NO SOY DIGNO DE TU AMOR

Autor: Luis A. Fernández (Doctor en Hª del Arte). Blog sin ánimo de lucro, con un fin social/cultural/educativo, en pro del arte y de los/as artistas. Este blog y sus contenidos no pueden, ni en todo, ni en parte, ser distribuidos, reproducidos, comunicados públicamente, tratados o, en general, utilizados por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia. Las fotografías publicadas en este blog han sido realizadas por "No soy digno de tu amor" o cedidas por sus autores/as o propietarios/as. "No soy digno de tu amor" y Luis Alberto Fernández González no se hacen responsables de las opiniones, escritos y comentarios vertidos y publicados en el blog por sus colaboradores/as y seguidores/as.

domingo, 17 de agosto de 2025

EXPOSICIÓN: WARHOL, POLLOCK Y OTROS ESPACIOS AMERICANOS (MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA).


Es bien conocida la fascinación de Andy Warhol por Jackson Pollock, su obsesión por contar con una obra suya en su amplia colección de arte o la relación de su famosa serie de choques de automóviles con el mítico accidente que acabó con la vida de Pollock una noche de agosto de 1956. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza organiza una exposición que reúne la obra de estos dos nombres clave en el arte del siglo XX, a los que se unen otros y otras artistas que, en ese mismo periodo, replantean problemas relacionados con las nuevas estrategias espaciales. Se trata de dos figuras extraordinariamente complejas, en apariencia muy distintas, pero unidas, como toda una generación de artistas, por sus preocupaciones hacia los cambios en la tradición pictórica, lo espacial o la fascinación por los grandes formatos.






Fotografía 5237.- Express, 1963. Robert Rauschenberg. Óleo, tinta serigráfica y collage sobre lienzo, 184.2 x 305.2 cm, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Prensa). 





La oportunidad de contemplar estas obras reunidas en las salas de la exposición (del 21 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026) permite descubrir que ni Jackson Pollock fue siempre un “maestro abstracto” ni Andy Warhol únicamente el artista ocupado por temas banales, de masas, representados desapasionadamente. A medio camino entre lo abstracto y lo figurativo, cado uno a su modo, propusieron revisitar el concepto de espacio, su uso como lugar de ocultamiento y capas; ambos trastocaron la noción del fondo y de la figura, y ambos se centraron en un proyecto que, en sus estrategias pictóricas, les servía como camuflaje. Se trataba en los dos casos de un proyecto hasta cierto punto autobiográfico para unos artistas que trabajaron sobre la repetición, la serialidad y la abstractización como forma de mostrar nuevas formas de mirar en el mundo que les tocó vivir. El catálogo de la exposición, realizado con el apoyo de la Pollock-Krasner Foundation, incluye textos de Estrella de Diego (comisaria) y Patrick Moore (ex director de The Warhol Museum) y la transcripción de una conversación entre Estrella de Diego, Guillermo Kuitca (pintor argentino) y Guillermo Solana (director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza). Disponible en dos ediciones, español e inglés.





NOTAS:

© "EXPOSICIÓN: WARHOL, POLLOCK Y OTROS ESPACIOS AMERICANOS (MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA)".

Textos del post: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Prensa).

La fotografía de este post ha sido cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Prensa).


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografía) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


Más información en:



Duccio, Van Eyck, Durero, Caravaggio, Rembrandt, Canaletto, Monet, Degas, Morisot, Van Gogh, Gauguin, Kirchner, Mondrian, O'Keeffe, Hopper…son solo algunos de los grandes nombres de la pintura cuya obra puede contemplarse en el museo. Cerca de mil obras que permiten recorrer la historia de la pintura occidental desde el siglo XIII hasta el XX. ¿Conoces este importante museo madrileño?, ¿estás al corriente de sus actividades?