© NO SOY DIGNO DE TU AMOR.

© No soy digno de tu amor.
© NSDDTA.
© I'm not worthy of your love.

Director/Autor: Luis Alberto Fernández González (Doctor en Historia del Arte). Blog sin ánimo de lucro, con un fin social/cultural/educativo, absolutamente altruista, en pro del arte y de los/as artistas.

Todos los derechos reservados. Este blog y sus contenidos, tanto escritos como fotográficos o en cualquier otro formato, no pueden, ni en todo, ni en parte, ser distribuidos, reproducidos, comunicados públicamente, tratados o en general utilizados por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.

Las fotografías publicadas en este blog han sido realizadas por © NO SOY DIGNO DE TU AMOR o cedidas personalmente por sus autores o propietarios.

© NO SOY DIGNO DE TU AMOR y Luis Alberto Fernández González no se hacen responsables de las opiniones, escritos y comentarios vertidos y publicados en el blog por sus colaboradores y seguidores.

martes, 30 de mayo de 2023

DÍA MUNDIAL DE TEJER EN PÚBLICO (XIXÓN 2023) / WORLD WIDE KNIT IN PUBLIC DAY


El sábado 10 de junio, Gijón/Xixón se suma a la celebración del Día Mundial de Tejer en Público, la convocatoria internacional que invita a todos los apasionados del arte de la tejeduría, de todas las edades y de ambos sexos, a reunirse en un lugar público de la ciudad para poner en común su afición. Este evento, que tendrá lugar por la mañana en la Plaza del Parchís, culminará con una intervención artística (Urban Knitting) cubriendo con ganchillo algunos elementos del mobiliario urbano de la plaza y se complementará por la tarde con un cuentacuentos infantil en el Museo Casa Natal de Jovellanos, un itinerario didáctico sobre la confección y los cuidados de la ropa en la Asturias tradicional en el Muséu del Pueblu d’Asturies y la proyección de un documental sobre el diseñador Alexander McQueen en la Escuela de Comercio.






Fotografía 5091.- Día Mundial de Tejer en Público. Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón/Xixón. 





PROGRAMACIÓN (SÁBADO 10 DE JUNIO) 


11:00 a 14:00 h. Plaza del Parchís. En caso de lluvia, las actividades de la mañana se trasladarán al patio del Centro de Cultura Antiguo Instituto. No es necesario inscribirse.

  • Tejiendo en público. Vamos a sacar el arte de tejer a la calle y convertirlo en una afición social; ¿te animas? Puedes venir por libre o con quien quieras. Solo tienes que traer tus materiales y ganas de compartir tus ideas y consejos con los demás. Se repartirán materiales en el caso de no disponer.
  • Urban Knitting. Intervención artística en la que se cubrirá con ganchillo algunos elementos del mobiliario urbano de la plaza con los tejidos elaborados por los/as participantes.
  • Ambientación musical a cargo del Dj y productor musical David Longoria.


17:00 a 18:30 h. Muséu del Pueblu d’Asturies.

  • Itinerario didáctico ¡Al hilo! La confección de la ropa en la Asturias tradicionalConoceremos las piezas con las que se confeccionaba y cuidaba la ropa en la Asturias tradicional, así como la colección de indumentaria que el museo ha ido reuniendo en los últimos años. 
 
Actividad gratuita.
Impartida por: Luis Alberto Fernández (FMCEyUP).
Dirigida a: mayores de 12 años.
15 plazas.
Inscripción: enviando un correo a promociondelasartes@gijon.es (del 29 de mayo al 8 de junio).


17:30 a 18:30 h. Museo Casa Natal de Jovellanos.

  • Cuentacuentos infantil Tejer y contar. En lo alto vive, en lo alto mora, en lo alto teje la tejedora. Una vida, una historia, tejer el tiempo, tiempo para hilar, tejer y contar. Puntada a puntada, palabra a palabra los cuentos se van tejiendo en este sensacional espectáculo narrativo.

Actividad gratuita.
Impartida por: Ana Capilla (narradora y educadora infantil).
Dirigida a: niños y niñas de 3 a 5 años.
Cada niño/a ha de ir acompañado de una persona adulta.
20 plazas (10 niños/as y 10 adultos).
Inscripción: enviando un correo a promociondelasartes@gijon.es (del 29 de mayo al 8 de junio).


19:00 h. DOCUXIXÓN. Salón de actos de la Escuela de Comercio

  • McQueen. Reino Unido (2018). 111 minutos. Dirección: Ian Bonhôte y Peter Ettedgui.

Documental que repasa la historia del diseñador de moda Alexander McQueen, desde sus orígenes hasta el momento en el que logró consolidar su carrera. La historia de 'Lee' Alexander McQueen es también la de un cuento de hadas moderno mezclado con uno gótico. Un muchacho pobre de clase obrera del este de Londres que aprovechó sus demonios y se convirtió en una marca mundial de moda y uno de los artistas más icónicos del siglo. Reflejando la belleza salvaje, la audacia y la vivacidad de su diseño, esta película es una revelación íntima del propio mundo de McQueen, tanto torturado como inspirado, que celebra un genio radical e hipnotizante de profunda influencia. Esta proyección forma parte de la decimotercera edición de DOCUXIXÓN (ciclo de proyección de documentales). Entrada libre hasta completar aforo.





NOTAS:

© "DÍA MUNDIAL DE TEJER EN PÚBLICO (XIXÓN 2023) / WORLD WIDE KNIT IN PUBLIC DAY".

Textos del post: Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón/Xixón. 

La fotografía de este post ha sido cedida a "No soy digno de tu amor" por la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón/Xixón. 


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


Más información en:



El sábado 10 de junio, Gijón/Xixón se suma a la celebración del Día Mundial de Tejer en Público, la convocatoria internacional que invita a todos los apasionados del arte de la tejeduría, de todas las edades y de ambos sexos, a reunirse en un lugar público de la ciudad para poner en común su afición.  ¿Qué te parece esta iniciativa?, ¿sabes tejer?




martes, 16 de mayo de 2023

EL MUSEO NACIONAL DEL PRADO RECORRE LA CARRERA ARTÍSTICA DE SÁNCHEZ PERRIER COMO DIBUJANTE.


Hasta el 30 de julio, en la sala D del edificio Jerónimos, el Museo del Prado presenta una selección de 69 dibujos -de los 192 que han sido donados a la institución por la Fundación Tatiana- que ofrecen un recorrido completo por la faceta de dibujante del artista, desde los ejemplos más tempranos, fruto de su periodo de formación sevillano y sus primeros viajes por la geografía española como pintor al aire libre, hasta los últimos, en los que consigue crear verdaderos efectos pictóricos sobre el papel. Junto a ellos se muestran las tres pinturas y el dibujo del artista que ya conservaba el Prado en su colección. Esta exposición se presentará en otoño de 2023 en la sede cacereña de la Fundación Tatiana, en el Palacio de los Golfines de Abajo. 






Fotografía 5090.- Imagen de la sala de exposición "Emilio Sánchez Perrier. Dibujos" (1). Foto © Museo Nacional del Prado. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Nacional del Prado (Prensa).





La importancia de los dibujos que configuran este conjunto, fechados en un amplio marco cronológico de la vida del pintor, y cuya obra gráfica estaba prácticamente ausente de las colecciones del Prado, permiten recorrer la trayectoria completa como dibujante de Emilio Sánchez Perrier, continuador de los postulados del paisajismo naturalista desarrollado por la Escuela de Barbizón y de la pintura luminosa y detallista de artistas como Martín Rico y Mariano Fortuny. 






Fotografía 5089.-  Imagen de la sala de exposición "Emilio Sánchez Perrier. Dibujos" (2). Foto © Museo Nacional del Prado. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Nacional del Prado (Prensa).





Emilio Sánchez Perrier (1855-1907) fue uno de los pintores españoles de paisaje más destacados de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Desarrolló su actividad profesional entre su Sevilla natal y París y sus pinturas fueron apreciadas especialmente por su realismo, luminosidad y precisión técnica. Los dibujos reunidos en esta exposición, comisariada por Gloria Solache, Técnico del Gabinete de Dibujos y Estampas del Museo Nacional del Prado, fueron realizados por el artista durante sus viajes por España, Francia, Italia y el norte de África y plasman escenarios naturales, rurales y urbanos. En ellos se pueden distinguir rasgos definitorios de su estilo: la perfecta identificación de los elementos de la naturaleza, las arquitecturas, las figuras y los objetos representados; el empleo de esquemas compositivos con perspectivas profundas, o su especial habilidad para captar los efectos lumínicos de los diferentes momentos del día y estaciones del año. Las 192 obras de Emilio Sánchez Perrier donadas por la Fundación Tatiana están accesibles en la página Web del Museo Nacional del Prado.






Fotografía 5088.-  Imagen de la sala de exposición "Emilio Sánchez Perrier. Dibujos" (3). Foto © Museo Nacional del Prado. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Nacional del Prado (Prensa).





La colaboración entre la Fundación Tatiana y el Museo Nacional del Prado se remonta a 2019, año en el que la Fundación adquirió una colección de ciento noventa y dos dibujos de Sánchez Perrier que estaba en el mercado para donarla al Museo en un excelente ejemplo de mecenazgo. Esa colaboración se vio refrendada poco después con la firma de un convenio en el que, además de la difusión y exhibición de la colección de dibujos, se acordó el estudio, la restauración y la exposición en el Prado de los dos bocetos de Goya para la Predicación de san Bernardino de Siena, propiedad de la Fundación.





NOTAS:

© "EL MUSEO NACIONAL DEL PRADO RECORRE LA CARRERA ARTÍSTICA DE SÁNCHEZ PERRIER COMO DIBUJANTE".

Textos del post: Museo Nacional del Prado.

Las fotografías de este post han sido cedidas a "No soy digno de tu amor" por el Museo Nacional del Prado (Prensa).


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.

¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


Más información en:



El Museo Nacional del Prado, desde que fue inaugurado en 1819 y a lo largo de su historia centenaria, ha cumplido con la alta misión de conservar, exponer y enriquecer el conjunto de las colecciones y obras de arte que, estrechamente vinculadas a la historia de España, constituyen una de las más elevadas manifestaciones de expresión artística de reconocido valor universal. ¿Qué obras destacarías de este insigne museo?




domingo, 14 de mayo de 2023

EL DENGUE: I JORNADAS DE ESTUDIO DE LA INDUMENTARIA ASTURIANA "LUIS ARGÜELLES".


En el día de ayer, sábado 13 de mayo, se celebraron en el Muséu del Pueblu d'Asturies (Gijón/Xixón) las "I Jornadas de estudio de la indumentaria asturiana -Luis Argüelles-" que surgen, como indica Juan Alfonso Fernández, director del Museo de la Gaita, "dentro de esta inquietud asturiana actual por estudiar bajo un criterio científico el fenómeno de nuestra indumentaria, muy ligada a ámbitos como el baile o la música tradicional". La intención de estas Jornadas, que tendrán continuidad en el futuro y que en su primera edición se dedicaron al dengue, es la de realizar una profunda revisión y puesta al día de todos los materiales que han salido sobre la materia. La conferencia inaugural "La fijación del traje tradicional asturiano: el dengue" fue impartida por Fe Santoveña Zapatero, quien explicó cómo a mediados del siglo XIX, la burguesía fijó los ámbitos que componen la tradición y las costumbres asturianas, siendo la indumentaria uno de sus principales aspectos, dentro de la cual el dengue definió la silueta femenina a través del tiempo.






Fotografía 5087.- Fe Santoveña analiza con minuciosidad uno de los dengues que se pudieron contemplar este sábado en el Muséu del Pueblu d'Asturies. "NSDDTA". Gijón, 2023.





Juan Alfonso Fernández abrió el turno de las comunicaciones con su ponencia "La fotografía como fuente para documentar las prendas populares para cubrir los hombros" en un periodo que abarca desde 1860 hasta 1970. Destacaron también las exposiciones de Sergio Velasco Granda "El dengue: origen y configuración", Lilián Suárez Casielles "El dengue fuera y dentro de Asturias" y Armando Valdés Álvarez "Setenta años del dengue moderno", quien propuso un recorrido por la evolución de los cortes y formas del dengue en los grupos de baile de la zona central de Asturias desde los años cincuenta del siglo XX hasta el momento actual. Uno de los momentos más singulares del día fue la pasarela comentada para la que se prestaron varios dengues de gran valor histórico.






Fotografía 5086.- Frontal de un dengue de color negro. "NSDDTA". Gijón, 2023. 






Fotografía 5085.- Parte de atrás del dengue anterior. "NSDDTA". Gijón, 2023. 





Estas Jornadas están dedicadas a Luis Argüelles, director del Muséu del Pueblu d'Asturies hasta 1985. Según nos informa Juan Alfonso Fernández: "le tocaron las fases iniciales de formación del museo. Era una persona muy inquieta, muy entendida de la cultura asturiana y un colaborador de diversas publicaciones periódicas, como de El Comercio, cuyos artículos nos permitieron conocer una serie de objetos y piezas de lo más variopintas de los que no teníamos ni la remota idea de su existencia. Tiene una publicación clave -Indumentaria tradicional asturiana-; un libro que abrió los ojos a muchas personas y que es de obligada consulta"






Fotografía 5084.- Ponentes y "modelos" posan en estas "I Jornadas de estudio de la indumentaria asturiana". "NSDDTA". Gijón, 2023.





NOTAS:

© "EL DENGUE: I JORNADAS DE ESTUDIO DE LA INDUMENTARIA ASTURIANA -LUIS ARGÜELLES-".

Las fotografías de este post pertenecen a "No soy digno de tu amor".

Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


El Muséu del Pueblu d’Asturies fue creado en 1968 por iniciativa del Ayuntamiento de Gijón/Xixón y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación con el objetivo de conservar, estudiar y difundir la memoria del pueblo asturiano. En la actualidad desarrolla un amplio programa anual de actividades dirigido a todos los públicos que incluye visitas guiadas, cursos, talleres didácticos y colonias de vacaciones, así como también eventos festivos y culturales relacionados con la sociedad tradicional asturiana y organizados en colaboración con la ciudadanía a través de entidades y asociaciones gijonesas y asturianas. ¿Conoces este museo etnográfico asturiano?



jueves, 11 de mayo de 2023

EL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2023 CON EL LEMA "MUSEOS, SOSTENIBILIDAD Y BIENESTAR".


Los museos estatales del Ministerio de Cultura y Deporte se suman el 18 de mayo a la celebración del Día Internacional de los Museos 2023. Impulsado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) desde 1977, tiene este año como lema "Museos, sostenibilidad y bienestar". En torno a esta efeméride también se celebra la décimo novena edición de la Noche Europea de los Museos, en la que los museos estatales participan con actividades extraordinarias el sábado 13 de mayo (Madrid, Santillana del Mar y Toledo) y el sábado 20 de mayo (Cartagena, Valladolid, Mérida y Valencia).

El Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, la entrada a los 16 museos estatales del Ministerio de Cultura y Deporte será gratuita. Además, durante toda la semana se han planteado actividades para todos los públicos: desde talleres para adultos, jóvenes y niños, conciertos, visitas guiadas, animación teatralizada, conferencias, performances o espectáculos. En esta edición se quiere destacar la contribución de los museos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental.






Fotografía 5083.- Día Internacional de los Museos. 18 de mayo de 2023. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Ministerio de Cultura y Deporte (Prensa).





En la Noche Europea de los Museos (sábado 13 de mayo), los museos estatales abrirán sus puertas de forma gratuita en horario extraordinario por la noche. La Neocueva del Museo de Altamira se mostrará con su luz original, con lámparas de tuétano, como la veían las personas que vivieron allí hace miles de años; y en Toledo, el Museo del Greco ofrecerá un taller para promover el bienestar en su jardín y el Museo Sefardí presentará un concierto de música sefardí contemporánea. En Madrid, el Museo del Traje. CIPE se vestirá de zarzuela y organizará visitas temáticas a su almacén, entre otras actividades; el Museo Nacional de Antropología organizará un concierto de Boudanga, un grupo de música gnawa, de gran tradición en Marruecos desde el siglo XVI; y el Museo Cerralbo y del Romanticismo permitirán a los visitantes viajar en el tiempo hasta el siglo XIX. 





El Día Internacional de los Museos y la Noche Europea de los Museos se presentan como dos propuestas que enmarcan actividades especiales para disfrutar y conocer mejor el patrimonio cultural custodiado en estas instituciones. 





El sábado 20 de mayo, se unen a la celebración el Museo Nacional de Escultura en Valladolid, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí" en Valencia y el Museo Nacional de Arte Romano en Mérida con aperturas extraordinarias. Además, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA en Cartagena ha preparado talleres y actividades infantiles, además de un "escape room" nocturno para los mayores.





NOTAS:

© "EL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2023 CON EL LEMA -MUSEOS, SOSTENIBILIDAD Y BIENESTAR-".

Textos del post: Ministerio de Cultura y Deporte (Prensa).

La fotografía de este post ha sido cedida a "No soy digno de tu amor" por el Ministerio de Cultura y Deporte (Prensa). 

Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografía) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


Más información en:



Corresponde al Ministerio de Cultura y Deporte la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de promoción, protección y difusión del patrimonio histórico español, de los museos estatales y de las artes, del libro, la lectura y la creación literaria, de las actividades cinematográficas y audiovisuales y de los libros y bibliotecas estatales, así como la promoción y difusión de la cultura en español, el impulso de las acciones de cooperación cultural y, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, de las relaciones internacionales en materia de cultura. Asimismo, le corresponde la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de deporte. ¿Conoces su página Web?





miércoles, 10 de mayo de 2023

EXPOSICIÓN "A TIERRA. NACIDA DE UNA ROCA" (INMA HERRERA) EN EL MUSEO BARJOLA (GIJÓN/XIXÓN).


Texto de Laura Gutiérrez, comisaria de la exposición.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, relata que al inicio de sus estudios no sabía muy bien en qué consistía esta profesión. Se puede decir que el cambio de registro lo marca su estancia, para realizar un Máster en Printmaking, en la Kuvataideakademia de Helsinki, "allí, el planteamiento de los estudios está mucho más conectado con la profesión que realmente desarrolla el artista". Esta artista, que en la actualidad continúa viviendo en Helsinki, a pesar de su juventud (Madrid 1986), es una creadora con un lenguaje muy personal que trabaja con el concepto de génesis y matriz y de cómo ella lo aborda en paralelo, conceptual y materialmente, a la práctica del grabado. 






Fotografía 5082.- "A Tierra. Nacida de una roca". Inma Herrera. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Barjola (Prensa).





Ha realizado varias muestras individuales, la última ha sido en 2021 Ese espacio fuera de mi cuerpo en la Galería F2 de Madrid. 

Cuenta además con varios premios y becas, entre los más recientes el Premio Bienal Pilar Juncosa y Sotheby‘s de Creación Artística, Fundación Pilar i Joan Miró. Palma de Mallorca, la beca MAEC-AECID. Academia de España en Roma. 

También tiene obra en colecciones tan destacadas como la Colección de Arte Contemporáneo Fundación la Caixa, entre otras. 





La exposición A tierra. Nacida de una roca (hasta el 4 de junio de 2023) conectará al espectador con el origen de la tierra, con la sorpresa del resultado. Le llevará a adentrarse en historias concentradas en cada pieza a modo de leyendas ocultas que traspasan portales de tiempos remotos, dejando aflorar la fórmula secreta de aquellos que encontraron el origen de los elementos. Componentes telúricos que, a modo de llamada de atención, depositaron el rastro del color y la fosforescencia, señal de vía libre únicamente visible para aquellos que buscaban lo no evidente, el pase ignoto al otro lado de la luz, la entrada a las profundidades de la historia no contada. En palabras de la artista el visitante experimentará "La búsqueda de la luz en la inconmensurabilidad de la oscuridad. La luz y la abertura como entrada y como salida, como umbral que nos lleva a adentrarnos en lo desconocido. La necesidad, desde lo humano, de aventurarse a explorar la parte más oscura y obscura de la tierra, para descifrar así las leyes que rigen la transformación la materia".  





NOTAS:

© "EXPOSICIÓN -A TIERRA. NACIDA DE UNA ROCA- (INMA HERRERA) EN EL MUSEO BARJOLA (GIJÓN/XIXÓN)".

Textos del post: Laura Gutiérrez, comisaria de la exposición. 

La fotografía de este post ha sido cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Barjola (Prensa).


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


Más información en:



El Museo Barjola alberga y muestra la importante donación de obras de Juan Barjola que forman su colección permanente, y organiza y produce muestras temporales de arte contemporáneo, principalmente de escultura e instalaciones, en la sala conocida como Capilla de la Trinidad, y de pintura, fotografía u obra gráfica en las plantas superiores del centro. ¿Conoces este museo asturiano?





EXPOSICIÓN "DE VIDRIO Y LODO" (JUAN PÉREZ) EN EL MUSEO BARJOLA (GIJÓN/XIXÓN).



Texto: Pedro García, comisario de la exposición.


Juan Pérez, Oviedo 1962, centra su trabajo desde hace unos veinte años, en la producción de unas sintéticas cabezas que, por su sobriedad, guardan una apariencia cicládica. Sin embargo, desde su inicio, son una suerte de homenaje al ausente. Modeladas individualmente, buscan la desigualdad a la vez que permiten la intervención del azar y captar así el estado anímico del momento. Es en el posterior proceso de decorado, mediante engobes y esmaltes, serigrafía cerámica y asas de botijo, dónde Juan Pérez desarrolla y ordena un universo de cabezas y sugerencias no exento de un cierto tono de crítica. 






Fotografía 5081.- De vidrio y lodo. Museo Barjola. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Barjola (Prensa).





Para esta exposición (hasta el dos de junio de 2023) en la tercera planta del Museo Barjola, Juan Pérez ha abandonado el concepto de exposición de escultura al uso, para adentrare en las instalaciones. Dentro de la lógica evolución que conlleva un itinerario tan amplio, la propuesta para la exposición en el Museo Barjola tiene un fuerte componente instalativo. Para ello se ha proyectado cuatro instalaciones, Sanedrín, Sentinelense, Sentencia e Inversos, que aúnan cabezas y muebles viejos, espejos, escaleras, o buscan nuevos posicionamientos en el espacio. Mediante la descontextualización y los extrañamientos, sitúa a sus cabezas al borde de posible significados que no encierra la pieza, pero sí la instalación. 

Formado en Madrid, reside desde hace muchos años en Plasencia, donde trabaja en la Escuela de Arte Rodrigo Alemán, perteneciente a la Diputación Provincial de Cáceres. Ha trabajado con la galería Capa, Madrid y Bruselas, la galería Balgoma, Madrid, Dos ajolotes, de Oviedo, y la romana, Onos- Art Frascati. De la misma manera ha participado en distintas ferias internacionales y posee diversas obras públicas en Extremadura.





NOTAS:

© "EXPOSICIÓN -DE VIDRIO Y LODO- (JUAN PÉREZ) EN EL MUSEO BARJOLA (GIJÓN/XIXÓN)".

Textos del post: Pedro García, comisario de la exposición.

La fotografía de este post ha sido cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Barjola (Prensa).


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


Más información en:



El Museo Barjola alberga y muestra la importante donación de obras de Juan Barjola que forman su colección permanente, y organiza y produce muestras temporales de arte contemporáneo, principalmente de escultura e instalaciones, en la sala conocida como Capilla de la Trinidad, y de pintura, fotografía u obra gráfica en las plantas superiores del centro. ¿Conoces este museo asturiano?






domingo, 7 de mayo de 2023

EXPOSICIÓN "UN DÍA INOLVIDABLE" EN EL MUSEO BARJOLA (GIJÓN/XIXÓN).


Un día inolvidable (hasta el 21 de mayo de 2023) aspira a ser una exposición híbrida, en la que unos cuantos poemas atraviesan diversas disciplinas artísticas para hacerlas confluir en el lenguaje de la poesía. Así, la fotografía y el cine, junto a las artes gráficas o la performance, luchan para desembocar en una suerte de magma común, o bien, de ilusión expositiva humanista no exenta de crudeza. 






Fotografía 5080.- Un día inolvidable. Museo Barjola. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Barjola (Prensa).





"Interacción, inmersión, juego… Queremos interpelar, dinamitar en la medida de lo posible la concepción meramente contemplativa, porque estimamos al público ávido, al sujeto activo. En realidad, todos los días pueden llegar a convertirse en inolvidables, así que nos gustaría que acudieran dispuestos para lo mejor y para lo peor. El riesgo merecerá la pena". Un día inolvidable se nutre de El dulce encanto de lo inadvertido y de Asfixia.

El dulce encanto de lo inadvertido, artefacto en forma de libro diseñado por Sergio Llunik, que alberga 45 fotografías de José Ramón Cuesta junto con 45 poemas de Carlos Barral Álvarez que, en algunos casos se comparten con los que habitan por Asfixia, poema visual de algo menos de 10 minutos escrito y dirigido por Asur Fuente y protagonizado por el propio poeta. Nos encontramos en Asfixia frente a una propuesta cinematográfica de clara vocación política, dura, alegórica, con la muerte, la decadencia, la violencia y la metapoesía como ejes vertebradores, y cuya estética desasosegante, casi gore, está aderezada con pinceladas musicales del dúo de folc industrial asturiano Fasenuova. "Portamos un estandarte de lírica visual escrita, la de la imagen congelada y en movimiento, y portamos la palabra en distintos soportes junto a la voluntad de generar la imbricación y la procreación colectiva entre todas estas disciplinas que hemos tenido a bien convocar aquí, en Un día inolvidable"


Equipo de Un día inolvidable

Carlos Barral Álvarez: poemas e interpretación en Asfixia
José Ramón Cuesta: fotografías. 
Asur Fuente: Guion, edición, montaje y dirección de Asfixia
Sergio Llunik: diseño, maquetación, ilustración y gráfica de sala.





NOTAS:

© "EXPOSICIÓN -UN DÍA INOLVIDABLE- EN EL MUSEO BARJOLA (GIJÓN/XIXÓN)".

Textos del post: Museo Barjola.

La fotografía de este post ha sido cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Barjola (Prensa).


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


Más información en:



El Museo Barjola alberga y muestra la importante donación de obras de Juan Barjola que forman su colección permanente, y organiza y produce muestras temporales de arte contemporáneo, principalmente de escultura e instalaciones, en la sala conocida como Capilla de la Trinidad, y de pintura, fotografía u obra gráfica en las plantas superiores del centro. ¿Conoces este museo asturiano?