Asturias tiene una profunda raíz con aires celtas; una tradición con esencia propia que la hace ser lo que es hoy: la heredera de un mundo rural que se fusionó con el industrial y que ahora busca un papel a jugar en el futuro. En ese contexto se enmarca la obra de Ricardo Villoria que plasma en LLABOR (CMI El Llano, del 1 al 30 de octubre de 2024) su personal visión de esa cultura que vivió desde niño y la muestra haciéndola suya, pues la deconstruye para reconstruirla con una mirada más vanguardista y transgresora con la que traspasar fronteras.
![]() |
Fotografía 5211.- Llabor: la construcción del relato en las cuencas mineras (1). Ricardo Villoria. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por Ricardo Villoria. |
![]() |
Fotografía 5210.- Llabor: la construcción del relato en las cuencas mineras (2). Ricardo Villoria. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por Ricardo Villoria. |
La exposición también incorpora la instalación El sábanu y el gomín que representan la mecanización de la agricultura en Asturias. A través de su disposición y colocación fuera de su ámbito natural adquieren un valor artístico y son elevadas por el autor a piezas escultóricas.
![]() |
Fotografía 5209.- Inauguración de la exposición Llabor (1). "NSDDTA". CMI El Llano, 2024. |
![]() |
Fotografía 5208.- Inauguración de la exposición Llabor (2). "NSDDTA". CMI El Llano, 2024. |
Ricardo Villoria es un artista asturiano nacido en Villoria, Pola de Laviana, en 1986. Tras destacar en la rama artística estudia Gráfica Publicitaria en Oviedo, donde comenzará a desarrollar su trayectoria profesional orientada al diseño gráfico. Tras su paso por Londres y Madrid, amplía su abanico artístico a otras disciplinas como la pintura, la fotografía, el vídeo y la moda. Esta multiplicación de lenguajes le ha permitido ampliar los recorridos de sus trabajos recientes, desde su primera colección “genderless” bajo la marca Petra Von Kant a su proyección como director artístico dentro de la escena cultural asturiana.
NOTAS:
"EXPOSICIÓN "LLABOR. RICARDO VILLORIA: LA CONSTRUCCIÓN DEL RELATO EN LAS CUENCAS MINERAS".
Textos del post: Ricardo Villoria.
Las fotografías de este post (5207, 5210 y 5211) han sido cedidas a "No soy digno de tu amor" por Ricardo Villoria para este reportaje.
Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.
¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!
Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor
Asturias tiene una profunda raíz con aires celtas; una tradición con esencia propia que la hace ser lo que es hoy: la heredera de un mundo rural que se fusionó con el industrial y que ahora busca un papel a jugar en el futuro. En ese contexto se enmarca la obra de Ricardo Villoria que plasma en LLABOR (CMI El Llano, del 1 al 30 de octubre de 2024) su personal visión de esa cultura que vivió desde niño y la muestra haciéndola suya, pues la deconstruye para reconstruirla con una mirada más vanguardista y transgresora con la que traspasar fronteras. ¿Conoces a este artista asturiano?