidos, comunicados públicamente, tratados o, en general, utilizados por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia. Las fotografías publicadas en este blog han sido realizadas por "No soy digno de tu amor" o cedidas por sus autores/as o propietarios/as. "No soy digno de tu amor" y Luis Alberto Fernández González no se hacen responsables de las opiniones, escritos y comentarios vertidos y publicados en el blog por sus colaboradores/as y seguidores/as.

martes, 9 de junio de 2015

JOSÉ MIGUEL LLATA SOLAR: EL ESPÍRITU DE FLAVIO ORSINI EN EL GIJÓN DEL SIGLO XXI.





"José Miguel Llata es uno de esos hombres que se podrían definir como hombres atemporales. Su elegancia, pausada y erudita conversación, el profundo y generoso interés en el fomento de la música, su exquisito gusto en cualquiera de las empresas que acomete, acompañado de una naturalidad y sencillez que no abunda en estos tiempos, es la razón de esa atemporalidad, o quizás, sería más preciso definirlo como alguien viviendo en un tiempo equivocado. José Miguel es en esencia un exquisito humanista florentino que uno se imagina en una cálida tarde toscana departiendo sobre Ars Nova, la obra de Petrarca o los últimos avances en ciencias con un grupo de indolentes amigos bebiendo Ipocrás en vasos de vidrio veneciano. Pero si tenemos que definir a José Miguel en tres palabras..., estas serían: bondad, generosidad y sensibilidad".

Ángel Cañedo
Perito tasador de arte y antigüedades.



“José Miguel es una persona que busca la belleza a su alrededor y la crea para los demás. Para mí representa bondad, delicadeza y discreción, una persona que transmite alegría y nos hace la vida más amable”

Mercedes Polledo 
Traductora.



"La vida es el patrimonio con el que nacemos, el tiempo que tenemos... Hay que procurar construirla con belleza para los sentidos y honestidad ética para el alma. Al final, lo más importante son las personas, la familia, los amigos, los demás, el conocimiento, la naturaleza; de todo ello dependemos".

José Miguel Llata
Tenor y productor musical.





Me crié escuchando a mi abuelo Isaac tocar su violín y disfrutando de los conciertos que mi tía Josefina ofrecía con la OSPA en el Teatro Jovellanos de Gijón y en el tristemente desaparecido Teatro Arango. Sonidos amables que no he podido olvidar y que rememoro con nostalgia... Me gusta la música clásica, me inspira, calma mis nervios y me relaja, y muy pronto ocupará en "No soy digno de tu amor" el lugar que se merece. Y como soy un hombre de acción, más que de palabrerío..., empezamos hoy con una entrevista al tenor y productor musical José Miguel Llata, un erudito, un señor de los que lucen sombrero y modales, un amigo cuyo encuentro celebro y, en definitiva, un hombre que admiro, que necesito a mi lado y del que aprendo cada día. 






Fotografía 2353.- José Miguel Llata Solar. Archivo particular de José Miguel Llata Solar. 




 
José Miguel..., es un placer tenerte en "No soy digno de tu amor" como representante de una de las disciplinas artísticas que más pasiones despierta y que está muy ligada a mi familia, la música clásica. Me gustaría comenzar esta entrevista preguntándote sobre tu infancia, me gustaría ir dibujando y descubriendo esa persona tan exquisita y erudita que tanto me fascina...

Nací en Santander. Hasta los seis años, momento en el que empecé mi educación reglada en la capital, pasé largas temporadas en Hoznayo (Cantabria), el pueblo donde nació mi madre Inés, en casa de mi tía abuela Herminia; mis padres, ambos primogénitos hijos de viuda con más hijos y enviados a Santander a trabajar ya de adolescentes, no podían cuidarme a tiempo completo porque tenían un pequeño bar con el que intentaban salir adelante. Mi familia era gente muy sencilla y tuve una infancia preciosa


Una infancia preciosa y rodeado de mujeres... Por favor, háblame de esas mujeres tan relevantes en tu formación.

Me sentí muy querido por las mujeres de mi casa que han sido muy determinantes en mi vida. Herminia tenía una casa casi de indianos y cuidaba mucho los detalles, era viuda y allí vivía también el cura del pueblo… Recuerdo la libertad de jugar en el campo, el hermoso jardín cuidado y lleno de flores, recoger las frutas de los árboles, las verduras y patatas del huerto (¡hasta tenía una azada tamaño infantil!), recoger el musgo para el belén, bañarnos los niños en el lavadero del pueblo, corretear por el campo en verano... Mis tías, las hermanas menores de mi madre, estaban entonces todas solteras: Pilar, que la llamaba cariñosamente "Tipí", Conchita, Angelines y otra Angelines que, aunque no familiar consanguíneo, era amiga de todas ellas y siempre vivió en casa desde que tengo uso de razón. Eran mujeres muy modernas para la época. Llevaban pantalones, tenían un "pick-up" donde ponían los discos de moda, la música de los 50/60, el twist, el rock and roll, música italiana…


Tu encuentro con la música clásica se produce de una manera casual en una tarde de cine, otra de tus grandes pasiones...

En el colegio, a veces cantábamos gregoriano en la iglesia, aunque no había ninguna educación musical propiamente dicha. No tuve ningún contacto con la música clásica, ni en casa, ni en el colegio... Sin embargo, el cine estaba omnipresente en el colegio los domingos, en las matinés infantiles en el cine Cervantes de Santander, a las que iba llevando de la mano a mi hermana pequeña Inés, y por las tardes en los bellísimos cines Alameda, Gran Cinema, Coliseum, etc..., todos arquitectónicamente preciosos, infelizmente desaparecidos. En una de aquellas tardes de cine en el Roxy de Santander, durante la proyección del NO-DO, una de las noticias era sobre un festival de música en las cuevas de Nerja y mientras las imágenes mostraban unas bailarinas danzando en tutús y el locutor explicaba la noticia, sonaba una música que me transportó, me iluminó y fascinó por completo… Luego supe que era un trozo de "El Lago de los Cisnes" de Tchaikovsky y salí con aquel descubrimiento y deseando escuchar más. Tenía diez años y me convertí en un melómano empedernido. En mi cumpleaños de aquel año, ya mis amigos de la pandilla me compraron un LP con una selección de "El Lago de los Cisnes" y esa Navidad por Reyes me regalaron en casa un LP con "La Quinta Sinfonía" de Beethoven. Aún conservo ambos discos con cariño y ya fue un no parar…






Fotografía 2352.- José Miguel Llata & Luis Alberto Fernández (1). Carlos Abad. Gijón, 2015.






Fotografía 2351.- 
José Miguel Llata & Luis Alberto Fernández (2). Carlos Abad. Gijón, 2015.






Fotografía 2350.- 
José Miguel Llata mostrándome las características melódicas de una canción de Reynaldo Hahn. Carlos Abad. Gijón, 2015.





"El Lago de los Cines", ¡qué maravilla! Imagino que viviendo en Santander una gran referencia para ti también sería su prestigioso Festival Internacional...

¡Por supuesto! Durante el verano el Festival Internacional de Santander, en aquella época gloriosa de los cincuenta y los sesenta, traía literalmente lo mejor de la música clásica del mundo, las más apreciadas y famosas orquestas, directores, solistas, cantantes, bailarines... Se hacía en la Plaza Porticada de Santander y en la adolescencia fui un asiduo espectador (mis padres eran convencidos defensores de la educación y el conocimiento y nunca había negativas para los gastos y sacrificios económicos que ello conllevaba), teniendo así la oportunidad para la época de formar mi gusto musical en inigualables condiciones; por poner solo un ejemplo, vi bailar a Rudolf Nureyev y Margot Fonteyn…


Tu padre Baldomero fue un hombre muy emprendedor y que fomentó también en ti un gusto por la música no clásica...

Al mismo tiempo de todo lo que te estoy contando, mi padre Baldomero, que como bien dices fue un hombre muy emprendedor y arriesgado, abrió en la época del "boom" de Laredo la sala de fiestas "La Rana Loca" y posteriormente en Santander "La Belle Epoque"; por ellas pasaron todos los cantantes, grupos y cómicos más famosos que se puedan pensar de la España de aquellos años: Antonio Gades, La Chunga, Los Brincos, Los Bravos, Raphael, Julio Iglesias…, incluso mi padre llegó a traer a Josephine Baker. Mi educación musical no clásica también era fuera de lo común.


Es curioso que sintiendo esa pasión por la música, el cine y el arte, te decantaras por estudiar una carrera de Ciencias...

Soy una persona muy curiosa y siempre me han interesado tanto las Ciencias como las Letras y el Arte. Estudié el Bachiller hasta los diecisiete años y tras el curso selectivo en la Universidad de Cantabria, me fui a Santiago de Compostela a estudiar Ciencias Biológicas y Farmacia. Me decanté por las Ciencias porque creo que la auto-formación en estas disciplinas es más complicada que en las de Letras. Me apasionaban las asignaturas relacionadas con las plantas como la Botánica, la Fisiología Vegetal y la Edafología (estudio de los suelos). De hecho, pasé un año haciendo investigación en Palinología (estudios de polen fósil en los suelos). Me atraía la investigación, pero como no me gustó nada el ambiente de los departamentos universitarios, decidí trabajar por mi cuenta montando un negocio sanitario en Santander con un socio, para poder tener más tiempo libre y continuar mi formación musical.






Fotografía 2349.- José Miguel Llata vestido de pastor de la Arcadia por Lorenzo Caprile en una representación de "L'Orfeo" de Monteverdi. Archivo particular de José Miguel Llata.





Profundicemos en esa formación musical...

Durante años hice variados estudios musicales y acudí a cursos especializados de flautas de pico, clavecín y canto, siendo este último la disciplina en la que más me he volcado, perteneciendo durante muchos años a la Camerata Coral de Santander y la Camerata Kurzeknabe, musicóloga pionera ya en los años setenta en la recuperación del barroco español y virreinal, que interpretamos por toda España y el extranjero dando centenares de conciertos en los principales marcos históricos, en la mayoría de las catedrales (Santiago, Burgos, Salamanca…), teatros (Real de Madrid, Arriaga de Bilbao, Principal de Zaragoza...) y en los más conocidos festivales musicales (Santander, Segovia, Cuenca…). Durante mi etapa de estudios de postgrado en Barcelona también pertenecí a la Coral Cármina. Actualmente formo parte de Ars Combinatoria, grupo profesional nacional, con quien he dado múltiples conciertos en España y algunos en el extranjero, y grabado discos a lo largo de estos años.


En tu madurez decides dedicarte de una manera más exclusiva a la música, fundando "musicantes.es"(ver sección “Notas”). ¿Qué es "musicantes.es"?

Necesitaba cambiar el rumbo de mi vida y fundé "musicantes.es", que es una empresa dedicada a la producción y oferta de recitales de música de cámara en sus diversos formatos. Durante unos años fui director encargado de la parte musical del Festival de Arte y Música Artesles que se desarrollaba en Cantabria y formé parte del Aula de Letras de la Universidad de Cantabria.


Vienes a vivir a Gijón y formas parte de la Camerata Revillegigedo durante varios años...

Por razones personales decidí establecerme en Gijón, ciudad que me cautivó por sus gentes y sus zonas rurales. En Asturias he cantado en la Camerata Revillagigedo y mi actividad musical como tenor continúa en la ciudad en el grupo vocal Crómata, colaborador habitual con la Escolanía del Sagrado Corazón de Gijón, y a nivel individual sigo profundizando en mi formación como tenor "liederista", estilo que me apasiona, con la profesora Elena Pérez-Herrero en Oviedo, con quien estoy encantado a nivel profesional y humano, e impartiendo un ciclo de charlas-audición, "La Palabra en la Música", en la "Librería de Bolsillo" en Gijón y en la Fundación "La Nave de Euterpe" en Santander, donde hago un repaso a las obras musicales inspiradas por las grandes obras literarias.


Hoy en día sigues con "musicantes.es" a pesar de las dificultades que se le plantean a la cultura... En "No soy digno de tu amor" cuentas con nuestro apoyo y reconocimiento y te brindamos un espacio donde puedes difundir cualquiera de tus interesantes proyectos... ¡Hablemos de futuro!

Tengo que empezar nuevos caminos, abrirme más hacia afuera de Gijón..., traducir y editar una buena biografía de Reynaldo Hahn (tengo una sensación como de debérselo). También tengo ideas nuevas como crear una asociación para fomentar el canto clásico de cámara y cosas así... Me encantaría encontrar en Asturias personas apasionadas por estos temas para poder colaborar entre todos ¡Ojalá alguien se anime! Luis, muchas gracias por tu ofrecimiento...






Fotografía 2348.- José Miguel Llata. L.A.F.G. Galería Gema Llamazares. Gijón, 2015.





Seguro que alguno/a de nuestros/as seguidores/as se anima. Quedan muchos temas por tratar..., tu pasión por el cine, la literatura, el arte... ¿Me permites un juego? ¿Qué te sugieren estas manifestaciones artísticas? En unas pocas líneas...

  • CINE: Musicales, ciencia ficción, animación, Audrey Hepburn, Hitchcock, Yasujirō Ozu, "Ben-Hur", "Los caballeros las prefieren rubias", "Hatari", "My Fair Lady"...

  • MÚSICA: Monteverdi, Tchaikovsky, Reynaldo Hahn, Couperin, Haendel, Mirella Freni, los tenores ingleses (Ian Bostridge, Anthony Rolfe-Johnson, Mark Padmore…), Elly Ameling, Felicity Lott, Franco Fagioli, Werner Güra, Teresa Berganza, Mª Mar Fernández Doval, el canto clásico del norte de la India, las sonatas para violín del barroco temprano, curiosear la música contemporánea, el koto, el clavecín, el folclore, el pop nacional y si es para bailar el ganga o el techno.

  • LITERATURA: Proust, Tolstoi, Panait Istrati, "La saga-fuga de J. B." de Torrente Ballester, "Diario de un hombre feliz: André Le Nôtre" de Èric Orsenna, "Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal" de S. Mancuso y A. Viola, "Correspondencia de Madame de Sévigné", "Cartas a Lucilio" de Séneca, Molière, Montaigne, Jardiel Poncela, la ciencia ficción...

  • ARTE: Caspar David Friedrich, Anton Van Dyck, la arquitectura de los teatros, los paisajistas rusos del XIX, la fotografía, el arte del vidrio (las esculturas de Dale Chihuly), los códices miniados, la escultura cubista (Archipenko), los bodegones de Meléndez y otros..., el Hiperrealismo y las artes contemporáneas que juegan con la ilusión óptica... 

  • LUGARES: Venecia, San Petersburgo, París, las islas griegas, el Sequoia & Kings Canyon National Park de California, El Nilo, los volcanes…






Fotografía 2347.- 
Partituras. José Miguel Llata Solar. Gijón, 2015.





¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!





NOTAS:

© "JOSÉ MIGUEL LLATA SOLAR: EL ESPÍRITU DE FLAVIO ORSINI EN EL GIJÓN DEL SIGLO XXI". Realizado por Luis Alberto Fernández González.

Título: Ángel Cañedo.
Textos iniciales: Cortesía de Ángel Cañedo y Mercedes Polledo en exclusiva para "No soy digno de tu amor".

Las fotografías números: 2347, 2349 y 2353, han sido cedidas a "No soy digno de tu amor" por José Miguel Llata y pertenecen a su Archivo Particular.
Las fotografías números: 2350, 2351 y 2352, han sido realizadas por Carlos Abad y pertenecen al Archivo Particular de Luis Alberto Fernández González.
La fotografía número 2348, pertenece al Archivo Particular de Luis Alberto Fernández González.


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no pueden, ni en todo ni en parte, ser distribuidos, reproducidos, comunicados públicamente, tratados o en general utilizados, por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Hazte seguidor del blog y anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram nosoydignodetuamor
Google + Luis Alberto Fernández González "No soy digno de tu amor"


Más información:

http://www.musicantes.es/


Agradecimientos:

Ángel Cañedo, Mercedes Polledo y Carlos Abad. Muchas gracias por vuestra colaboración en este post

José Miguel: Hace mucho tiempo que tenía en mente realizarte esta entrevista... Creo que no eres consciente de lo mucho que te admiro y respeto. Quiero darte las gracias por tu paciencia infinita, por tu amistad, por tu generosidad, por compartir conmigo tus pasiones, por abrirme las puertas de tu casa y de tu corazón y por estar cerca de mí. ¡Te necesito tanto! Que este post sirva de homenaje a tu sabiduría y talento. ¡Te quiero amigo! 




¿Qué te ha parecido la entrevista a José Miguel Llata?, ¿te ha gustado?, ¿qué destacarías de la biografía de este tenor y productor musical? ¿Sueles escuchar música clásica?, ¿quiénes son tus compositores preferidos?, ¿por qué? ¿Qué teatro de tu ciudad ofrece la mejor programación de música clásica? ¿Es la Ópera un género elitista? ¿Tienen los/as escolares una buena formación musical? Tenores, sopranos, barítonos..., España es territorio de muy buenos/as cantantes..., ¿quiénes son para ti los/as mejores?, ¿por qué? ¿Apoyan/contratan los Ayuntamientos a estos/as cantantes en sus programaciones veraniegas?



miércoles, 27 de mayo de 2015

EL CORTE INGLÉS (GIJÓN): DESFILE MODA HOMBRE COLECCIONES P/V 2015.





"El Corte Inglés es una empresa que se ha mantenido con mucha fuerza en España a lo largo de todos estos años, ofreciendo siempre una calidad extraordinaria y un trato exquisito a sus clientes. Me gusta vestir bien y compro infinidad de prendas en su planta de caballero porque representan para mí un equilibrio perfecto entre las tendencias clásicas y las más vanguardistas. Me gustan firmas como Emidio Tucci, Hominem, Hackett y Scalpers".

Óscar Higares
Torero.



"El Corte Inglés va ligado a mi vida y a mi Asturias del alma..., pues allí empecé a desfilar hace más de diez años. Tiempos que recuerdo con gran cariño y que fueron mi pasaporte para luego desfilar por las pasarelas más importantes del mundo. Compro allí toda mi ropa deportiva y adoro firmas como Emidio Tucci, Timberland, El Ganso y Caramelo".

Alejandro Corzo
Top Model.



"Dispongo de muy poco tiempo para comprar ropa... En la planta que tiene El Corte Inglés de Gijón dedicada a la moda masculina encuentro todo lo que necesito, tanto elegantes trajes de corte perfecto y buen paño, para los momentos más especiales..., como prendas más deportivas para diario. Soy un buen cliente y apuesto por firmas como Dustin, Paul & Shark y Lacoste".

Luis Marinas
Peluquero y estilista.






Fotografía 2346.- El Corte Inglés. Logotipo en negro. Sala de prensa El Corte Inglés.





En "No soy digno de tu amor" celebramos y compartimos las buenas noticias... El Corte Inglés es la tercera empresa española más exitosa, sólo por detrás de Telefónica y Repsol. Así lo refleja la cuarta edición anual del Estudio Advice de Éxito Empresarial, un informe que destaca a las empresas españolas mejor gestionadas y con mejor reputación. La compañía es líder en el área de distribución tanto por sus productos como por sus servicios de calidad. Asimismo, el estudio destaca a El Corte Inglés como un referente social para los españoles y un termómetro del principal aportador al crecimiento económico: el consumo interno.






Fotografía 2345.- Luis Alberto Fernández González, Director de "No soy digno de tu amor": "Es un orgullo colaborar con una empresa tan prestigiosa como El Corte Inglés. Una empresa histórica que ha sabido evolucionar con el paso de los años, adaptándose a los gustos y a las necesidades de tantos españoles que confían en su buen hacer y exquisito trabajo"
Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15. Víctor Menéndez. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2344.- "No soy digno de tu amor", trabajando para ofreceros todos los detalles y las mejores fotografías del D
esfile Moda Hombre Colecciones P/V 15. Víctor Menéndez. El Corte Inglés. Gijón, 2015.





El Estudio Éxito Empresarial de Advice es una valoración empírica de la teoría económica y empresarial. Según esta teoría, hay empresas que son siempre exitosas porque tienen incorporado a su ADN los parámetros del éxito en los negocios. El estudio se basa en una medición cuantitativa de la contribución al éxito de una empresa que logra notables ventas y es experta en marketing y comunicación. En definitiva, estamos ante una empresa con prestigiocalidad y que ha sabido mantener un continuo crecimiento con una fuerte implantación en el mercado español y con presencia en Portugal.






Fotografía 2343.- Minutos previos al Desfile de El Corte Inglés (Gijón) 
Moda Hombre Colecciones P/V 15 (1). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2342.- Éxito de público y a
mbiente perfecto amenizado con la música en directo de la orquesta de jazz "DíaD/JazzEnBodas" y de los DJs Narci y Saúl. Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15. L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2341.- 
Minutos previos al Desfile de El Corte Inglés (Gijón) Moda Hombre Colecciones P/V 15 (2). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2340.-  De izq. a drcha.: María Álvarez, Begoña Huerta y Luis Alberto Fernández. 
Minutos previos al Desfile de El Corte Inglés (Gijón) Moda Hombre Colecciones P/V 15 (3). Víctor Menéndez. El Corte Inglés. Gijón, 2015.





El Corte Inglés de Gijón reafirmó, una vez más..., la fuerte apuesta que ha realizado en el área de moda hombre con la organización de un desfile exclusivo dedicado a la moda masculina (Colecciones P/V 15). En el desfile, celebrado el pasado viernes, día 22 de mayo, a las siete de la tarde, participaron una veintena de modelos que "NSDDTA" seleccionó, junto a varias importantes blogueras asturianas (ver sección "Notas") y profesionales de El Corte Inglés, en un casting abierto al que se presentaron más de cuarenta jóvenes asturianos y de otras regiones cercanas. 






Fotografía 2339.- Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15 (1). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015. 






Fotografía 2338.- 
Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15 (2). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2337.- 
Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15 (3). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2336.- 
Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15 (4). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2335.- 
Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15 (5). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2334.- 
Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15 (6). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.





Sobre la pasarela se vieron los estilos y diseños que tomarán la calle en los meses más calurosos. Las propuestas más jóvenes, rompedoras e innovadoras. Los estilos clásicos de siempre pero renovados. Prendas para crear looks formales y elegantes pero con un toque moderno. Más de un millar de firmas presentan cada temporada en El Corte Inglés sus nuevas tendencias y propuestas. Las más conocidas marcas nacionales e internacionales, en algunos casos en exclusiva para El Corte Inglés, así como las firmas de numerosos diseñadores y modistos que cuentan con sus propios corners.






Fotografía 2333.- Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15 (7). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.
  






Fotografía 2332.- 
Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15 (8). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2331.- 
Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15 (9). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2330.- 
Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15 (10). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2329.- 
Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15 (11). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2328.- 
Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15 (12). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.





Scalpers, El Ganso, Hackett London, Hugo Boss, McGregor, Polo Ralph Laurent, Raw, Esprit, Armani Jeans, Gant, Tommy Hilfiger, Tommy Hilfiger DenimDesigual, Jack & Jones, Pepe Jeans London, Sfera, Caramelo, Emidio TucciEmidio Tucci Colección Black, Levis, Dustin, Superdry, Lloyd´s, Easy Wear, Fórmula Joven, Paul & Shark, Green Coast, Hominem, Roberto VerinoTimberland,  Dockers San Francisco, Lacoste, Lee y Studio Clasic Collection






Fotografía 2327.- 
Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15 (13). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2326.- 
Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15 (14). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2325.- 
Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15 (15). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2324.-
 Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15 (16). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2323.- 
Desfile Moda Hombre Colecciones P/V 15 (17). L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.





Éxito de público y un ambiente perfecto amenizado con la música en directo de la orquesta de jazz, "DíaD/JazzEnBodas" y de los DJs Narci y Saúl... Brillante resultado para un gran desfile que posiciona a El Corte Inglés de Gijón como un gran epicentro de la moda masculina de este país y el espacio más importante de moda masculina de Asturias que destaca por la variedad de oferta y la calidad de sus productos.






Fotografía 2322.- Final del desfile. Luis Alberto Fernández acompañando al modelo con el look seleccionado por "No soy digno de tu amor" para el D
esfile de El Corte Inglés (Gijón) Moda Hombre Colecciones P/V 15 (1). Víctor Menéndez. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2321.- 
Final del desfile. Luis Alberto Fernández acompañando al modelo con el look seleccionado por "No soy digno de tu amor" para el Desfile de El Corte Inglés (Gijón) Moda Hombre Colecciones P/V 15 (2). Víctor Menéndez. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2320.- Final del D
esfile de El Corte Inglés Moda Hombre Colecciones P/V 15. L.A.F.G. El Corte Inglés. Gijón, 2015.






Fotografía 2319.- De izq. a drcha.: Sonia Rubiera, Begoña Huerta, Ángela Felgueroso, María Álvarez y Luis Alberto Fernández. D
esfile de El Corte Inglés (Gijón) Moda Hombre Colecciones P/V 15. Víctor Menéndez. El Corte Inglés. Gijón, 2015.





NOTAS:

© "EL CORTE INGLÉS (GIJÓN): DESFILE MODA HOMBRE COLECCIONES P/V 2015". Realizado por Luis Alberto Fernández González.

Textos iniciales: Cortesía de Óscar Higares, Alejandro Corzo y Luis Marinas en exclusiva para "No soy digno de tu amor".

Nota de prensa: "El Corte Inglés, una de las empresas españolas más exitosas":
http://prensa.elcorteinglescorporativo.es/view_object.html?obj=21,c,3605


La fotografía número 2346, pertenece al Archivo Particular de El Corte Inglés (Sala de prensa). 
Las fotografías números: 2319, 2321, 2322, 2340, 2344 y 2345, han sido realizadas por Víctor Menéndez y cedidas a "No soy digno de tu amor" por María Álvarez.
Las fotografías números: 2320, 2323, 2324, 2325, 2326, 2327, 2328, 2329, 2330, 2331, 2332, 2333, 2334, 2335, 2336, 2337, 2338, 2339, 2341, 2342 y 2343, pertenecen al Archivo Particular de Luis Alberto Fernández González.


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no pueden, ni en todo ni en parte, ser distribuidos, reproducidos, comunicados públicamente, tratados o en general utilizados, por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Hazte seguidor del blog y anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram nosoydignodetuamor
Google + Luis Alberto Fernández González "No soy digno de tu amor"


Más información:

http://www.elcorteingles.es/

Blog de Begoña Huerta:
http://lecapricebyizaro.blogspot.com.es/

Blog de Ángela Felgueroso y Sonia Rubiera:
http://lavieestbellesonia.blogspot.com.es/

Blog de María Álvarez:
http://merytrendy.blogspot.com.es/


Agradecimientos:

Desde "No soy digno de tu amor" felicitamos a todo el equipo de profesionales de El Corte Inglés por el brillante resultado del desfile y les agradecemos su confianza depositada en nosotros al permitirnos colaborar en sus últimos proyectos. Enhorabuena también a todos los modelos y, por supuesto, no quiero olvidarme de mis bloggers del alma: Ángela Felgueroso, Sonia Rubiera, Begoña Huerta y María Álvarez. Feliz de compartir momentos tan especiales con vosotras. Un beso muy fuerte.

Raquel y Álvaro Canga (El Corte Inglés). Gracias por vuestra amabilidad y cariño.

Víctor Canteli, Director de El Corte Inglés (Gijón), Luis Sarciada, Subdirector de El Corte Inglés (Gijón) y Alfonso Fuertes Rodríguez, Jefe de Relaciones Exteriores y Comunicación de El Corte Inglés en Asturias y Cantabria. Gracias por permitir que me sienta tan cerca de El Corte Inglés.

Óscar Higares, Alejandro Corzo y Luis Marinas. Muchas gracias por colaborar en este post.

Víctor Menéndez. Gracias  por tus extraordinarias fotografías.

DJs Narci y Saúl y "DíaD/JazzEnBodas" ¡¡¡Espectaculares!!!




¿Conoces la nueva planta que El Corte Inglés de Gijón tiene dedicada en exclusiva a la moda masculina? ¿Sabías que más de un millar de firmas presentan cada temporada en los establecimientos de El Corte Inglés sus nuevas tendencias y propuestas? ¿Qué marcas nacionales que se venden en El Corte Inglés te gustan más?, ¿por qué? ¿Y de las firmas internacionales?, ¿cuáles son tus preferidas? ¿Sueles comprar en El Corte Inglés? ¿Qué destacarías de esta empresa líder española? 



martes, 19 de mayo de 2015

GUILLERMO OYÁGÜEZ: "EL ÉXITO ES VIVIR PINTANDO".






"Hace mucho tiempo que nadie me sorprende. Visito exposiciones por toda España y, casi siempre, el mismo hastío repetitivo... Lo peor, cuando la falta de creatividad y de talento se disfrazan de artificio y complejidad que representan para mí un atentado contra la esencia del arte. Por esta razón, haber encontrado a un artista tan inspirador y real como Guillermo Oyágüez, me resulta uno de los mayores regalos de la vida. Su obra se desdibuja con ligeros tintes abstractos en la que los elementos principales de sus composiciones están dotados de un carácter abierto que hacen que el espectador se implique de forma activa... Obras que transmiten limpieza, libertad y sosiego... Una pintura viva, puro sentimiento, que me llega y emociona y que convierten a su autor en uno de los artistas realistas españoles que más valoro y respeto".

Luis Alberto Fernández González
Historiador del Arte y Educador de Museos.





Vivimos en un mundo caótico en el que la apariencia parece dominar. Humo y grandezas efímeras que en el arte, por supuesto..., también se perciben y que me niego a fomentar... Desde "No soy digno de tu amor" siempre apostaré por los/as artistas auténticos/as, con sus carencias y virtudes, y por la gente valiente que lucha y cabalga entre tanta frivolidad... Honestidad que agradezco y celebro en este blog que nació con el objetivo de valorar el arte y dignificar a los/as artistas que me inspiran...

Soy una persona sensible, quizás demasiado..., y no me gusta..., porque me hace frágil..., pero reconozco que también tiene sus virtudes..., siento y quiero, y necesito expresarlo... Guillermo Oyágüez es uno de mis artistas fetiche. ¿Por qué?, ¿es necesario explicarlo? Me transmite y me ilusiona, y con esto, de momento, me sirve... Hoy vuelve a visitarnos para compartir con todos/as nosotros/as sus reflexiones sobre el arte, las funciones del artista en el siglo XXI y sus nuevos proyectos... Un protagonista excepcional para ti seguidor/a fiel y leal.






Fotografía 2318.- Guillermo Oyágüez (1). Teresa Asensio. Madrid, 2015.





"Siempre que puedo, me escapo... Para mí es un respiro salir del estudio y que me sorprendan nuevos paisajes y atmósferas. Necesito vivir y sentir estos lugares para que todo lo que me rodea impregne los cuadros que voy a pintar. No tengo ni idea a qué afecta en concreto, pero lo hace..., y lo noto en el resultado final. Es algo que trato de inculcar a mis alumnos... Cuando pintas de una fotografía, estas copiando..., y cuando lo haces del natural, interpretas... Mi manera de trabajar es esa: empiezo en la calle, siempre que puedo..., y lo continúo después con los recuerdos que me han quedado... Hacer una fotografía para seguir el trabajo, basándome en ella..., sería perder el encanto del natural. Una fotografía tiene cuatro esquinas, mis calles cientos... Cada calle tiene su banda sonora, la fotografía la que le pongas tú, pero no será la suya..., porque la calle está viva y la fotografía está muerta, la calle te habla y la fotografía solo escucha..., y del que solo escucha, solo se aprende a escuchar..., es mudo...".






Fotografía 2317.- Guillermo Oyágüez (2). Teresa Asensio. Madrid, 2015.





"Viajar, viajar, viajar... Mi última aventura fue irme a Boston... Confieso que me hubiera dado igual viajar a cualquier ciudad de Estados Unidos... Estuve hace mucho tiempo en California y me entusiasmaron sus casas... Eso fue lo que busqué en Boston, casas unifamiliares, sencillas, normales... Los rascacielos y los edificios impresionantes llenos de cristales y reflejos ya aparecen en miles de postales y los vemos en cualquier parte del mundo. Otra razón fundamental fue que en Lynn, cerca de Boston, viven mis amigos Lu y Micke Crakers, que fueron un respiro y un alivio para soportar los momentos de soledad que pasé en los dos meses que estuve allí..., y es que esto de pintar es muy solitario...".






Fotografía 2316.- Noche de verano. Óleo/lino. 10 x 100 cm. Guillermo Oyágüez. Sala Parés. Barcelona, 2015.





"Sobre el significado del arte... Hay muchas definiciones del arte, algunas espesas hasta decir basta..., y otras en las que se le da demasiada importancia al considerarlo como algo necesario... ¡Hombre!, no está mal y llena mucho..., pero más llena un buen plato de comida... Es una cuestión que casi nunca me planteo... Imagino que el arte es aquello que está bien hecho, hagas lo que hagas... Sobre la función de los artistas en el siglo XXI, tengo claro que algunos producen para seguir vendiendo y enriqueciendo el mercado que rodea el arte; otros artistas buscan crear polémica y otros pintar su mundo a modo de diario de la manera más honesta posible y, de paso..., hacer felices a algunas personas... ¡Es increíble lo que algunas personas pueden ver en lo que hacemos...! A veces, conmueve... ¡No siempre, eh...!, ¡hay cada flipado por el mundo...! Mi obra no creo que aporte mucho..., siento que he aportado más como profesor, por mi manera de entender la pintura, que por mis cuadros... A quien le tiene que llenar mi pintura es a mí, todo lo que venga de rebote es maravilloso, pero no prioritario...".






Fotografía 2315.- Llegando a casa I. Óleo/tela. 40 x 100 cm. Guillermo Oyágüez. Sala Parés. Barcelona, 2015.






Fotografía 2314.- 
Noches solitarias. Óleo/lino. 100 x 250 cm. Guillermo Oyágüez. Sala Parés. Barcelona, 2015.





"Hace tiempo..., un fotógrafo americano muy relevante, Ansel Adams, confesaba que había tenido un arrebato creativo en los años 40 y como le funcionó, repitió esa fórmula el resto de su vida... ¡Enhorabuena a Ansel por su sinceridad! Con esa idea hay muchos..., y es algo lícito... El filón en el arte es constante... Yo no sé qué pasaría si encontrara un filón, pero de mí espero no seguir ese patrón, me decepcionaría... Habrá artistas que renuncien a otras temáticas si lo que están pintando les reporta grandes ingresos. No necesito grandes ingresos para vivir..., sumando esto a que me aburro con rapidez de las cosas..., no me veo en el perfil de pintor-fórmula. Por otra parte, escucho frecuentemente la palabra "investigar", "estoy investigando"... Curiosamente la dicen los artistas que están muy pendientes y obsesionados por estar en el cotarro actual de arte y por seguir las tendencias del momento, reinventándose constantemente para dar con la tecla ganadora-vendedora... ¡Está bien!, ¡me parece bien...! Yo varío poco, mi personalidad ya está formada y mi pintura va con ella... No es una actitud ganadora, lo sé... Hay cambios muy leves, inesperados y encontrados, nunca buscados... Los temas me influyen en su ejecución y me doy cuenta de ello mucho después... Yo pienso muy poco en pintura cuando pinto..., luego..., si no estoy de copas con los amigos..., ¡sí...! Pensamientos que me llevan a confirmar mis dudas de siempre... Yo pensando soy malo...".






Fotografía 2313.- Market. Óleo/tela. 40 x 40 cm. Guillermo Oyágüez. Sala Parés. Barcelona, 2015.





"A veces, ante cierto hartazgo de pintar..., quien no lo haya tenido es que pinta sin buscarse las vueltas..., me he preguntado: ¿qué hago si algún día dejo la pintura? Ante esa improbable decisión, si la abandonara..., me centraría en cualquier cosa en la que poner afecto y cariño: un pequeño bar con tres mesas para poder atenderlas personalmente y conocer a todos los clientes, poder charlar con ellos y terminar la noche como un velero bandeado por el viento. ¡Eso es un arte!, las relaciones públicas... Lo de hacer un documental con Aida Folch ha sido algo puntual... No me voy a ir por ese lado, no me veo en ese tipo de cosas... Me pareció que era interesante dar una imagen no tan estúpida y barroca del mundo del arte. Cuando fui alumno de Bellas Artes..., hubiera agradecido encontrarme con un documental de este tipo".






Fotografía 2312 (Rep. nº 590).- Guillermo Oyágüez & Luis Alberto. Sala de Arte Van Dyck. Gijón, 2012.





"¡Proyectos...! En breve presentaremos el documental sobre cómo pinté el retrato a Aida Folch en la -I Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla-, Feria en la que además es posible que participe con alguna obra... Tengo una exposición en diciembre en la Galería Haurie (Sevilla) y para mayo de 2016 vuelvo a Ansorena (Madrid). A muy corto plazo, no pienso tocar un pincel en varios meses... Ahora no me apetece nada, imagino que es el bajón post atracón, como el post fiesta, el post comilona, el post todo... Luis, muchas gracias por considerarme para tu blog -No soy digno de tu amor- en el que tanto empeño y cariño pones. ¡Gracias por desearme éxito...! No te ocultaré que cuando comencé mi carrera como pintor..., la de artista empezó de recién nacido..., fundamental para sobrevivir en esta jungla sin volverse loco..., el éxito tenía letras mayúsculas... Desde hace mucho tiempo, las tiene minúsculas y modestas..., pero sigue siendo éxito, el éxito es vivir pintando... Gracias otra vez, tu interés me empuja...".





NOTAS:

© "GUILLERMO OYÁGÜEZ: -EL ÉXITO ES VIVIR PINTANDO-". Realizado por Luis Alberto Fernández González. Textos: Guillermo Oyágüez en exclusiva para "No soy digno de tu amor".

© "SALA DE ARTE VAN DYCK: GUILLERMO OYÁGÜEZ". Post publicado en "No soy digno de tu amor" el día 17 de enero de 2013.
http://nosoydignodetuamor.blogspot.com.es/2013/01/sala-de-arte-van-dyck-guillermo-oyaguez.html

© "DIEZ LÍNEAS Y MEDIA XIV: GUILLERMO OYÁGÜEZ". Post publicado en "No soy digno de tu amor" el día 27 de septiembre de 2013.
http://nosoydignodetuamor.blogspot.com.es/2013/09/diez-lineas-y-media-xiv-guillermo.html


Las fotografías números: 2317 y 2318, han sido realizadas por Teresa Asensio y cedidas a "No soy digno de tu amor" por Guillermo Oyágüez.
Las fotografías números: 2313, 2314, 2315 y 2316, han sido cedidas a "No soy digno de tu amor" por Guillermo Oyágüez.
La fotografía número 2312, pertenece al Archivo Particular de Luis Alberto Fernández González.

Las obras que aparecen en este post permanecerán expuestas en la Sala Parés de Barcelona hasta el día 9 de junio de 2015. Fueron realizadas por Guillermo Oyágüez durante su estancia en Boston en el año 2014. Consultar precios en la Sala Parés de Barcelona.

Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no pueden, ni en todo ni en parte, ser distribuidos, reproducidos, comunicados públicamente, tratados o en general utilizados, por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Hazte seguidor del blog y anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter @NSDDTA
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram nosoydignodetuamor
Google + Luis Alberto Fernández González "No soy digno de tu amor"


Más información:

http://www.salapares.com/
http://www.oyaguez.com/


Agradecimientos:

Teresa Asensio: Espectaculares fotografías. Muchas gracias por tu colaboración en este post.

Guillermo Oyágüez: Gracias por tu paciencia infinita, por escuchar mis locuras, por estar cerca de mí y, especialmente, por este regalo que me llena de orgullo y logra que "NSDDTA" tenga sentido. Enhorabuena por tu nuevas obras que me convencen y fascinan. Mi aplauso y reconocimiento. Espero verte muy pronto por Asturias. 




¿Qué opinas de las reflexiones del pintor Guillermo Oyágüez?, ¿compartes sus pensamientos sobre el arte y la función de los/as artistas en el siglo XXI? ¿Cómo valoras las obras que aparecen en este post?, ¿te gustan? ¿Qué es para ti el arte?, ¿qué lugar ocupa en tu vida? ¿Consideras que hay mucho/a vendedor/a de humo en los ambientes culturales? ¿Qué es el éxito?, ¿te sientes realizado/a con tu profesión? ¿Quiénes son tus artistas españoles/as preferidos/as?, ¿por qué?