NO SOY DIGNO DE TU AMOR

Autor: Luis A. Fernández (Doctor en Hª del Arte). Blog sin ánimo de lucro, con un fin social/cultural/educativo, en pro del arte y de los/as artistas. Este blog y sus contenidos no pueden, ni en todo, ni en parte, ser distribuidos, reproducidos, comunicados públicamente, tratados o, en general, utilizados por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia. Las fotografías publicadas en este blog han sido realizadas por "No soy digno de tu amor" o cedidas por sus autores/as o propietarios/as. "No soy digno de tu amor" y Luis Alberto Fernández González no se hacen responsables de las opiniones, escritos y comentarios vertidos y publicados en el blog por sus colaboradores/as y seguidores/as.

jueves, 1 de septiembre de 2016

ENTREVISTA A INACIU GALÁN Y GONZÁLEZ: "RECUPERAR EL PRESTIGIO DE NUESTRA CULTURA ES UN DEBER Y UN BUEN EJERCICIO DE AUTOESTIMA".




"El asturiano es un patrimonio cultural y es importante conservarlo como tal. Es la lengua que habla una parte de los asturianos y hay unos derechos civiles que no se cumplen. La falta de oficialización es, en parte, por los complejos que tenemos. Recuperar el prestigio de nuestra cultura es un deber y un buen ejercicio de autoestima. El futuro hay que verlo en positivo, las mentalidades van cambiando y muchos artistas están atrayendo a públicos muy jóvenes: Rodrigo Cuevas, LaKadarma, Toli Morilla...".


Inaciu Galán y González
Profesor, escritor y activista en defensa de los derechos lingüísticos del asturiano.





Sus amigos le definen como una persona afable, generosa, protectora, un apasionado de la política, de la historia y la cultura asturiana, un líder de los que unen y profundamente hiperactivo. Y es que Inaciu Galán y González (Gijón, 1986), no puede estar quieto... Periodista, profesor, gestor cultural, Galán se implica en cualquier proyecto que le resulte interesante, especialmente en los que tienen que ver con la defensa de los derechos lingüísticos, al frente d'Iniciativa pol Asturianu desde el año 2011. Este compromiso con su tierra asturiana es el que queremos destacar y aplaudir hoy en este post, pues este joven gijonés sintetiza todos los valores que en "No soy digno de tu amor" queremos ensalzar. Un pretexto también para iniciar una nueva temporada y presentar el poemario "Tierra Podre" que acaba de presentar...






Fotografía 3261.- Inaciu Galán y González & Luis Alberto Fernández. Illán González. Gijón, 2016.





"Mi vida va ligada al barrio de La Arena de Gijón, pues nací en el Hospital de Begoña, fui a la guardería de San Nicolás y estudié en el colegio Corazón de María. Fui buen estudiante, el Bachiller me costó un poco más, pero lo saqué sin problemas. En mi vida hay dos partes muy diferenciadas. Como te comenté..., una ligada al barrio de La Arena. Mi madre, Cristina González, tenía una tienda de moda llamada -Papagayo-. Me crié jugando en la calle con los hijos de los otros tenderos, una vida sencilla de barrio en la que todos nos conocíamos. Hoy en día, me sigue gustando este tipo de vida..., no soporto la frialdad y el anonimato que producen las grandes ciudades. Disfruto hablando con los vecinos, comprando en las tiendas de toda la vida...".

"¡Cómo pasa el tiempo! Otra parte de mi infancia va ligada a La Collada (La Collá), una parroquia de Siero donde vivían mis abuelos maternos (Orfe y Arturo). Iba todos los fines de semana y por los veranos. Vida de puebloiba a la hierba, a coger manzanas, a pasear por el monte... Todo esto logró que me fuera familiarizando con los temas de la Asturias tradicional. Un pilar fundamental de mi vida, son mis padres, Cristina y Nacho Galán, muy deportistas... Definitivamente, no lograron inculcarme la pasión por el deporte... A mis padres les debo todo, un par de luchadores que siempre me apoyaron en todo. Quiero recordar también a mis abuelos paternos, Nedi y Poldo, que eran de Lastres. Con ellos viví muchas experiencias relacionadas con el mar, que es una de mis grandes pasiones".






Fotografía 3260.- Entrevista a Inaciu Galán y González (1). Illán González. Gijón, 2016.





"En el colegio cursé Ciencias Sociales. Mis asignaturas favoritas eran la historia y el arte. Recuerdo con cariño a profesores como Jorge, Quelle y a José Manuel. Nunca fui de jugar en los recreos al fútbol, prefería hacer de periodista con unos amigos e incluso en Cuarto de Primaria creamos una revista escolar, que llamamos -El Fiestazo-. La mantuvimos tres años. En ella publicábamos entrevistas y temas de actualidad, como historias para no dormir de las Spice Girls que se estilaban mucho en aquella época. Mi primer contacto con el asturiano fue a los 14 años con -La Antología del Bable-, un libro que formaba parte de la Gran Enciclopedia Asturiana y que había en casi todas las casas. Empecé a ir a la biblioteca a sacar libros, discos... En una visita en 1º de la ESO a una empresa de la ciudad, nos pidieron una redacción. Yo la escribí en asturiano y la profesora me llamó la atención. La escribí a mi manera, pues nunca había recibido clases de asturiano, pero para que veas la reacción... En Bachillerato hice un programa de radio en asturiano -Xuventú d'anguaño- en Onda Peñes".

"Mi ilusión era haber estudiado periodismo, pero no quería marchar de Asturias. Estoy muy apegado a mi tierra y a mi gente. Estudié Turismo y tardé en acabarla porque empecé hacer un montón de cosas, un Máster en Gestión Cultural en Avilés, a trabajar en medios de comunicación, como en el periódico digital -Astur News-, en -Tele Gijón- haciendo una sección sobre asturiano, en la -TPA- en el año 2007 presenté -Xente de casa-. También impartí muchos cursos de asturiano en la Universidad Popular de Gijón. Desde el año 2010 soy el director de comunicación de -Mamatayoe-, una empresa que fundaron mis padres en el año 1992. ¡No puedo parar!".






Fotografía 3259.- Entrevista a Inaciu Galán y González (2). Illán González. Gijón, 2016.





"En el ámbito literario he escrito mucho para volúmenes colectivos y colaboraciones en revistas como Lliteratura, Reciella Malory, Lletres Lliterariu, La Ratonera, así como muchos artículos de investigación sobre la lengua asturiana. Con 20 años publiqué el primer -Diccionariu asturianu-inglés/inglés-asturianu- (Trabe, 2006). En el año 2012 publiqué el libro infantil -Nel, el coríu que nun sabía nalar- (Asturtoons, 2012). Uno de los retos más grandes es haber fundado la revista -Formientu-una revista anual que publica autores en asturiano menores de 30 años. He ganado varios premios, como el Premio Urogallo de Bronce por la labor en favor del asturiano".

"El sábado 13 de agosto presenté -Tierra Podre-, un poemario que vengo escribiendo desde hace diez años. Es una colección de poemas en los que hablo de mis vivencias y de mis obsesiones  (la muerte, la morriña, la añoranza). Asturias es una sociedad inviable sin muchas posibilidades. Si miro una foto de cuando iba al colegio, solo quedamos aquí cuatro. No hay trabajo y la gente se ve obligada a emigrar. -Tierra podre- habla de esta tierra tocada que necesita una profunda renovación. El mundo rural está en decadencia, pero el urbano también. Los padres se preocupan de que su niño estudie en inglés para que encuentre un trabajo en el extranjero. Una pena... Actualmente tengo muchos proyectos en mente. Gané con un poemario inédito el premio Fernán Coronas que se entregó en Cadavedo el día de La Regalina el 28 de agosto. Ahora estoy haciendo una tesis doctoral sobre la situación del asturiano en la época del Franquismo".






Fotografía 3258.- Entrevista a Inaciu Galán y González (3). Illán González. Gijón, 2016.





NOTAS:

© "ENTREVISTA A INACIU GALÁN Y GONZÁLEZ: -RECUPERAR EL PRESTIGIO DE NUESTRA CULTURA ES UN DEBER Y UN BUEN EJERCICIO DE AUTOESTIMA-". Entrevista realizada por Luis Alberto Fernández González.

Las fotografías números: 3258, 3259, 3260 y 3261, pertenecen al Archivo Particular de Luis Alberto Fernández González.


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado, por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡TE QUIERO A MI LADO! 

Twitter @NSDDTA 
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor 
Facebook: Luis Alberto Fernández González 
Instagram nosoydignodetuamor 
Google + Luis Alberto Fernández González "No soy digno de tu amor"


Más información:

https://inaciugalan.wordpress.com/


Agradecimientos:

Illán González Pereda.

Inaciu Galán y González: Lo primero, pedirte perdón por no haber podido escribir esta entrevista en asturiano. Era lo propio y me hubiera encantado, pero confieso mi limitación en nuestro asturiano del alma. Te prometo corregir esta carencia. ¡Qué decirte amigo! Me siento muy orgulloso de ti por tu compromiso con nuestra Asturias, por tu generosidad y cariño hacia mí y por hacer que me sienta uno de los tuyos. Gente como tú es necesaria y cada día somos más en tu lucha, que es la nuestra. Muchas gracias por esta entrevista. Aquí tienes tu casa y te invito a publicar en asturiano en "NSDDTA", cuando quieras. Un beso muy fuerte.



¿Qué te ha parecido la entrevista a Inaciu Galán y González?, ¿te ha gustado?, ¿le conoces personalmente?, ¿qué destacarías de este activista en pro de la oficialización del asturiano? ¿Hablas en asturiano?, ¿por qué nos cuesta tanto?, ¿complejos? ¿Cuidamos de nuestro patrimonio? ¿Has tenido que emigrar de Asturias en busca de trabajo? ¡Cuéntanos tu experiencia! ¿Rentabilizamos en Asturias nuestros recursos? ¿Te gustaría que en "No soy digno de tu amor" publicáramos algún reportaje en asturiano?




domingo, 14 de agosto de 2016

"eXit", NUEVO CORTOMETRAJE DE "DESENFOCADO PRODUCCIONES". ¡NECESITAMOS TU AYUDA!




En el anterior post, publicado el día 26 de julio de 2016, difundimos una campaña para ayudar a completar la financiación y hacer realidad "Ainhoa", un cortometraje de temática social que suponía el último reto cinematográfico de Iván Sáinz-Pardo. Gracias a su talento, el interés del corto, su capacidad de convocatoria y la generosidad de muchos/as, "Ainhoa" ya es una realidad que muy pronto podremos disfrutar. Desde aquí, nuestro agradecimiento a todos/as vosotros/as. Una vez más, os ruego atención y os invito a conocer "eXit", el nuevo proyecto de "Desenfocado Producciones" en el que tengo el honor de participar como actor y para el que necesitamos vuestra colaboración. ¡Muchas gracias!






Fotografía 3257.- "eXit". Archivo Particular de "Desenfocado Producciones".





¿QUÉ ES "eXit"?

"eXit" es el proyecto más arriesgado de "Desenfocado Producciones", un giro a sus trabajos anteriores que promete muchas sorpresas. Un hotel, un teléfono móvil y el azar serán las claves para entender una trama construida con el fin de involucrar al espectador en el devenir de Ángel, el protagonista: "Ángel lo notó justo después de entrar al hotel, algo no iba bien. Pronto confirmó sus presagios...". La propia localización, el hotel, actúa como un personaje más y envuelve toda la acción, convirtiendo sus pasillos en un laberinto guiado por una misteriosa mujer...

"Desenfocado Producciones" es una productora fundada en 2009, dirigida en la actualidad por José Luis Velázquez y Susana Fernández. Se dedica a la realización independiente de todo tipo de trabajos audiovisuales. A lo largo de estos años, cuenta con un amplio abanico de obras y de importantes premios. Se encarga de todos los aspectos técnicos de los proyectos, desde el diseño de producción hasta la edición de video y post-producción. Entre sus trabajos más reconocidos, destacamos: "Mírame", cortometraje con 9 premios y 30 selecciones en festivales nacionales e internacionales; "Over and Over Again", videoclip del artista Toni Amboaje; "Globoflexia", un videoclip del grupo asturiano Delagua; "Entre Líneas", un corto con 15 selecciones en festivales nacionales e internacionales (en solo siete meses) y dos premios...


REPARTO
 





Fotografía 3256.- Joaquín Pajarón y Paula Méndez. Archivo Particular de "Desenfocado Producciones".





  • JOAQUÍN PAJARÓN: Presentador, cómico y actor asturiano. Ha producido y presentado diversos programas de televisión como "Terapia de Grupo", "Superasturianos" (TPA) y ha intervenido en películas como "Impávidos" del director Carlos Therón. En "eXit", Joaquín interpretará a Ángel, un actor sin trabajo que acude a un casting que puede suponer su última oportunidad, pero algo se interpone en su camino que cambiará su orden de prioridades...
  • PAULA MÉNDEZ: Actriz y modelo asturiana. A pesar de su juventud, cuenta con multitud de trabajos en publicidad, cine y series de televisión como "Águila Roja", "Los Hombres de Paco", "Aída" "La Hora de José Mota". "eXit" la convertirá en un personaje misterioso, volátil, que guiará los pasos de Ángel hasta un destino inesperado...


¿POR QUÉ NECESITAMOS VUESTRA AYUDA?

El presupuesto solicitado tiene como fin cubrir todos aquellos aspectos humanos y técnicos a partir de los que sería realizable el cortometraje. "Desenfocado Producciones" se caracteriza por hacer mucho con muy poco: material técnico (iluminación, objetivos, maquillaje, etc.), 350 euros; arte (vestuario y atrezzo), 200 euros; catering y gastos de transporte (logística), 150 euros; gastos imprevistos de producción, 100 euros

"eXit" supone su sexto trabajo en menos de dos años, para lo que han creado un grupo humano y profesional (en este exclusivo orden) con el que cuentan para este nuevo proyecto. Vuestras aportaciones, una vez superados los 800 euros (dinero que cubre la parcela técnica y asegura la realización del cortometraje), irán destinadas a recompensar a todas estas personas que trabajarán sin descanso para hacer realidad este proyecto


RECOMPENSAS

Todo esto no sería posible sin vosotros... Queremos agradecer vuestra ayuda como mecenas con la aparición de vuestro nombre en los créditos, descargas del cortometraje en HD, copias en edición especial del DVD, la asistencia al rodaje como espectador e incluso salir de extra en el cortometraje


CALENDARIO PREVISTO

En lo que resta de agosto, pre-producción del corto para llegar al rodaje con todo milimétricamente detallado. El rodaje está previsto para la primera semana de septiembre. Durante septiembre y octubre, montaje y post-producción, para tenerlo todo listo en noviembre, mes en el que podríamos estrenar el cortometraje. A partir de su estreno, ya se podrán hacer efectivas las recompensas. 


PARA APORTAR AL PROYECTO:

http://www.verkami.com/projects/15526-cortometraje-exit-de-desenfocado-producciones#




NOTAS:

© "-eXit-, NUEVO CORTOMETRAJE DE -DESENFOCADO PRODUCCIONES-. ¡NECESITAMOS TU AYUDA!". Post realizado por Luis Alberto Fernández González.

Texto: Documentación facilitada por "Desenfocado Producciones".

Las fotografías números: 3256 y 3257, han sido cedidas a "No soy digno de tu amor" por "Desenfocado Producciones"


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado, por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡TE QUIERO A MI LADO! 

Twitter @NSDDTA 
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor 
Facebook: Luis Alberto Fernández González 
Instagram nosoydignodetuamor 
Google + Luis Alberto Fernández González "No soy digno de tu amor"


Más información:

http://www.verkami.com/projects/15526-cortometraje-exit-de-desenfocado-producciones#


Agradecimientos:

"Desenfocado Producciones".

A todos/as mis seguidores/as fieles y leales. Gracias por vuestra atención. Cambiar el mundo está en nuestras manos. ¡Qué empiece la verdadera revolución, la revolución artística!



¿Conocías los trabajos de "Desenfocado Producciones"?, ¿qué te parecen sus cortometrajes? El cine, ¿un negocio insostenible?, ¿cuál es tu opinión? ¿Sueles ir a menudo al cine? Si no vas, ¿cuál es el motivo? ¿Qué tipo de cine te interesa? ¿Han cerrado o van a cerrar algún cine/teatro en tu ciudad? ¿Cómo ves el futuro del Séptimo Arte? ¿Qué soluciones aportarías para que la gente acudiera más al cine? ¿Quiénes son tus actores/actrices preferidos/as?, ¿por qué? ¿Qué opinas del Crowdfunding?, ¿te parece un buen sistema para lograr que proyectos interesantes se puedan realizar?



martes, 26 de julio de 2016

"AINHOA", NUEVO PROYECTO CINEMATOGRÁFICO DE IVÁN SÁINZ-PARDO: ¡NECESITAMOS TU AYUDA!




"Después de una década haciendo cortometrajes, esta es la primera vez que pido vuestra colaboración y ayuda en forma de Crowdfunding. He tardado varios años en desarrollar esta bonita historia y ahora, con un último esfuerzo, estará casi a punto de hacerse realidad. Os ruego dos minutos de vuestro tiempo para que conozcáis -AINHOA-, mi nuevo proyecto. Os animo a que forméis parte de esta aventura. Contamos con interesantes recompensas y aún se puede ser Productor Asociado".

Iván Sáinz-Pardo
Director de cine.





Muy poca gente es capaz de condensar en unos pocos minutos tanta intensidad y maestría. Historias que inquietan, que provocan y que te dejan con ganas de más. Una limpieza visual de elegancia exquisita, lineal, arquitectónica, perfecta... El director de cine Iván Sáinz-Pardo es brillante y en cada uno de tus trabajos se percibe tanto talento que uno se queda sin palabras...

Por esta razón, en "No soy digno de tu amor" queremos difundir una campaña puesta en marcha para ayudar a completar la financiación y hacer realidad "Ainhoa", un cortometraje de temática social que supone su último reto cinematográfico. Seguidor/a fiel y leal, cuento con tu atención y apoyo. Muchas gracias.


¿QUÉ ES "AINHOA"?

¿Cómo explicar a un niño que no se tiene ni trabajo, ni dinero?,  ¿cómo explicarle que ya no tiene casa? "Ainhoa" es el nuevo trabajo del multipremiado cortometrajista Iván Sáinz-Pardo. Una nueva mirada poética y desgarradora en forma de cortometraje de temática social que recibió el premio "Proyecto corto Movistar+ Pecera estudio 2015" en el Festival Internacional de Cine de Gijón. El corto se rodará en agosto en Bilbao y esta es una campaña de Crowdfunding para ayudar a completar su financiación y hacerlo posible. "Ainhoa es un cuento que, más allá de intentar dormir a los niños, trata de despertar a los adultos".






Fotografía 3255.- "Ainhoa". Un cortometraje de Iván Sáinz-Pardo. Archivo Particular de I.S.P. 





SINOPSIS

Ainhoa tiene 9 años y se ha ido de casa. Tan solo se ha llevado consigo su mochila del colegio y un Playmobil. Como testigos de su huida, iremos entendiendo los motivos que le han impulsado a tomar semejante decisión y descubriremos que sigue de forma rigurosa los pasos de un misterioso plan.


¿CÓMO ES AINHOA?:

Como ya hiciera previamente en su cortometraje "La mirada circular", Sáinz-Pardo repite en el deseo de enfrentarse a una temática de interés social, pero intentando de alguna forma alejarse de las prácticas narrativas más comunes y visitadas. En este caso quiere retratar la historia de una familia que se ve amenazada y violentada por la crisis y por un aviso inminente de desahucio. Las consecuencias de un drama de adultos, pero desde la perspectiva de una niña de 9 años que observa como algo terrible le sucede a sus padres sin llegar a ser capaz de comprenderlo y que se verá obligada a cambiar sus juegos infantiles por estrategias adultas de supervivencia. Donde muchos adultos solo ven una casa, una renta o una hipoteca, la mayoría de los niños solo ven un hogar. Donde la complejidad de un adulto obliga a claudicar, la inocencia infantil comienza su lucha particular. Ainhoa, para ello, abandona su hogar y emprende ella sola un viaje de adultos, se encomienda una misión en la que el mundo de los juegos, de la fantasía y de la realidad se entremezclan.


REPARTO






Fotografía 3254.- Proyecto "Ainhoa" (1). Archivo Particular de I.S.P.





  • AURELIA SCHIKARSKI: Jovencísima actriz alemana de 9 años que ha participado en varios anuncios y ha protagonizado dos cortometrajes. 
  • FELE MARTÍNEZ: Actor español que consiguió la popularidad en su película debut, "Tesis", un film dirigido por Alejandro Amenábar por el que Fele ganó el Goya al mejor actor revelación. Volvió a colaborar con Amenábar en "Abre Los Ojos" y trabajó con otros importantes directores españoles, entre ellos Julio Medem o Pedro Almodóvar.
  • NATALIA MATEO: Conocida por el gran público por su interpretación de Amparo Balaguer en la serie de TVE "Amar en tiempos revueltos" y por sus intervenciones en películas como "El patio de mi cárcel", "AzulOscuroCasiNegro" o "Siete mesas de billar francés". Su primer papel protagonista en un largometraje llegó en "La vergüenza", dirigido por David Planell. En 2013 fue candidata al Premio Goya  al «mejor cortometraje de ficción» por "Ojos que no ven".


EQUIPO TÉCNICO Y ARTÍSTICO






Fotografía 3253.- Proyecto "Ainhoa" (2). Archivo Particular de I.S.P.





  • DIRECCIÓN: IVÁN SÁINZ-PARDO. Licenciado en Dirección de Cine y Televisión por la prestigiosa Escuela de Cine de Múnich (HFF MÜNCHEN). Con tan solo un puñado de cortometrajes y más de 150 premios en festivales de cine de todo el mundo, ha conseguido acaparar la atención y el reconocimiento internacional del público y la crítica. Cuenta con una prenominación al Oscar, una nominación al "Deutscher Kurzfilmpreis" ("Oscar alemán") por "Schneckentraum" ("El Sueño del Caracol") y el premio al mejor corto europeo con "Simones Labyrinth" ("El Laberinto de Simone") en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas. Ese mismo año fue galardonado como mejor cortometraje en Alemania obteniendo el "Shocking Shorts Awards" por el que Sainz-Pardo fue invitado durante dos semanas a realizar un máster de cine en los Estudios Universal de Los Ángeles. Trabaja como realizador y guionista en cine y publicidad y como Content Manager en la empresa internacional de imágenes de archivo Framepool. En la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, ganó el "Premio Proyecto Corto Movistar+ Pecera Estudio" con su guión "Ainhoa". El cortometraje será producido por Banatu Filmak, Prosopopeya y Pixel Films. Sus últimos cortometrajes "Save", "Nein" y "Die Freundin" han acaparado 8 nominaciones para la gala de premios del Notodofilm Fest 2016 en la que Sáinz-Pardo ha logrado dos galardones, uno de ellos al Mejor Director del Festival.
  • DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: JOSÉ MARTÍN ROSETE. Ha trabajado bajo la batuta de directores de fotografía como Juan Carlos Gómez ("El Bola", "AzulOscuroCasiNegro"). Rosete ha obtenido por su labor como director de fotografía los premios "Angel Award" en el "Monaco International Film Festival 2009" y el Premio de la Asociación Española de Cinematografía (AEC) 2009.


PRODUCCIÓN 






Fotografía 3252.- Proyecto "Ainhoa" (3). Archivo Particular de I.S.P.





  • AITOR ARENAS SUSO - BANATU FILMAK: En apenas cinco años Banatu Filmak se ha consolidado como la empresa líder en el País Vasco en el sector de la distribución de cortometrajes y una de las principales a nivel nacional. Sus catálogos de cortometrajes son ya un referente y han conseguido estar nominados hasta en cuatro ocasiones a los premios Goya. 
  • JAIRO IGLESIAS Y SARA HORTA - PIXEL FILMS: Jairo Iglesias fue el director más joven en ganar un Mestre Mateo de la Academia Gallega del Audiovisual (El Goya gallego). Actualmente es Director de Desarrollo y Coordinador de Workflow en su propia empresa, Pixel Films en la que Sara Horta es Productora Ejecutiva. En estos últimos cinco años han trabajado juntos en más de 6 largometrajes, 14 cortometrajes y 4 documentales siendo el responsable de diseñar el flujo de trabajo en HD con Equipos Red o HDSLR.
  • PEPE JORDANA - PROSOPOPEYA: Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. En 1995 funda Prosopopeya Producciones, especializada en animación por ordenador y efectos visuales digitales para televisión y cine, pero con clara vocación hacia la producción propia. Su búsqueda incesante de nuevos talentos ha aportado al cine español reciente las primeras obras de directores como: Daniel Sánchez Arévalo, Eduardo Chapero-Jackson, David Planell, Rafa Russo, León Siminiani y otros tantos. Destacan los 16 cortometrajes de ficción producidos desde 2001 que han obtenido más de 300 premios en festivales, incluyendo un Premio Goya y otras tres nominaciones, las dos prenominaciones a los Oscars de la Academia de Hollywood y el Premio al Mejor Corto Europeo en el Festival de Venecia y en la Academia Europea del Cine.


COMPOSITOR MUSICAL 






Fotografía 3251.- Proyecto "Ainhoa" (4). Archivo Particular de I.S.P.





  • PHILIPP FABIAN KÖLMEL: Es un compositor alemán que se formó en la University of Music and Performing Arts en Munich. Ha trabajado profesionalmente en cine y publicidad y es el compositor fetiche del realizador Iván Sáinz-Pardo. Kölmel ha compuesto las bandas sonoras originales de los largometrajes: "Cascadeur" (1998), "Rubinrot" (2013) y "Saphirblau" (2014) y es miembro de la The German Film Academy.


¿POR QUÉ NECESITAMOS VUESTRA AYUDA?

El proyecto cuenta con 9000€ del premio "Proyecto corto Canal+ Pecera estudio 2015" en el Festival Internacional de Cine de Gijón. La post-producción de sonido será realizada por Pecera Estudio y participamos en las subvenciones para el ICAA, Gobierno de Madrid y Gobierno Vasco.

El dinero de vuestra aportación se empleará íntegramente en apoyar y cuidar al máximo la producción y asegurar un acabado profesional y a la altura de las exigencias del guión y de esta historia. Supondrá, aproximadamente, el 25% del presupuesto total y entre otras cosas, lo dedicaremos a cubrir parte de lo siguiente: alquileres de equipo técnico (iluminación, sonido y fotografía), catering, transporte, estancia y gastos generales dentro de la logística del rodaje.


CALENDARIO PREVISTO

El proyecto está en pleno proceso de pre-producción. El rodaje se llevará a cabo en agosto, para pasar a la post-producción en ese mismo mes y durante septiembre y octubre. En noviembre se estrenará en el Festival de Gijón. Las recompensas llevan los gastos de envío incluidos y comenzarán a enviarse tras el estreno del cortometraje en Noviembre.


PARA APORTAR AL PROYECTO:
http://www.verkami.com/locale/es/projects/15466-ainhoa





NOTAS:

© "-AINHOA-, NUEVO PROYECTO CINEMATOGRÁFICO DE IVÁN SÁINZ-PARDO: ¡NECESITAMOS TU AYUDA!". Post realizado por Luis Alberto Fernández González.

Texto: Documentación facilitada por Iván Sáinz-Pardo.

Las fotografías números: 3251, 3252, 3253, 3254 y 3255, han sido cedidas a "No soy digno de tu amor" por Iván Sáinz-Pardo. 


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado, por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡TE QUIERO A MI LADO! 

Twitter @NSDDTA 
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor 
Facebook: Luis Alberto Fernández González 
Instagram nosoydignodetuamor 
Google + Luis Alberto Fernández González "No soy digno de tu amor"


Más información:

http://www.verkami.com/projects/15466-ainhoa


Agradecimientos:

Iván Saínz-Pardo.

A todos/as mis seguidores/as fieles y leales. Gracias por vuestra atención. Cambiar el mundo está en nuestras manos. ¡Qué empiece la verdadera revolución, la revolución artística!




¿Conocías los trabajos de Iván Sainz-Pardo?, ¿qué te parecen sus cortometrajes? El cine, ¿un negocio insostenible?, ¿cuál es tu opinión? ¿Sueles ir a menudo al cine? Si no vas, ¿cuál es el motivo? ¿Qué tipo de cine te interesa? ¿Han cerrado o van a cerrar algún cine/teatro en tu ciudad? ¿Cómo ves el futuro del Séptimo Arte? ¿Qué soluciones aportarías para que la gente acudiera más al cine? ¿Quiénes son tus actores/actrices preferidos/as?, ¿por qué? ¿Qué opinas del Crowdfunding?, ¿te parece un buen sistema para lograr que proyectos interesantes se puedan realizar? 




domingo, 24 de julio de 2016

MARINERO PREPARA SU PROPUESTA TEXTIL COMPLETA PRIMAVERA - VERANO 2017.




"Es curioso que el diseñador español más veterano en activo, que presenta sus colecciones en la pasarela madrileña, sea uno de los más innovadores y rompedores a la hora de presentar sus propuestas y de apostar por el futuro. Evolución y vanguardia. Miguel Marinero es, sin duda, el -Aristócrata de la moda española- y con su hijo, Nicolás Marinero, creador de esta primera colección textil completa, sigue sumando y configurando una de las firmas de moda más prestigiosas de este país. Junto a ellos he logrado vivir un sueño, culminar un proceso, una etapa de mi vida que empezó hace mucho tiempo... Aquí quería llegar, y aquí me quiero quedar: vocación, esfuerzo, trabajo, actitud y orgullo de estar cerca de los más Grandes, como Miguel y Nicolás Marinero".

Luis Alberto Fernández González
Historiador del Arte y director de "No soy digno de tu amor".





La marca de peletería Miguel Marinero mostrará por vez primera en Madrid, en la 64ª edición de Mercedes-Benz Fashion Week, una propuesta íntegramente textil, de la mano del diseñador Nicolás Marinero. A lo largo de la semana de la moda, del 15 al 20 de septiembre, Madrid se convertirá de nuevo en un escaparate de tendencias Primavera-Verano 2017 en el que tomarán parte cuarenta y dos destacados creadores y marcas. 






Fotografía 3250.- La marca de peletería Miguel Marinero mostrará por vez primera en Madrid, en el marco de la Mercedes-Benz Fashion Week OFF Ifema, una colección cápsula diseñada por Nicolás Marinero. Madrid, 2016.





En esta primera incursión, Miguel Marinero recreará un universo infinito para una mujer versátil, luchadora, independiente y libre. Trasladándonos a los felices años veinte, rememoramos a una mujer que se introduce por primera vez en los deportes, fuma, bebe, empieza a tomar las riendas de su vida. 






Fotografía 3249.- Momentos únicos con la familia Marinero. De izq. a drcha.: Nicolás Marinero, Mónica García, Luis Alberto Fernández, Miguel Marinero e Inés Marinero. Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Sofía Montes. Madrid, 2015.





Del deporte a la sofisticación. La figura femenina se libera de ataduras y va vestida las veinticuatro horas del día para ser una ganadora. Siempre bajo tejidos y diseños que conviven y permiten un nuevo estilo de vida.






Fotografía 3248.- Boceto Colección "Social Club P/V 2017". Bata de algodón mezclada con organza de seda. Los colores mates del pantalón de lino se mezclan con una camisa de organza transparente. Nicolás Marinero. Madrid, 2016.





Este es el concepto con el que Miguel Marinero y su hijo Nicolás darán un paso al frente arropados por la elegancia de los años veinte y la consistencia de la tradición y la modernidad. ¿Preparados/as para descubrir la magia y el encanto de "Social Club P/V 2017"?





NOTAS:

© "MARINERO PREPARA SU PROPUESTA TEXTIL COMPLETA PRIMAVERA - VERANO 2017". Post realizado por Luis Alberto Fernández González.

Textos: Documentación facilitada por Miguel Marinero.

Las fotografías números: 3248 y 3250, han sido cedidas a "No soy digno de tu amor" por Miguel Marinero. 
La fotografía número 3249, pertenece al Archivo Particular de Luis Alberto Fernández González.


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado, por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡TE QUIERO A MI LADO! 

Twitter @NSDDTA 
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor 
Facebook: Luis Alberto Fernández González 
Instagram nosoydignodetuamor 

Google + Luis Alberto Fernández González "No soy digno de tu amor"


Más información:

http://www.miguelmarinero.com/


Agradecimientos:

Miguel Marinero.
Nicolás Marinero: ¡A comerte el mundo campeón!





Miguel Marinero es una de las grandes firmas de moda de este país, ¿qué te parecen sus colecciones? ¿Quiénes son tus diseñadores/as españoles/as preferidos/as?, ¿por qué? ¿Cuál es el futuro de la moda española?, ¿goza de buena salud? ¿Qué repercusión tiene nuestra moda en el extranjero? ¿Vas a ir a la MBFWM? ¿Compras prendas de creadores/as españoles/as?




miércoles, 13 de julio de 2016

PAISAJES DE CARBÓN: SOCIEDAD HULLERAS DE TURÓN 1916 (FOTOGRAFÍAS DE LUIS VALLET DE MONTANO).




"Un río, un valle y una compañía. Un pueblo identificado con el nombre de Turón y bajo el signo de la minería. Un territorio en el que se ve cómo un yacimiento condiciona desde el interior de la tierra la vida en la superficie, alcanzándolo todo, imponiendo un nuevo ecosistema sobre el hábitat tradicional, de forma que la vida queda marcada indeleblemente por esa esforzada labor. Sociedad Hulleras de Turón, creada en 1890 y desde 1917 filial de Altos Hornos de Vizcaya, fue la firma hegemónica en este espacio tan bien definido desde el punto de vista geográfico y sociocultural. Su estrategia empresarial la colocó a la cabeza de Asturias, es decir de España, en la producción de hulla. Durante la Primera Guerra Mundial amplió sus explotaciones y su plan de producción, apostando por la innovación tecnológica de un modo excepcional y manteniendo su singularidad bajo la dirección del ingeniero Rafael del Riego [...] La contemplación comparada de aquellas fotografías de 1916 y las tomadas ahora, separadas por un siglo lleno de luchas, trabajo y zozobra, nos hace reflexionar sobre la realidad, su imagen y el paso del tiempo".

María Fernanda Fernández
Historiadora del Arte.






Fotografía 3247.- Exposición "Paisajes de Carbón: Sociedad Hulleras de Turón 1916. Fotografías de Luis Vallet de Montano" (1). L.A.F.G. Muséu del Pueblu d'Asturies. Gijón, 2016.






Fotografía 3246.- Casa de los Valdés (Fototeca de Asturias). L.A.F.G. Muséu del Pueblu d'Asturies. Gijón, 2016.





El pasado martes, día 5 de julio, se inauguró en el Muséu del Pueblu d'Asturies la exposición "Paisajes de carbón: Sociedad Hulleras de Turón 1916". La muestra reúne 14 fotografías excepcionales por su calidad y tamaño, realizadas en 1916 por el fotógrafo Luis Vallet de Montano (Madrid, 1858 - Oviedo, h. 1936), que se estableció en Asturias en 1913 y tuvo una interesante trayectoria artística.

En la primera planta de la Casa de los Valdés (Fototeca de Asturias) también podemos contemplar otras fotografías actuales, captadas por Roberto Álvarez Espinedo en los mismos lugares en los que Vallet puso su cámara. A la presentación, que concluyó con la actuación del Coro Minero de Turón, acudieron: Aníbal Vázquez, Alcalde de Mieres; la Concejala de Cultura de Gijón, Montserrat López; Juaco López, director del Muséu del Pueblu d'Asturies; Alfonso Fernández, director del Museo de la Gaita; y numerosas figuras del ámbito cultural y etnográfico de la región, como la historiadora del arte María Fernanda Fernández (responsable, junto con Francisco Crabiffosse, de los textos y del catálogo de la exposición).






Fotografía 3245.- De izq. a drcha.: María Fernanda Fernández, Juaco López, Montserrat López y Aníbal Vázquez. Inauguración de la exposición "Paisajes de Carbón: Sociedad Hulleras de Turón 1916. Fotografías de Luis Vallet de Montano" (1). L.A.F.G. Muséu del Pueblu d'Asturies. Gijón, 2016.






Fotografía 3244.- Inauguración de la exposición "Paisajes de Carbón: Sociedad Hulleras de Turón 1916. Fotografías de Luis Vallet de Montano" (2). L.A.F.G. Muséu del Pueblu d'Asturies. Gijón, 2016.






Fotografía 3243.- Inauguración de la exposición "Paisajes de Carbón: Sociedad Hulleras de Turón 1916. Fotografías de Luis Vallet de Montano" (3). L.A.F.G. Muséu del Pueblu d'Asturies. Gijón, 2016.






Fotografía 3242.- Inauguración de la exposición "Paisajes de Carbón: Sociedad Hulleras de Turón 1916. Fotografías de Luis Vallet de Montano" (4). L.A.F.G. Muséu del Pueblu d'Asturies. Gijón, 2016.






Fotografía 3241.- Inauguración de la exposición "Paisajes de Carbón: Sociedad Hulleras de Turón 1916. Fotografías de Luis Vallet de Montano" (5). L.A.F.G. Muséu del Pueblu d'Asturies. Gijón, 2016.






Fotografía 3240.- Coro Minero de Turón. Inauguración de la exposición "Paisajes de Carbón: Sociedad Hulleras de Turón 1916. Fotografías de Luis Vallet de Montano" (6). L.A.F.G. Muséu del Pueblu d'Asturies. Gijón, 2016.





Entre las fotografías destacan las obras para la profundización del pozo Santa Bárbara por la Sociedad Hulleras de Turón, constituida en Bilbao en 1890 con el objeto de abastecer de carbón de hulla a la industria siderúrgica vasca, así como otras innovadoras instalaciones de esta empresa en el valle de Turón (Mieres): hospital, economato, viviendas de obreros y empleados, central termoeléctrica, locomotoras y lavadero.

Estas modernas construcciones y máquinas son la manifestación más visible de una actividad que cambió radicalmente el paisaje rural tradicional y la consecuencia de un acontecimiento histórico: la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que favoreció el negocio minero y fue aprovechada por las compañías asturianas para aumentar la producción y el número de explotaciones, y profundizar grandes pozos como este de Santa Bárbara. 






Fotografía 3239.-
 Trabajos de profundización del pozo Santa Bárbara en La Rebaldana, con el pozo auxiliar en primer término, aún con castillete de monta, y el pozo principal al fondo, ya con su castillete definitivo. Se aprecian las obras de cimentación y, a su costado, el paso del camino real a Urbiés, junto al entonces denominado "nuevo campo de labores" de la Sociedad Hulleras de Turón. Luis Vallet de Montano. Muséu del Pueblu d'Asturies






Fotografía 3238.- 
Airoso castillete del pozo principal de Santa Bárbara en La Rebaldana, con su estructura primitiva a base de perfiles roblonados y tornapuntas atirantadas, en fase de montaje y aún sin engranar al motor, puesto que todavía carece de casa de máquinas. Fue sustituido por el actual en la década de 1950, durante los trabajos de reprofundización del pozo, y reorientado en 180° para apuntar a su nueva casa de máquinas. Luis Vallet de Montano. Muséu del Pueblu d'Asturies.






Fotografía 3237.- 
Perspectiva de conjunto y desde el norte, de la primera fase de las viviendas del barrio de San Francisco, promoción residencial destinada a los obreros de la Sociedad Hulleras de Turón que responde al modelo mixto de cuartel–casa de escalera, ensayado poco después en otras áreas próximas (Las Vegas de Figaredo). Las 192 viviendas que se llegaron a construir fueron demolidas durante la década de 1980 y sustituidas en varias fases por nuevas viviendas de promoción pública. Luis Vallet de Montano. Muséu del Pueblu d'Asturies.






Fotografía 3236.- 
La central termoeléctrica de Hulleras de Turón de La Cuadriella constituyó una pieza clave en su abastecimiento energético y se planteó en relación con el pozo doble de La Rebaldana y con la previsión de mejoras en las instalaciones próximas, garantizando así el suministro eléctrico, tan necesario para el accionamiento de la moderna maquinaria en sintonía con las mejoras introducidas en Europa en aquel período. A estos dos pabellones que se muestra en las fotos (hoy desaparecidos) se les adosó un tercero en la década siguiente, que aún puede verse anexo a la nave que los sustituyó. Luis Vallet de Montano. Muséu del Pueblu d'Asturies.






Fotografía 3235.- 
En esta otra vista de La Cuadriella, ahora de la playa de vías de ancho 600 mm y situada sobre la plataforma al norte del lavadero, vemos, de izquierda a derecha, la locomotora n.º 8 (luego renombrada como n.º 12), una Porter que había entrado en servicio aquel mismo mes de enero de 1916, saliendo con un tren vacío; la n.º 9, otra Porter pequeña, también recién estrenada; la n.º 4 ó la n.º 5, una Jung alemana y por último, la n.º 6 ó 7, una Black Hawthorn reconocible por su albarda, de las que estaban al servicio del tranvía de Coto Paz de Inocencio Fernández, en Figaredo. Más al fondo se advierte la silueta de una Kraus, la n.º 1 ó 2. Luis de Vallet de Montano. Muséu del Pueblu d'Asturies.





Cien años después, el paisaje del carbón es muy diferente, como se ve en las fotografías actuales que de aquellos mismos lugares ha realizado Roberto Álvarez Espinedo. Aquellas vanguardistas instalaciones de 1916 hoy han desaparecido o se han convertido en un patrimonio cultural protegido: el pozo Santa Bárbara fue declarado Bien de Interés Cultural en 2010. Las 14 fotografías fueron adquiridas en Madrid por el Muséu del Pueblu d'Asturies; 12 de ellas proceden del fondo fotográfico de Manuel Gurdiel Sierra.






Fotografía 3234.- Exposición "Paisajes de Carbón: Sociedad Hulleras de Turón 1916. Fotografías de Luis Vallet de Montano" (2). L.A.F.G. Muséu del Pueblu d'Asturies. Gijón, 2016.
 






Fotografía 3233.- 
Exposición "Paisajes de Carbón: Sociedad Hulleras de Turón 1916. Fotografías de Luis Vallet de Montano" (3). L.A.F.G. Muséu del Pueblu d'Asturies. Gijón, 2016. 






Fotografía 3232.- 
Exposición "Paisajes de Carbón: Sociedad Hulleras de Turón 1916. Fotografías de Luis Vallet de Montano" (4). L.A.F.G. Muséu del Pueblu d'Asturies. Gijón, 2016. 






Fotografía 3231.- 
Exposición "Paisajes de Carbón: Sociedad Hulleras de Turón 1916. Fotografías de Luis Vallet de Montano" (5). L.A.F.G. Muséu del Pueblu d'Asturies. Gijón, 2016. 






Fotografía 3230.- 
Exposición "Paisajes de Carbón: Sociedad Hulleras de Turón 1916. Fotografías de Luis Vallet de Montano" (6). L.A.F.G. Muséu del Pueblu d'Asturies. Gijón, 2016. 





LUIS VALLET DE MONTANO 

Nació en Madrid hacia 1858 y se inició como aficionado dentro de la corriente pictorialista. Su afán experimentador le llevó a desarrollar un "aparato para hacer retratos con luz artificial" y a emprender proyectos ambiciosos aunque fracasados, como el de una fábrica de placas fotográficas movida por vapor. 

A fines del siglo XIX se establece como fotógrafo profesional en Biarritz. Poco después se instala en Bilbao y en 1910 en Madrid. En 1913 abre en la calle Corrida de Gijón "Photo-Rapide", anunciándose como "fotógrafo laureado" en diversas exposiciones, y ofrece, a un mercado poco receptivo, "trabajos de arte, gomas, carbones, esmaltes vitrificados". En 1915 cierra el estudio de Gijón y se concentra en el abierto en 1914 en la calle Santa Clara de Oviedo, con la novedad de las "fotografías animadas / invento sensacional patentado". 

En estos años Vallet continúa realizando sus obras más personales, que le reportaron premios y reconocimiento entre los artistas españoles de la fotografía. Sin embargo, serán el trabajo de estudio y los reportajes de encargo, como este de la Sociedad Hulleras de Turón, los que le proporcionarán el sustento. En los años veinte es frecuente que su firma aparezca junto a fotografías publicitarias y en retratos publicados por el diario Región. También aporta imágenes a la revista Asturias Gráfica y a algunas ediciones ilustradas como el libro "Las Bellezas de Asturias" (1928), de Aurelio de Llano. Se especializa en ampliaciones y retoques. 

En 1934 traslada su estudio al número 12 de la calle San Francisco, de Oviedo, donde utilizará la denominación comercial "Fotografía Montano"; estudio que, tras su probable fallecimiento en 1936, mantuvo su hija María.





NOTAS:

© "PAISAJES DE CARBÓN: SOCIEDAD HULLERAS DE TURÓN 1916 (FOTOGRAFÍAS DE LUIS VALLET DE MONTANO". Autor del post: Luis Alberto Fernández González.

Textos del post: María Fernanda Fernández (inicio y pies de las fotografías, números: 3235, 3236, 3237, 3238 y 3239), Francisco Crabiffosse (biografía de Luis Vallet de Montano) y Juaco López. Documentación facilitada a "No soy digno de tu amor" por el Muséu del Pueblu d'Asturies.


Las fotografías números: 3235, 3236, 3237, 3238 y 3239, han sido cedidas a "No soy digno de tu amor" por el Muséu del Pueblu d'Asturies.
Las fotografías números: 3230, 3231, 3232, 3233, 3234, 3240, 3241, 3242, 3243, 3244, 3245, 3246 y 3247, pertenecen al Archivo Particular de Luis Alberto Fernández González


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado, por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡TE QUIERO A MI LADO! 

Twitter @NSDDTA 
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor 
Facebook: Luis Alberto Fernández González 
Instagram nosoydignodetuamor 
Google + Luis Alberto Fernández González "No soy digno de tu amor" 


Más información:

Todos los domingos, a las 12:00 horas, se realiza una visita guiada gratuita en el Muséu del Pueblu d'Asturies. ¡Anímate!

http://museos.gijon.es/page/5285-museu-del-pueblu-d-asturies
http://museos.gijon.es/noticias/show/31803-exposicion-paisajes-de-carbon-sociedad-hulleras-de-turon-1916-fotografias-de-luis-vallet-de-montano


Agradecimientos:

María Fernanda Fernández (¡enhorabuena compañera!), Roberto Álvarez, Francisco Crabiffosse.

A todos/as mis compañeros/as del Muséu del Pueblu d'Asturies que han hecho posible esta magnífica exposición. 



¿Conoces la Fototeca de Asturias (Casa de los Valdés)?, ¿sabías que alberga una de las colecciones de fotografía más importantes de España? ¿Vas a ir a ver la exposición "Paisajes de carbón: Sociedad Hulleras de Turón 1916"? ¿Cuándo has visitado el Muséu del Pueblu d'Asturies por última vez?, ¿estás al corriente de sus actividades y propuestas? ¿Valoramos nuestro patrimonio industrial?, ¿cómo podríamos rentabilizarlo?