NO SOY DIGNO DE TU AMOR

Autor: Luis A. Fernández (Doctor en Hª del Arte). Blog sin ánimo de lucro, con un fin social/cultural/educativo, absolutamente altruista, en pro del arte y de los/as artistas. Este blog y sus contenidos, no pueden, ni en todo, ni en parte, ser distribuidos, reproducidos, comunicados públicamente, tratados o, en general, utilizados por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito de su autor, aun citando la procedencia. Las fotografías publicadas en este blog han sido realizadas por "No soy digno de tu amor" o cedidas por sus autores/as o propietarios/as. "No soy digno de tu amor" y Luis Alberto Fernández González no se hacen responsables de las opiniones, escritos y comentarios vertidos y publicados en el blog por sus colaboradores/as y seguidores/as.

martes, 10 de septiembre de 2019

CANGAS DEL NARCEA: CALLE MAYOR.



"Voy a viajar por toda España para mostrarte las calles que más me seducen e inspiran; calles de ciudades, villas y pueblos que por su importancia histórica, su patrimonio, su rico comercio, su vistosidad o simplemente porque van ligadas a mi vida, quiero recorrer contigo. Desde A Coruña a Bilbao, desde Gijón a Madrid, desde León a Málaga..."

Luis Alberto Fernández González
Director de "No soy digno de tu amor".





No voy a descubrir a estas alturas el prestigio y la calidad de los cursos de verano que ofertan la Universidad de Oviedo y la Academia de la Llingua Asturiana, pues estas dos instituciones cuentan con una larga trayectoria y el interés por sus propuestas crece cada año. Este verano, realicé en Cangas del Narcea el "Cursu Avanzáu de Llingua Asturiana"; dos semanas intensas de estudio de nuestra Llingua y de otras disciplinas afines (Historia, Literatura...), impartidas con rigor por expertos/as y, por supuesto, de convivencia.

Y es que en esta aventura he tenido la suerte de encontrarme con diecinueve soles, ya amigos/as, cuya actitud, sabiduría y talento han convertido estos días en Cangas en una gran experiencia. Así que, desde aquí mi recuerdo y cariño a Eita, Rubén, Tamara, Azucena, Loreto, Marga, Olaya, Pablo, Albert, Ángel, Cristina, David, Irena, Isaí, Lucía, Vitu, Xabi, Simón y José. ¡Seguiremos luchando por dignificar lo nuestro! Un compromiso que nos mantendrá unidos/as para siempre.






Fotografía 4400.- ¡Gracias amigos/as! Ha sido un verdadero placer compartir con vosotros/as este verano en Cangas del Narcea. "NSDDTA". Cangas del Narcea, 2019.





Dicho esto, el curso me sirvió para conocer en profundidad Cangas del Narcea, y no se me ocurre mejor idea que, dentro de la sección dedicada a las calles que más me inspiran de España, dedicarle atención a su calle Mayor y compartir también con vosotros/as algunas particularidades sobre este atractivo y singular concejo asturiano.

Uno de los mayores reclamos de esta calle son sus plazas, la plaza de Mario Gómez y la plaza de Rafael Rodríguez, con sus cómodas y frecuentadas terrazas. Pasear por esta céntrica calle se convierte en un placer para todos los que llegamos desde la bulliciosa ciudad y encontramos en el sosiego y la cordialidad de sus vecinos la paz que necesitamos. Me llama especialmente la atención sus variadas tiendas (también en las calles colindantes) en las que se pueden encontrar sabrosos embutidos, salazones, exquisitas empanadas y carne de gran calidad. El teatro Toreno, construido en 1927, de estilo historicista, destaca por su fachada con frontón clásico y escudo. Se encuentra sobre un solar donado por los Condes de Toreno a la población canguesa. A lo largo de la historia ha tenido diferentes usos, hasta que en 1998 fue rehabilitado para devolverle su función original. Como broche, os recomiendo visitar el mítico Restaurante Blanco (Calle Mayor, 11), cuyo lema es proporcionar una cocina creativa, de mercado y con respeto absoluto al producto.






Fotografía 4399.- Las plazas y calles de Cangas se animan todos los veranos. Sentarse en sus terrazas y disfrutar de un buen vino local es una experiencia inolvidable. "NSDDTA". Cangas del Narcea, 2019.






Fotografía 4398.- Calle Mayor (1). "NSDDTA". Cangas del Narcea, 2019.






Fotografía 4397.- Calle Mayor (2). "NSDDTA". Cangas del Narcea, 2019.






Fotografía 4396.- Bar Blanco. "NSDDTA". Cangas del Narcea.  





Cangas del Narcea conserva un interesante casco histórico, en el que destacan: el Palacio de los Condes de Toreno, el Palacio de Omaña o los palacios de Uría, Pambléi, Los Llano y Peñalba. Es obligatorio destacar la Basílica de Santa María Magdalena y la Capilla del Carmen.

El Santuario de Nuestra Señora de L'Acebu (s. XVI) es un concurrido centro de peregrinación a unos doce kilómetros de Cangas. Una oportunidad para charlar con María Álvarez, María la de Fonceca, una mujer muy conocida de la zona que vende a los pies del Santuario todo tipo de recuerdos, avellanas y rosquillas. En el año 2012, a la edad de ochenta y tres años, fue galardonada con el título de Campesina del Año, premio que otorga la Asociación de Mujeres Campesinas de Asturias (AMCA).






Fotografía 4395.- Plaza de Mario Gómez, conocida como la Plaza de la Refierta. "NSDDTA". Cangas del Narcea, 2019.






Fotografía 4394.- Calle Mayor (3). "NSDDTA". Cangas del Narcea, 2019.






Fotografía 4393.- Calle Mayor (4). "NSDDTA". Cangas del Narcea, 2019.






Fotografía 4392.- Plaza Rafael Rodríguez. "NSDDTA". Cangas del Narcea, 2019.





Territorio de bosques de hayas y robles, que se entremezclan con abedules, avellanos, fresnos, tejos milenarios y acebos, y que tiene su máxima expresión en el Bosque de Muniel.los, Cangas del Narcea destaca también por sus paisajes rurales que acogen ríos trucheros y una fauna donde el oso y el urogallo son las especies más emblemáticas. El Monasterio de San Juan Bautista de Courias es el mejor conjunto monumental del concejo.

(Web. Ayuntamiento de Cangas del Narcea).






Fotografía 4391.- Calle Mayor (5). "NSDDTA". Cangas del Narcea, 2019. 






Fotografía 4390.- Calle Mayor (6). "NSDDTA". Cangas del Narcea, 2019.






Fotografía 4389.- Calle Mayor (7). "NSDDTA". Cangas del Narcea, 2019.






Fotografía 4388.- La fachada del Teatro Toreno, dividida en dos partes, está coronada por un frontón con escudo. Fue cedido en 1923 por el Conde de Toreno a los habitantes de la villa y se inauguró en 1927. En 1993, pasa a ser de propiedad municipal.  Tiene capacidad para 196 plazas. "NSDDTA". Cangas del Narcea, 2019.






Fotografía 4387.- Calle Mayor de Cangas del Narcea, siempre en mi corazón. "NSDDTA". Cangas del Narcea, 2019. 





En la página web del Ayuntamiento de Cangas (ver enlace, sección "Notas"), podéis encontrar valiosa información sobre la villa y su concejo: "el aislamiento geográfico ha contribuido a mantener costumbres culinarias ancestrales, como el ritual de la matanza del cerdo, del que se obtienen ricos embutidos y salazones. El plato más típico es el potaje o caldo de berzas. Otra de las materias primas por excelencia es la ternera, que proporciona la exquisita carne roxa de la raza autóctona Asturiana de los Valles. También goza de fama la caza. Las empanadas y el pan artesano de leña completan el sabor de su exquisita y variada gastronomía. Los postres consistían principalmente en papas de arroz (arroz con leche), requesón con miel y feixuelos, que se elaboran en espiral. El queso de Xinestosu, tiene reconocida fama. Mención aparte merece el vino, acogido a la Indicación Geográfica Protegida con la denominación de Vino de Calidad de Cangas y es un elemento diferenciador por ser la única zona asturiana productora de vinos".




¿Te ha gustado este post? ¿Conocías Cangas del Narcea? Si vives allí, ¿qué lugares nos puedes recomendar de esta preciosa villa? Cuando viajas a/por Asturias, ¿qué lugares sueles visitar?, ¿por qué? De los productos gastronómicos que he mencionado, ¿cuáles son tus preferidos? ¿Conocemos los/as asturianos/as realmente Asturias?







No hay comentarios:

Publicar un comentario