Hace mucho tiempo que nadie me sorprende. Visito exposiciones por toda España y, casi siempre…, el mismo hastío repetitivo. Lo peor, cuando la falta de creatividad y de talento se disfraza de artificio y complejidad que confunden al personal, me alteran los nervios y representan para mí un atentado contra la esencia del arte. Por esta razón, encontrar, casi por casualidad y sin meter ruido..., a un artista tan inspirador y real como Guillermo Oyágüez, me resulta uno de los mayores regalos de la vida. No soy digno de tu amor acude a la gijonesa Sala de Arte Van Dyck para disfrutar del trabajo de este pintor malagueño que transmite limpieza, libertad y sosiego. Una pintura viva, puro sentimiento que me llega y emociona, y que convierten a su autor en uno de los artistas realistas con mayor proyección dentro del panorama pictórico español actual.
Fotografía 596.- Sala de Arte Van Dyck. Casas de New Haven. 80 x 80 cm. Óleo/lienzo. Guillermo Oyágüez, 2011. |
Artista de origen malagueño (Frigiliana, 1970), Guillermo se traslada a Madrid con su familia a los cinco años. En la capital transcurre prácticamente toda su vida y se forma académicamente: “Mi madre quiso ser pianista de joven y mi padre pintor. La música y la pintura no eran carreras que se pudieran permitir todas las familias en aquella época, así que cuando nacimos mi hermano y yo, los dos recibimos clases de esas materias. Hoy en día, mi hermano Alfredo Oyágüez es pianista y yo pintor”. Licenciado en Bellas Artes (año 1992), al finalizar sus estudios y por influencia de José Sánchez Carralero, se inicia en la temática paisajista y así obtiene la beca “Valdearte, encontros no paixe” en la provincia de Orense (1994-95).
Guillermo viaja frecuentemente a México donde fue buscando inspiración para una de sus exposiciones. Allí expone su obra y es propietario de “una porción de aquel paraíso de arenas blancas, y fauna”. Su obra frecuentemente se desdibuja con ligeros tintes abstractos, en la que los elementos principales de sus composiciones están dotados de un carácter abierto que hacen que el espectador participe de forma activa en sus obras. En su obra tienen cabida las naturalezas muertas, los autorretratos que en esta ocasión los presenta de una forma poco convencional, bajo el agua, y los paisajes nocturnos que resuelve con un toque poético y que envuelven al espectador en un halo de misteriosa quietud: “Me gusta mucho pintar atardeceres. El anochecer me calma, hay días que tienen que terminar…, hay días difíciles y el descanso es necesario”.
Fotografía 594.- Sala de Arte Van Dyck. Atardecer. 72 x 200 cm. Óleo/lienzo. Guillermo Oyágüez, 2012. |
Técnicamente, la muestra se compone de óleos sobre lienzos, tabla y lino, reservando el soporte en madera para los formatos pequeños. Predominan en su obra los colores fríos como los grises, azules o verdes más apagados que contrastan con otros más ácidos y brillantes como los luminosos de su serie "69 pétalos". Una pincelada muy suelta y decidida que demuestra el dominio técnico de este artista malagueño. "Solía ir mucho al 69 Pétalos, es un sitio que me encanta. Quisiera aclarar que no es, aunque el nombre lo pueda sugerir, un club de alterne. Esa personalidad se la imprime Jorge Albi y su equipo, actores, gogós y barras con nombres tan sugerentes como "el burdel de las sirenas". La faena es que me tenían tan absorto con en el espectáculo que no me dedicaba al noble arte del flirteo, y así me iba a casa, cocidito y sólo". Entre las obras que más nos han cautivado de la exposición destacan sus caravanas: “Me gusta pintar caravanas porque representan aventura y suena a improvisación, a planes sin planear…, porque pones tu casita en sitios de ensueño, porque limita los objetos que te puedes llevar en ella y te obliga a ser práctico…”.
![]() |
Fotografía 593.- Sala de Arte Van Dyck. 69 pétalos. 80 x 160 cm. Óleo/lienzo. Guillermo Oyágüez, 2012. |
Fotografía 592.- Sala de Arte Van Dyck. La caravana. 40 x 100 cm. Óleo/lienzo. Guillermo Oyágüez, 2012. |
Fotografía 591.- Sala de Arte Van Dyck. La caravana. 40 x 40 cm. Óleo/lienzo. Guillermo Oyágüez, 2012. |
NOTAS:
La exposición del artista Guillermo Oyágüez fue inaugurada el día 11 de Enero y permanecerá en la Sala Van Dyck hasta el día 5 de Febrero de 2013.
Las fotografías de este post han sido cedidas en su totalidad por Aurora Vigil-Escalera Pérez, directora de la Sala de Arte Van Dyck.
Textos del post: Sala de Arte Van Dyck y Guillermo Oyágüez para No soy digno de tu amor.
Precios de las obras que aparecen en este post (fotografías números: 591, 592, 593, 594, 595 y 596, consultar en la Galería de Arte Van Dyck.
Agradecimientos:
A Aurora Vigil-Escalera Pérez y a su fantástico equipo. ¡Gracias chicos/as!
A Guillermo Oyágüez. Gracias por tu paciencia y por tu colaboración para hacer este post. Desde No soy digno de tu amor seguiremos muy atentos a tu trabajo que nos ha cautivado profundamente. Esperamos volver a verte muy pronto por aquí. ¡Quiero más! ¡Enhorabuena!
¿Qué te parece la obra de Guillermo Oyágüez?, ¿conocías a este artista malagueño? ¿Has visto alguna exposición últimamente que por su calidad te gustaría recomendarnos? ¿Has podido estudiar lo que realmente querías? ¿Has tenido la suerte de trabajar en algo relacionado con tus estudios? ¿Conoces México? ¿Cuál ha sido la gran aventura de tu vida?, ¿por qué? ¿Recorrerías el mundo en una caravana?
No hay comentarios:
Publicar un comentario