NO SOY DIGNO DE TU AMOR

Autor: Luis A. Fernández (Doctor en Hª del Arte). Blog sin ánimo de lucro, con un fin social/cultural/educativo, en pro del arte y de los/as artistas. Este blog y sus contenidos no pueden, ni en todo, ni en parte, ser distribuidos, reproducidos, comunicados públicamente, tratados o, en general, utilizados por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia. Las fotografías publicadas en este blog han sido realizadas por "No soy digno de tu amor" o cedidas por sus autores/as o propietarios/as. "No soy digno de tu amor" y Luis Alberto Fernández González no se hacen responsables de las opiniones, escritos y comentarios vertidos y publicados en el blog por sus colaboradores/as y seguidores/as.

martes, 21 de mayo de 2024

RODRIGO CUEVAS: LA GRACIA DE LA AGITACIÓN FOLKLÓRICA (LABORAL CENTRO DE ARTE Y CREACIÓN INDUSTRIAL).


El 2 de abril de 2016, publicamos en "No soy digno de tu amor" una amplia entrevista a Rodrigo Cuevas, un artista multidisciplinar, único y diferente, con una importante base musical conseguida tras muchos años de aprendizaje en el Conservatorio y la agilidad de un superviviente. Puedes consultar la entrevista AQUÍ

A lo largo de estos ocho años, Cuevas se ha convertido en uno de los artistas más aclamados dentro y fuera de Asturias. Laboral Centro de Arte y Creación Industrial le rinde homenaje estos días con una exposición (abierta hasta el 8 de marzo) comisariada por Ricardo Villoria y Llorián García; una muestra que aúna el universo creativo audiovisual y neo-folclórico del artista Premio Nacional de las Músicas Actuales 2023.


Texto de la exposición

A comienzos de los setenta, Herbert Marcuse reflexionaba sobre cómo los nuevos movimientos sociales liberaban las posibilidades expresivas de los cuerpos, que él percibía atrofiadas por el heteropatriarcado y el capitalismo. A esta nueva forma de contrapoder, Marcuse la llamó «revolución cultural» e imaginó para ella futuros sorprendentes. Medio siglo después, los ecos de aquellas intuiciones recobran una actualidad inesperada y, por todos lados, nos encontramos con indicios de una multitud que recupera sus preguntas: ¿cómo sería una revolución del erotismo? ¿qué posibilidades trae nuestra capacidad para imaginar y sentir colectivamente de otro modo?






Fotografía 5190.- Exposición Rodrigo Cuevas: la gracia de la agitación folklórica. Fotografía cedida a "No soy digno de tu amor" por Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. 





Distinguido con el Premio Nacional de Música 2023, Rodrigo Cuevas es quizá una de las figuras más emblemáticas de esta revolución en curso que hoy resurge en un mundo plagado de incertezas, pero también de posibilidades. Esta exposición no canoniza ni ensalza la figura de Cuevas; busca más bien jugar con ella, utilizarla para recomponer nuestro propio cuerpo: hacer de su sensibilidad un prisma, un medio del que partir para poner en marcha una investigación artística de carácter participativo. Nos preguntamos por algunas de sus prácticas, saberes informales que el artista cultiva como parte de su labor creativa, y que son clave también en sus acciones de vitalismo vecinal. En este proceso, nos centramos en su “gracia”, entendida como un poder popular alegre y contagioso, capaz de descolonizar las tradiciones.

En la exposición se presenta un conjunto de elementos para conjurar esta manera de -hacer con-, que incitan a la diversión y al juego. Te invitamos a recorrerlos y a que compartas, con nosotros y con Rodrigo cantares, dichos, historias contadas con “gracia”… con los que devolver a lo común esa misma forma de hacer que hemos tratado de honrar con este experimento.





NOTAS:

© "RODRIGO CUEVAS: LA GRACIA DE LA AGITACIÓN FOLKLÓRICA (LABORAL CENTRO DE ARTE Y CREACIÓN INDUSTRIAL)".

Textos del post: Laboral Centro de Arte y Creación Industrial.

La fotografía de este post ha sido cedida a "No soy digno de tu amor" por Laboral Centro de Arte y Creación Industrial.


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


Más información en:



¿Qué te ha parecido la exposición sobre Rodrigo Cuevas?, ¿te ha gustado?, ¿qué te ha resultado más interesante/sorprendente de la vida de este artista asturiano? ¿Qué opinas de su imagen?, ¿de su fusión de la tonada con el cabaré y la electrónica? ¿Conoces sus éxitos musicales? ¿Has acudido a alguno de sus conciertos? En muchas ocasiones, hablamos de lo popular/tradicional de manera muy despectiva, ¿por qué crees que se produce esa falta de respeto por nuestro patrimonio e historia?




lunes, 6 de mayo de 2024

10 AÑOS, 10 IMÁGENES: EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL POR EL FOTÓGRAFO JOSÉ MANUEL BALLESTER.


Transcurridos diez años desde la apertura al público del Museo Arqueológico Nacional tras su gran reforma integral (2014-2024), el fotógrafo José Manuel Ballester dirige su mirada a una selección de espacios públicos e internos de la institución. Colecciones pertenecientes al circuito de la exposición permanente, puntos menos conocidos del histórico edificio reformado, acciones educativas en torno a grandes obras, tareas de conservación e investigación en torno a las colecciones en los espacios de trabajo del museo…






Fotografía 5189.- Colección de cerámicas griegas. Áreas internas de reserva. Cultura griega, MAN, Planta 3. José Manuel Ballester. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Arqueológico Nacional (Prensa).






Fotografía 5188.- Laboratorio de restauración, MAN Planta 3. José Manuel Ballester. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Arqueológico Nacional (Prensa).






Fotografía 5187.- Biblioteca, MAN. Planta 4. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Arqueológico Nacional (Prensa).





Diez imágenes que evocan la extraordinaria colección del museo, sus magníficas instalaciones e intensa actividad cotidiana, pública e interna, del museo, diez años después de la reforma que dio paso a un nuevo Museo. El proyecto, materializado en diez fotografías de gran formato y calidad, inundará el edificio desde el exterior (hasta el 29 de septiembre), partiendo desde su verja histórica -calles Serrano, Villanueva y de la Armada Española-, el jardín histórico del museo, el área de acogida y los grandes patios –norte y sur- del MAN.





NOTAS:

© "10 AÑOS, 10 IMÁGENES: EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL POR EL FOTÓGRAFO JOSÉ MANUEL BALLESTER".

Textos del post: Museo Arqueológico Nacional.

Las fotografías de este post han sido cedidas a "No soy digno de tu amor" por el Museo Arqueológico Nacional (Prensa). 

Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


Más información en:



¿Conoces el Museo Arqueológico Nacional?, ¿sabías que la renovación museográfica de las salas de exposición incorpora todos los medios técnicos y de comunicación que favorecen la puesta en valor de las colecciones y la comprensión del discurso expositivo histórico propio del Museo, convenientemente actualizado y reinterpretado a la luz de los nuevos descubrimientos científicos?







domingo, 5 de mayo de 2024

CONVIVIUM. ARQUEOLOGÍA DE LA DIETA MEDITERRÁNEA (MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL).


El Museo Arqueológico Nacional presenta su nueva exposición temporal (hasta el 1 de septiembre), enmarcada en los actos de celebración del décimo aniversario tras la reforma integral del Museo (2014-2024) y que es el resultado de un importante proyecto de colaboración institucional entre el Museo y el Instituto de Historia, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La muestra se estructura en torno a seis ámbitos, desde el aperitivo a la sobremesa, y presenta la dieta mediterránea como un modo de vida. Es un relato temático que incluye objetos arqueológicos, artísticos y etnográficos, además de recursos gráficos y audiovisuales.






Fotografía 5186.- Convivium. Arqueología de la dieta mediterránea. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Arqueológico Nacional (Prensa).





En el año 2013 UNESCO inscribió en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la dieta mediterránea. Esta se entiende como un conjunto de conocimientos, competencias prácticas, rituales, tradiciones y símbolos relacionados con los cultivos y cosechas agrícolas, la pesca y la cría de animales, y también con la forma de conservar, transformar, cocinar, compartir y consumir los alimentos. Comprende el acto de comer juntos como fundamento de la identidad cultural de las comunidades de la cuenca del Mediterráneo, la comunicación, el intercambio social, o los valores de hospitalidad, buena vecindad, diálogo intercultural y creatividad, y un papel esencial como factor de cohesión en festejos y celebraciones.






Fotografía 5185.- Caja con frutos de la ciudad romana de Herculano (MAN). Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Arqueológico Nacional (Prensa). 





Hoy en día, la dieta mediterránea conecta, además, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en la búsqueda de la sostenibilidad en la producción de alimentos y el acceso universal a los mismos. Igualmente, está considerada uno de los patrones de alimentación más saludables (OMS) y más sostenibles (FAO). El proyecto pondrá el acento en la construcción de esta dieta, entendida como modo de vida, a través de los siglos, su desarrollo y configuración desde la Prehistoria hasta nuestros días, con la evidencia arqueológica y las técnicas científicas más actuales como eje central de un relato diacrónico.





 
Fotografía 5184.- Crátera con escena de simposio. Siglo V a.C. (MAN). Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Arqueológico Nacional (Prensa). 






Fotografía 5183.- Cuenco romano de vidrio. Cartago. Finales del siglo I d. C. (MAN). Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Arqueológico Nacional (Prensa).   





Su título se inspira en estas palabras de Cicerón que nos conectan con lo que significa, a día de hoy, la dieta mediterránea: "Y no medía el deleite de estas comidas tanto por los placeres del cuerpo como por el encuentro y la charla con los amigos. Pues nuestros antepasados hicieron bien en llamar convivium a las reuniones de amigos para comer, porque suponía una unidad de vida" (De Senectute, XIII, 45).





La muestra ha sido producida con el apoyo de la Subdirección de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales y la Subdirección General de Museos Estatales de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, y cuenta con el patrocinio de ASISA, además del European Research Council (ERC) a través del Proyecto MEDAPP y la Fundación Dieta Mediterránea, con la colaboración de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico Nacional (AMAN).


Organización: Ministerio de Cultura / Museo Arqueológico Nacional – Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Instituto de Historia.

Patrocinio: ASISA, European Research Council (ERC) Project MEDAPP y Fundación Dieta Mediterránea.

Colaboración: Asociación de Amigos del Museo Arqueológico Nacional (AMAN), Fundación del Olivar, Real Academia de Gastronomía y Fundación El Bulli.

Comisariado: Almudena Orejas Saco del Valle, Susana González Reyero, Ignacio Montero Ruiz, Marta Moreno García y Leonor Peña Chocarro (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).





NOTAS:

© "CONVIVIUM. ARQUEOLOGÍA DE LA DIETA MEDITERRÁNEA (MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL)".

Textos del post: Museo Arqueológico Nacional.

Las fotografías de este post han sido cedidas a "No soy digno de tu amor" por el Museo Arqueológico Nacional (Prensa). 

Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


Más información en:



¿Conoces el Museo Arqueológico Nacional?, ¿sabías que la renovación museográfica de las salas de exposición incorpora todos los medios técnicos y de comunicación que favorecen la puesta en valor de las colecciones y la comprensión del discurso expositivo histórico propio del Museo, convenientemente actualizado y reinterpretado a la luz de los nuevos descubrimientos científicos?



miércoles, 1 de mayo de 2024

EL MINISTERIO DE CULTURA CONVOCA AYUDAS POR 426.000 EUROS PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE ARQUEOLOGÍA EN EL EXTERIOR.


El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las "Ayudas para proyectos de arqueológicos en el exterior" correspondientes al año 2024. Dotadas con 426.000 euros, tienen como objetivo promocionar proyectos de investigación españoles en este ámbito. Con esta línea de ayudas en régimen de concurrencia competitiva, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), el Ministerio de Cultura pretende fomentar la arqueología de excelencia en el ámbito internacional.






Fotografía 5182.- El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las "Ayudas para proyectos de arqueológicos en el exterior" correspondientes al año 2024. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Ministerio de Cultura (Prensa).





Podrán presentarse a estas ayudas las comunidades autónomas y sus respectivos organismos y entidades públicas, y las universidades públicas, así como entidades sin fines de lucro no pertenecientes al sector público. Los proyectos presentados deben contar con un director científico con experiencia en la dirección de equipos y trabajo de campo en intervenciones de la misma modalidad.





Desde su primera convocatoria en 1999, se han invertido cerca de 3,5 millones de euros repartidos en más de 550 campañas de prospección y excavación por todo el mundo, que han contribuido de manera notable a la investigación, formación y difusión del patrimonio arqueológico.





Las ayudas financiarán actividades que se desarrollen entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de diciembre de 2025 y podrán conceder hasta un importe máximo por proyecto de 40.000 euros. Las entidades solicitantes deberán aportar como financiación propia al proyecto al menos el 10% del coste total del mismo. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 24 de mayo en la sede electrónica del Ministerio de Cultura.





NOTAS:

© "
EL MINISTERIO DE CULTURA CONVOCA AYUDAS POR 426.000 EUROS PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE ARQUEOLOGÍA EN EL EXTERIOR".

Textos del post: Ministerio de Cultura (Prensa).

La fotografía de este post ha sido cedida a "No soy digno de tu amor" por el Ministerio de Cultura (Prensa).


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografía) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu AmorFacebook: Luis Alberto Fernández GonzálezInstagram: nosoydignodetuamorPinterest: No soy digno de tu amor


Más información en:



El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las "Ayudas para proyectos de arqueológicos en el exterior" correspondientes al año 2024. Dotadas con 426.000 euros, tienen como objetivo promocionar proyectos de investigación españoles en este ámbito. ¿Conoces el Museo Arqueológico Nacional?, ¿qué opinión te merece este magnífico espacio cultural?




jueves, 25 de abril de 2024

ESPAÑA SERÁ EL PAÍS INVITADO DE HONOR EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE PANAMÁ 2024 CON EL LEMA "EL LENGUAJE QUE NOS ABRAZA".


"El lenguaje que nos abraza" será el lema del programa de España como País Invitado de Honor de la Feria del Libro de Panamá 2024. Así lo ha anunciado hoy el embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios, en la presentación de la agenda de actividades preparada por el Ministerio de Cultura, con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E); el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través de la Embajada de España en Panamá; y la Federación de Gremios de Editores (FGEE). La cita tendrá lugar del 13 al 18 de agosto en el Centro de Convenciones Atlapa de Ciudad de Panamá.

España contará con un pabellón oficial de 135 metros cuadrados, en el que los visitantes podrán consultar una completa panorámica de la edición española, así como la exposición "Lo mejor del Siglo de Oro" del autor de cómic hispanojaponés Ken Niimura, que ha llevado al manga los personajes más destacados de aquella época literaria. El recinto contará, además, con un espacio profesional en el que estarán presentes las editoriales Marge Books, Eunsa, Innovación y Cualificación, Edicions Perelló, Unión Editorial, CSIC y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC).






Fotografía 5181.- "El lenguaje que nos abraza" será el lema del programa de España como País Invitado de Honor de la Feria del Libro de Panamá 2024. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Ministerio de Cultura (Prensa).





Además, se ofrecerán diversas actividades con las que se pretende mostrar la diversidad creativa, lingüística y editorial de la literatura española actual. Se celebrarán conversatorios, recitales poéticos y un intenso programa de actividades para familias con narraciones para niños y talleres de cómic. La delegación española estará formada por diez autores: los narradores Sergio Ramírez (Premio Cervantes 2017), Manuel Vilas, Javier Sierra, Inés Martín Rodrigo e Iñaki Martínez; Patxi Zubizarreta (Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2023); y los poetas Àngels Gregori, Xavier Mas Craviotto y Yolanda Castaño (Premio Nacional de Poesía 2023). Asimismo, la autora de cómic Cristina Triana realizará talleres de manga para niños en torno a la exposición de Ken Niimura.





La participación de España como País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Panamá 2024 se enmarca dentro de la estrategia general de internacionalización del libro, centrada este año especialmente en Latinoamérica. Tendrá como hito a destacar la participación de España como Invitado de Honor en la Feria del Libro de Guadalajara 2024, del 30 de noviembre al 8 de diciembre.





NOTAS:

© "ESPAÑA SERÁ EL PAÍS INVITADO DE HONOR EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE PANAMÁ 2024 CON EL LEMA -EL LENGUAJE QUE NOS ABRAZA-".

Textos del post: Ministerio de Cultura (Prensa).

La fotografía de este post ha sido cedida a "No soy digno de tu amor" por el Ministerio de Cultura (Prensa).


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografía) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


Más información en:



La primera Feria del Libro en Panamá se celebró del 1 al 5 de agosto del año 2001 con Costa Rica como País Invitado. En 2007 fue el turno de España, que eligió el "Cantar del Mío Cid", en el año de su centenario, como eje temático de la participación coincidiendo con el VIII Centenario de esta obra. Se trata de un evento de gran popularidad en un contexto en el que la literatura española despierta un creciente interés. ¿Cuáles son tus escritores/as preferidos/as?, ¿por qué?





miércoles, 17 de abril de 2024

EL MINISTERIO DE CULTURA CONVOCA AYUDAS POR VALOR DE 500.000 EUROS PARA RESPALDAR A ENTIDADES LOCALES EN LA CONSERVACIÓN DE BIENES DECLARADOS PATRIMONIO MUNDIAL.


El Ministerio de Cultura ha abierto hoy la convocatoria de "Ayudas para proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial" correspondientes a 2024. Dotadas con 500.000 euros, están destinadas a respaldar a las entidades locales con la financiación de actuaciones que contribuyan a la salvaguarda y conservación de estos bienes, así como a impulsar su accesibilidad, visibilidad y difusión. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto entre el 18 de abril y el 20 de mayo.






Fotografía 5180.- Ayudas para respaldar a entidades locales en la conservación de bienes declarados Patrimonio Mundial. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Ministerio de Cultura.





Con 50 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO repartidos por todo el territorio, España se encuentra entre los cinco primeros países del mundo con más reconocimientos. Consciente de los especiales esfuerzos que exige su conservación, el Ministerio de Cultura colabora con las entidades locales con esta línea de ayudas destinada especialmente al desarrollo de políticas de protección adecuadas para asegurar el mantenimiento de los valores que determinaron la declaración de estos bienes. Esta colaboración va dirigida a propiciar el desarrollo de proyectos de protección y conservación de estos bienes, y a impulsar su difusión, tanto nacional como internacional.

Las ayudas financiarán actividades que se desarrollen entre el 1 de enero de 2024 y el 15 de junio 2025 y podrán conceder hasta un importe máximo individual de 50.000 euros y en ningún caso podrán superar el 85 % del coste de la actividad. El 15% restante deberá financiarse con cargo a los fondos propios de la entidad beneficiaria o mediante otras ayudas públicas o privadas. Las ayudas tienen como objeto primordial promover proyectos de conservación preventiva para reforzar su gestión planificada y sostenible, mejorar su visibilidad y señalización, impulsar su difusión y conocimiento entre niños y jóvenes. También se dirigen a apoyar proyectos ejemplo de buenas prácticas que planteen fórmulas que contribuyan a paliar las consecuencias del cambio climático sobre estos bienes; que fomenten la función social del patrimonio cultural; que promuevan la igualdad de género en la gestión de bienes Patrimonio Mundial; y que ayuden a compensar los efectos de la despoblación en España en este ámbito.


Las modalidades objeto de ayuda serán, entre otras, las siguientes:

  • Actividades de conservación preventiva que contribuyan a la salvaguarda de elementos patrimoniales que hayan sido declarados Patrimonio Mundial, como la dotación de planes de salvaguarda en caso de emergencia, Evaluaciones de Impacto Patrimonial o estudios de gestión de visitantes.
  • Redacción de planes de gestión de los bienes declarados Patrimonio Mundial en España.
  • Realización de estudios sobre materias relacionadas con la Convención de Patrimonio Mundial y los bienes declarados Patrimonio Mundial en España.
  • Organización de encuentros, seminarios y congresos en materia de Patrimonio Mundial.
  • Preparación de publicaciones cuyo objeto sea facilitar información sobre la Convención de Patrimonio Mundial y los bienes incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial.
  • Realización de actividades orientadas a la difusión y el conocimiento de la Convención de Patrimonio Mundial y sus valores entre niños y jóvenes.
  • Organización de exposiciones y otras acciones de difusión dirigidas a favorecer el conocimiento del Patrimonio Mundial.
  • Cualquier otra actividad que contribuya a reforzar pautas y modelos de conservación, protección, señalización, difusión y accesibilidad del Patrimonio Mundial en España.





NOTAS:

© "EL MINISTERIO DE CULTURA CONVOCA AYUDAS POR VALOR DE 500.000 EUROS PARA RESPALDAR A ENTIDADES LOCALES EN LA CONSERVACIÓN DE BIENES DECLARADOS PATRIMONIO MUNDIAL".

Textos del post: Ministerio de Cultura (Prensa).

La fotografía de este post ha sido cedida a "No soy digno de tu amor" por el Ministerio de Cultura (Prensa).


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografía) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


Más información en:



El Ministerio de Cultura ha abierto hoy la convocatoria de "Ayudas para proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial" correspondientes a 2024. Con 50 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO repartidos por todo el territorio, ¿sabías que España se encuentra entre los cinco primeros países del mundo con más reconocimientos?





jueves, 11 de abril de 2024

UNA ILUSTRACIÓN DE LA ARTISTA NIEVES GONZÁLEZ, IMAGEN DEL IX FESTIVAL DE CINE LGTBI DEL CENTRO NIEMEYER (AVILÉS).


La artista porruana Nieves González es la responsable de la alegre y colorida ilustración de la IX edición del Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer, que tendrá lugar del 10 al 18 de mayo. "Para mi trabajar tanto para el Centro Niemeyer como para el Festival de Cine LGTBI es un orgullo ya que, además de ser unos clientes importantes y conocidos sigo mucho lo que hacen ambos. Además, me gusta mucho salirme de lo -habitual- dentro de mi temática de ilustración (que es la tradición folclórica asturiana) y no encasillarme por lo que este tipo de encargos siempre suponen para mí un reto del que disfruto", asegura Nieves González. 






Fotografía 5179.- La artista porruana Nieves González es la responsable de la alegre y colorida ilustración de la IX edición del Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Centro Niemeyer.





Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, Nieves González compagina la ilustración y diseño con la enseñanza artística. Además, también organiza eventos artísticos como el Festival de Intervención Artística en bolas de silo "Quería algo alegre y colorido, este año quise que el cartel abarcase todo el mundo del cine: tanto los espectadores, como los trabajadores y las películas. Me surgió la idea de hacer un grupo de espectadores con escenas de películas y/o oficios del cine e incluso objetos que relacionamos con este (palomitas, entradas...)", explica la artista. 





Entre el 10 y el 18 de mayo, el Centro Niemeyer volverá a convertirse en el punto de encuentro para la celebración y la reivindicación de la cultura LGTBI a través de la novena edición de su festival de cine dedicado a este colectivo. La cita cinéfila del Centro Niemeyer pone en valor los trabajos más recientes que integran las principales preocupaciones, realidades y nuevas sensibilidades del colectivo LGTBI.





"La imagen central está inspirada en una escena de la película Lo que el viento se llevó, pero representada por dos mujeres con ropa actual abanderando el cine y la temática LGTBI. Los demás rectángulos que rodean la imagen la conforman espectadores diversos, así como los objetos que mencionaba anteriormente decorados muchos de ellos con banderas LGTBI o el edificio del Centro Niemeyer. Toda esta imagen se enmarca con una película de cine con los colores de la ya mencionada bandera que además están presentes en toda la composición", explica Nieves González. Además, también incluye algunas "notas" de humor, como los espectadores con montera picona o dengue (que hacen referencia también a su obra y a Asturias) o el "no corten" jugando un poco con el famoso grito de rodaje (y señalando el interés por ver más de todo este cine). 





NOTAS:


© "UNA ILUSTRACIÓN DE LA ARTISTA NIEVES GONZÁLEZ, IMAGEN DEL IX FESTIVAL DE CINE LGTBI DEL CENTRO NIEMEYER (AVILÉS)".

Textos del post: Centro Niemeyer (Prensa).

La fotografía de este post ha sido cedida a "No soy digno de tu amor" por el Centro Niemeyer (Prensa) para este reportaje.


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografía) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


Más información en:



Entre el 10 y el 18 de mayo, el Centro Niemeyer volverá a convertirse en el punto de encuentro para la celebración y la reivindicación de la cultura LGTBI a través de la novena edición de su festival de cine dedicado a este colectivo. La cita cinéfila del Centro Niemeyer pone en valor los trabajos más recientes que integran las principales preocupaciones, realidades y nuevas sensibilidades del colectivo LGTBI. ¿Qué opinión te merece este proyecto?, ¿Consideras que la sociedad actual es tolerante con la comunidad LGTBI?, ¿conocen realmente sus preocupaciones y realidades?