NO SOY DIGNO DE TU AMOR

Autor: Luis A. Fernández (Doctor en Hª del Arte). Blog sin ánimo de lucro, con un fin social/cultural/educativo, absolutamente altruista, en pro del arte y de los/as artistas. Este blog y sus contenidos, no pueden, ni en todo, ni en parte, ser distribuidos, reproducidos, comunicados públicamente, tratados o, en general, utilizados por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia. Las fotografías publicadas en este blog han sido realizadas por "No soy digno de tu amor" o cedidas por sus autores/as o propietarios/as. "No soy digno de tu amor" y Luis Alberto Fernández González no se hacen responsables de las opiniones, escritos y comentarios vertidos y publicados en el blog por sus colaboradores/as y seguidores/as.

domingo, 13 de abril de 2025

MODA CON HISTORIA: RICARDO VILLORIA.


La moda ha irrumpido con fuerza en el panorama cultural, ocupando territorios de los que había estado ausente y convirtiéndose en uno de los centros de reflexión intelectual de nuestra época, como bien señala Helena López del Hierro D’Aubarede. Moda con historia es un proyecto interdepartamental de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón /Xixón; una iniciativa cuyo objetivo es ir aunando, bajo un mismo sello, todas aquellas propuestas que, con un criterio científico, permitan ir trazando una completa y rigurosa historia de la moda asturiana, de sus escenarios y protagonistas; una retrospectiva de los hábitos en el vestir y su evolución en el tiempo hasta la actualidad, analizando sus implicaciones técnicas, sociales, ideológicas y creativas.






Fotografía 5232.- Moda con historia. Logo diseñado por Juan Jareño. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por la FMCEYUP del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.





Moda con historia pretende:

  • Visibilizar los proyectos de moda creados por los diferentes departamentos de la FMCEYUP (exposiciones, instalaciones, cursos, conferencias, etc.), que se adecúen a los objetivos y criterios fijados.
  • Promover el conocimiento, la difusión y la conservación del patrimonio textil asturiano, integrado por todos aquellos testimonios que son o han sido expresión de nuestra cultura en sus aspectos materiales, sociales o espirituales.
  • Mostrar la evolución histórica de la indumentaria, analizando sus implicaciones técnicas y creativas a través de la diversidad y del continuo cambio de las prácticas en el vestir.
  • Potenciar el conocimiento y la investigación en el ámbito textil, a través de nuestros recursos municipales: la colección de indumentaria del Muséu del Pueblu d’Asturies, la Fototeca de Asturias, Museos de la Red Municipal de Gijón/Xixón, las Bibliotecas Municipales, la memoria oral, etc.
  • Identificar y promocionar a los/as creadores/as asturianos/as contemporáneos/as.





Se inauguró Moda con historia con el artista asturiano Ricardo Villoria, poniendo en relieve el diseño asturiano contemporáneo. En este primer proyecto, han colaborado el Departamento de Innovación Cultural y el Departamento de Museos de la FMCEYUP del Ayuntamiento de Gijón/Xixón. Se llevaron a cabo las siguientes propuestas:

  • Instalación Petra Von Kant. Del 27 de marzo al 30 de abril. Sala 3 (Centro de Cultura Antiguo Instituto).
  • Exposición Ángeles y Demonios. Del 27 de marzo al 20 de abril. Sala 1 (Centro de Cultura Antiguo Instituto).
  • Visita comentada a la exposición Ángeles y Demonios y a la instalación Petra Von Kant el viernes 11 de abril a las 19:30 h.






Fotografía 5231.- Inauguración de Moda con historia con Ricardo Villoria. Pablo Albalá. Fotografía cedida a "No soy digno de tu amor" por la FMCEYUP del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.






Fotografía 5230.- Instalación: Ricardo Villoria Petra Von Kant (Sala 3). Pablo Albalá. Fotografía cedida a "No soy digno de tu amor" por la FMCEYUP del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.






Fotografía 5229.- Exposición Ricardo Villorira: Ángeles y demonios (1). Pablo Albalá. Fotografía cedida a "No soy digno de tu amor" por la FMCEYUP del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.






Fotografía 5228.- Exposición Ricardo Villorira: Ángeles y demonios (2). Pablo Albalá. Fotografía cedida a "No soy digno de tu amor" por la FMCEYUP del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.






Fotografía 5227.- Exposición Ricardo Villorira: Ángeles y demonios (3). Pablo Albalá. Fotografía cedida a "No soy digno de tu amor" por la FMCEYUP del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.






Fotografía 5226.- Exposición Ricardo Villorira: Ángeles y demonios (4). Pablo Albalá. Fotografía cedida a "No soy digno de tu amor" por la FMCEYUP del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.





El universo Villoria está poblado de personajes con un toque punk y una estética vanguardista que viajan sin rumbo entre la sublimidad y el caos. Belleza y decadencia, gloria y muerte, arte y moda, con profunda inspiración en la Asturias agrícola e industrial, en las carnavaladas de Evaristo Valle y en los paisajes de Alberto Ámez.





NOTAS:

"MODA CON HISTORIA: RICARDO VILLORIA".

Textos del post: Luis Alberto Fernández González.

Las fotografías de este post han sido realizadas por Pablo Albalá y cedidas a "No soy digno de tu amor" por la FMCEYUP del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


Ricardo Villoria es un artista asturiano nacido en Villoria, Pola de Laviana, en 1986. Tras destacar en la rama artística, estudia Gráfica Publicitaria en Oviedo, donde comenzará a desarrollar su trayectoria profesional orientada al diseño gráfico. Tras su paso por Londres y Madrid, amplía su abanico artístico a otras disciplinas como la pintura, la fotografía, el vídeo y la moda. Esta multiplicación de lenguajes le ha permitido ampliar los recorridos de sus trabajos recientes, desde su primera colección “genderless” bajo la marca Petra Von Kant a su proyección como director artístico dentro de la escena cultural asturiana. ¿Conoces a este creador asturiano?





martes, 1 de abril de 2025

EL MINISTERIO DE CULTURA PRESENTA EL CARTEL OFICIAL DEL DÍA DEL LIBRO 2025.


El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, ha hecho público hoy el cartel conmemorativo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2025, que se celebra el próximo 23 de abril. En esta edición ha sido realizado por el ilustrador Pep Montserrat, que fue Premio Nacional de Ilustración 2024 por su "gran capacidad de construir significados que van más allá del simple despliegue visual con una voz propia y reconocible". Como viene siendo habitual, este cartel ilustra una frase del último galardonado con el Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes", que otorga el Ministerio de Cultura. En 2024 fue Álvaro Pombo, de quien se ha elegido, para inspirar el diseño, el siguiente texto: "Leer es comprender. El acto de leer es entendimiento. Leer y comprender es vivir".






Fotografía 5225.- Cartel oficial del Día del Libro 2025. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Ministerio de Cultura (Prensa).





A partir de esta cita, Pep Montserrat ha señalado que llegó a la idea "del libro como puerta, un espacio mayor, más libre, más amplio y rico". Además, el autor ha añadido que para eso "fue muy útil romper con la idea de un ser humano leyendo y poder introducir otros elementos que pudieran jugar con esa idea de puerta". Respecto al resultado final del cartel, Pep Montserrat ha señalado que espera "que funcione como una invitación a este hecho tan maravilloso e increíble que tenemos los seres humanos de poder acceder a vidas más ricas, más amplias y más libres a través de los libros". El cartel del Día del Libro 2025 se ha producido en las distintas lenguas del Estado y ya está disponible de forma gratuita, para su descarga y uso en bibliotecas, aulas o de forma particular a través del espacio web que la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura ha creado para albergar todas las actividades relacionadas con la celebración del Día del Libro y que estará disponible AQUÍ.

En este sentido, desde el Ministerio de Cultura se está trabajando en una amplia agenda conmemorativa de actividades que se extenderán a lo largo de la denominada "Semana cervantina" y que dará comienzo el 21 de abril con el tendido de banderolas en la fachada del Ministerio de Cultura. El programa tendrá la entrega del Premio Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" a Álvaro Pombo, de mano de los Reyes, como acto principal.





NOTAS:

© "EL MINISTERIO DE CULTURA PRESENTA EL CARTEL OFICIAL DEL DÍA DEL LIBRO 2025".

Textos del post: Ministerio de Cultura (Prensa).

La fotografía de este post ha sido cedida a "No soy digno de tu amor" por el Ministerio de Cultura (Prensa) para este reportaje.

Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografía) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


Más información en:

MINISTERIO DE CULTURA


El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra cada 23 de abril. La razón es que fue el 23 de abril de 1616 cuando fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron –o murieron– otros escritores eminentes como Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO, en 1995, como una forma de fomentar la lectura, reconocer la figura del autor y procurar el fortalecimiento de la industria editorial de cada país. ¿Cuáles son tus escritores/as favoritos/as?, ¿qué libros nos recomendarías?





miércoles, 5 de marzo de 2025

TODA LA OBRA PERFORMATIVA DE LAIA ESTRUCH EN "HELLO EVERYONE".


El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto a la propia artista, Laia Estruch, y los comisarios de la muestra, Mariana Cánepa Luna y Max Andrews (Latitudes), han presentado la exposición Hello Everyone, donde la artista catalana reúne la totalidad de proyectos que ha creado desde el 2011 hasta la actualidad, y que integra, por primera vez, en una única sede, su obra performativa junto a otras obras que forman parte de la misma en formato de vídeo, obra gráfica y sonora y partituras visuales.






Fotografía 5224.- Hello Everyone de Laia Estruch. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 2025. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Prensa).





Manuel Segade, que ha presentado a Laia Estruch como “la artista de performance más importante de nuestra generación en nuestro país”, ha destacado la importancia de apoyar con prácticas a veces de riesgo la imaginación radical de nuestros artistas, con la que se toma el pulso al presente de manera muy viva”. Con esta exposición se pone de manifiesto la importancia que la performance va a cobrar en la programación del museo, ha asegurado Segade. La muestra, en parte retrospectiva y en parte almacén transitable, estará abierta al público del 26 de febrero al 1 de septiembre de 2025.





NOTAS:

© "TODA LA OBRA PERFORMATIVA DE LAIA ESTRUCH EN "HELLO EVERYONE".

Textos del post: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Prensa).

La fotografía de este post ha sido cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Prensa) para este reportaje.

Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


Más información en:

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA


El Museo Reina Sofía abre sus puertas en 1990 con la intención de reflejar la contemporaneidad artística española en relación con el contexto internacional. Sus fondos de componen de más de 23.000 obras realizadas entre finales del siglo XIX y la actualidad. De ellas se exhibe aproximadamente un cinco por ciento de artistas de la talla de Pablo Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí, Juan Gris, Georges Braque, Yves Klein, Robert Motherwell, Francis Bacon, Richard Serra, Alexander Calder, René Magritte, Antoni Muntadas, Michelangelo Pistoletto, Sol LeWitt o Marcel Broodthaers. ¿Conoces este importante museo español?




martes, 4 de marzo de 2025

EL MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO REABRE LAS PUERTAS DE SU SEDE PRINCIPAL.


El Museo Nacional de Arte Romano, museo estatal del Ministerio de Cultura, situado en Mérida, abrió de nuevo al público las puertas de su sede principal a partir del 1 de marzo de 2025 en su horario habitual y con entrada gratuita. La reapertura va a ser posible gracias al avance de las obras de ampliación y remodelación del emblemático edificio diseñado por Rafael Moneo, y a la organización por fases de los trabajos. De este modo, el público podrá ya acceder a las distintas plantas del museo, con limitaciones de accesibilidad, y con la excepción de las Salas 1 y 8, en las que aún se están llevando a cabo trabajos de remodelación. Al igual que viene sucediendo desde que el museo cerró por las obras en septiembre de 2024, la sede situada en el edificio de Santa Clara, donde se conserva la Colección Visigoda, continúa su apertura con normalidad.






Fotografía 5223.- Ampliación del Museo Nacional de Arte Romano. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Ministerio de Cultura.





El Ministerio de Cultura está realizando una inversión de 8,35 millones de euros en el proyecto de ampliación y remodelación del museo, con el objetivo de mejorar los servicios públicos del centro, así como dotarlo de una mejor capacitación técnica. La actuación dotará al museo de un nuevo salón de actos con capacidad para 250 personas, una nueva sala de exposiciones temporales, áreas didácticas para talleres educativos, un nuevo almacén de piezas, así como espacio para investigadores y áreas técnicas. El proyecto de reordenación incluye también una adaptación y mejora de los servicios de taquilla, seguridad y accesos del público.





NOTAS:

© "EL MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO REABRE LAS PUERTAS DE SU SEDE PRINCIPAL".

Textos del post: Ministerio de Cultura.

La fotografía de este post pertenece al Ministerio de Cultura.

Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografía) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


¿Has estado en Mérida?, ¿qué opinas de esta sorprendente ciudad?, ¿que nos recomendarías visitar? ¿Qué otros lugares conoces de Extremadura? ¿Te interesa la arqueología? ¿Conservamos bien nuestro patrimonio?, ¿crees que lo rentabilizamos lo suficiente?





sábado, 22 de febrero de 2025

EL CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA LA DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL DEL FARO DEL CABO DE PALOS EN CARTAGENA Y LA CASA ÁRABE EN MADRID.


El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el Real Decreto por el que se concede la máxima protección patrimonial al Faro del Cabo de Palos en Cartagena (Murcia) como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento. La catalogación como BIC del Faro del Cabo de Palos de Cartagena tiene por objeto la protección patrimonial de sus valores históricos, científicos y técnicos, así como aumentar su conocimiento y tomar medidas adecuadas para su correcta conservación.






Fotografía 5222.- El Faro del Cabo de Palos en Cartagena. Fotografía cedida a "No soy digno de tu amor" por el Ministerio de Cultura. 





El faro tuvo su origen en la torre de San Antonio, de planta hexagonal, mandada construir por orden de Carlos I y finalizada en 1578, bajo el reinado de Felipe II, ante la intensidad de los ataques de los piratas berberiscos sobre la costa mediterránea española. La torre fue demolida en 1862 y sus sillares se utilizaron en la construcción del faro actual, llevada a cabo por los ingenieros Juan Moreno Rocafull y Evaristo de Churruca. Entró en funcionamiento el 31 de enero de 1865, hace ahora 160 años. Situado a 30 metros sobre el nivel del mar, era capaz de dominar un área marítima de más de 20 millas a la redonda. Entre 1875 y 1900 acogió la Escuela Teórico-Práctica de Torreros, donde se formaban los aspirantes a la profesión. En 1960 se electrificó y en 1971 se modernizó con la sustitución de la óptica, la linterna y aparatos, algunos de los cuales todavía se utilizan en la actualidad con otros más modernos. Hoy en día forma parte de la Red Litoral de la Autoridad Portuaria de Cartagena y da servicio de señalización marítima del Sistema Portuario Español.

La catalogación como BIC de Casa Árabe, las antiguas Escuelas Aguirre, tiene por objeto la protección patrimonial de sus valores históricos y artísticos, así como aumentar su conocimiento y tomar las medidas adecuadas para su correcta conservación. El edificio, obra del arquitecto Emilio Rodríguez Ayuso, terminado en 1886, es uno de los principales ejemplos madrileños de la llamada arquitectura neomudéjar, tendencia historicista de gran complejidad y expresividad, surgida a finales del siglo XIX. Situado en la calle Alcalá, junto a la entrada norte de El Retiro, se incluye en la actualidad en la delimitación del conocido como Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2021.






Fotografía 5221.- El Faro del Cabo de Palos en Cartagena. Fotografía cedida a "No soy digno de tu amor" por el Ministerio de Cultura. 





Las Escuelas Aguirre nacieron a iniciativa de Lucas Aguirre, empresario conquense cuyo interés por la cultura y la educación le llevaron a emplear parte de su fortuna en la fundación de escuelas con métodos pedagógicos innovadores para la época. El conjunto, que pertenece al Ayuntamiento de Madrid, ha acogido distintos usos a lo largo de los años. En la actualidad, es sede de Casa Árabe, centro estratégico en las relaciones de España con el mundo árabe gestionado por un consorcio formado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación (MAEUEC), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Córdoba.

En la declaración se incluyen tanto el edificio principal, de volumen rectangular y simétrico, como los dos pabellones ubicados en el jardín, rodeado por una valla. El edificio principal se concibió organizado en dos plantas, con espacios educativos de una gran innovación para la época, y cuenta sobre el núcleo con una torre de 37 metros que consta de dos cuerpos, uno de ladrillo y otro metálico acristalado, situada en la parte central de la fachada principal. Para su construcción se utilizaron muros de carga de ladrillo aparejados a tizón o a la española en los que se incluyeron los diferentes adornos de fachada con los rehundidos y salientes. Su elemento más característico es la fachada de ladrillo a cara vista, que oculta una complicada distribución interna de ladrillos y juntas que no ha variado a pesar de las múltiples reformas que han transformado tanto su aspecto exterior como interior a lo largo de los años.





NOTAS:

© "EL CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA LA DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL DEL FARO DEL CABO DE PALOS EN CARTAGENA Y LA CASA ÁRABE EN MADRID".

Textos del post: Ministerio de Cultura.

Las fotografías de este post pertenece al Ministerio de Cultura.


Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografía) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


¿Conoces estos dos monumentos? ¿Consideras que en la ciudad, villa o pueblo en el que vives hay algún monumento que debiera concedérsele la mayor protección patrimonial como Bien de Interés Cultural?, ¿por qué?







martes, 21 de enero de 2025

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL Y ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA PRESENTAN LA EXPOSICIÓN "ENTRE CAOS Y COSMOS. NATURALEZA EN LA ANTIGUA GRECIA".


El Museo Arqueológico Nacional (MAN), museo de titularidad estatal dependiente del Ministerio de Cultura, y Acción Cultural Española (AC/E) inauguran la exposición temporal Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia; un recorrido por el imaginario mítico que los antiguos griegos construyeron en torno a la naturaleza. Organizada por el MAN y AC/E, esta exposición se enmarca en el programa conmemorativo del 10º aniversario de la reforma del museo. Además, coincide con otra efeméride ligada a los orígenes del Museo: la adquisición, en 1874, de la colección del marqués de Salamanca, José de Salamanca y Mayol, el mayor coleccionista de arte clásico de nuestro país en el siglo XIX. La exposición muestra los diversos significados del concepto griego de naturaleza a través de doce ámbitos temáticos y gracias a una gran variedad de obras de la colección del Museo Arqueológico Nacional como cerámicas, terracotas, vaciados de esculturas y monedas.






Fotografía 5220.- Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia. Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Arqueológico Nacional.





Además, la exhibición contará con préstamos de obras del Museo del Louvre, la Antikensammlung de Berlín, la Antikensammlungen und Glyptothek de Múnich, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid y el Museo del Traje. El recorrido comienza con la idea del caos para sumergirse de lleno en el origen del Cosmos y de la Tierra; un momento en el que la naturaleza es imprevisible. Continúa con la domesticación de animales y plantas por el ser humano cobrando especial importancia la tríada mediterránea. Se presenta el mar Mediterráneo como lugar de peligros, pero también de oportunidades. 






Fotografía 5219.- Detalle de la exposición Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia (1). Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Arqueológico Nacional.






Fotografía 5218.- Detalle de la exposición Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia  (2). Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Arqueológico Nacional.






Fotografía 5217.- Detalle de la exposición Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia  (3). Imagen cedida a "No soy digno de tu amor" por el Museo Arqueológico Nacional.





A continuación, la exposición se detiene en los llamados seres híbridos como ejemplo de una naturaleza alterada donde se yuxtaponen la esencia humana y la animal. En la muestra también se abordan otros aspectos como los jardines, interpretados como lugares de disfrute para los sentidos y donde el dios Eros es el generador eterno de la naturaleza. El recorrido nos conduce al Más Allá, no sin antes abordar el mundo de las pócimas y los brebajes; ámbito dominado por las mujeres, conocedoras de las hierbas, raíces y ungüentos. Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia podrá visitarse gratuitamente hasta el 30 de marzo de 2025 y se complementa con visitas guiadas, talleres, conciertos y conferencias.





NOTAS:

© "EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL Y ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA PRESENTAN LA EXPOSICIÓN "ENTRE CAOS Y COSMOS. NATURALEZA EN LA ANTIGUA GRECIA".

Textos del post: Museo Arqueológico Nacional.

Las fotografías de este post han sido cedidas a "No soy digno de tu amor" por el Museo Arqueológico Nacional (Prensa). 

Todos los derechos reservados. Este post (texto y fotografías) no puede, ni en todo, ni en parte, ser distribuido, reproducido, comunicado públicamente, tratado o en general utilizado por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia.


¡¡¡TE QUIERO A MI LADO!!! Anímate a escribir tus comentarios. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Twitter: @NSDDTA
Facebook: No Soy Digno De Tu Amor
Facebook: Luis Alberto Fernández González
Instagram: nosoydignodetuamor
Pinterest: No soy digno de tu amor


Más información en:



¿Conoces el Museo Arqueológico Nacional?, ¿sabías que la renovación museográfica de las salas de exposición incorpora todos los medios técnicos y de comunicación que favorecen la puesta en valor de las colecciones y la comprensión del discurso expositivo histórico propio del Museo, convenientemente actualizado y reinterpretado a la luz de los nuevos descubrimientos científicos?